El derechista Kast empata con Boric

0
714
Gabriel Boric y Daniel Jadue

Según la encuesta de Cadem, en la segunda vuelta Gabriel Boric le ganaría a cualquiera de los otros candidatos

José Ramón Llanos

En la encuesta de Cadem de la tercera semana de octubre los resultados marcaron un sorprendente cambio: el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric fue desplazado del primer lugar por el candidato José Antonio Kast de la Alianza Republicana, destacado neoliberal. Estadísticamente es un empate, Kast 21 por ciento de preferencia y Boric 20 por ciento.

Sin embargo, en la segunda vuelta el candidato de Apruebo Dignidad les ganaría a todos sus adversarios. Si la segunda vuelta enfrentara a Gabriel Boric y Yasna Provoste el resultado sería 39 y 35 por ciento respectivamente; si se enfrentaran Gabriel Boric y Sebastián Sichel sería 41, 35 por ciento y si pasaran a la segunda vuelta Gabriel Boric y José Antonio Kast, ganaría Boric con 43 por ciento frente a 35 por ciento del segundo.

La manipulación de la prensa

Los diarios de derecha y de extrema derecha están soñando con que José Antonio Kast derrote a Gabriel Boric. Con estas expectativas han incrementado los ataques anticomunistas, incluso intentan sembrar la cizaña afirmando que el apoyo del Partido Comunista le resta votación al candidato de Apruebo Dignidad. Afortunadamente esta táctica no les ha funcionado, tanto así que Gabriel Boric recientemente delegó en diputados y en el excandidato del PC Daniel Jadue para que incrementaran su campaña en aquellas provincias y ciudades donde él no pueda asistir a los mítines en pro de su candidatura.

Esa prensa reaccionaria en su afán de sembrar división en la Alianza de Apruebo Dignidad, el Frente Amplio y el Partido Comunista trataron de tergiversar las declaraciones del presidente del PCCH Guillermo Teillier quien dijo que el programa de Boric “se cumpliría no en la medida de lo posible, sino que se cumpliría en su totalidad”. También frente a este infundio, Gabriel Boric reafirmó que “de resultar ganador efectivamente su decisión era cumplirlo en su totalidad”.

José Antonio Kast ha actuado con más realismo frente a este empate en las encuestas con Gabriel Boric. Prueba de este realismo es que declaró a los medios: “Nuestro objetivo no son las encuestas sino pasar a la segunda vuelta, conquistar muchas voluntades y sumar cada día más personas a esta causa, que es la causa de Chile”. Este realismo es una consecuencia de las derrotas en contiendas anteriores, no obstante que las encuestas lo daban como ganador.

El discurso de la derecha

Los resultados de todas las encuestas, excepto una, que dan como ganador al candidato de la coalición de Apruebo Dignidad en la primera y segunda vuelta, tienen desesperada a la derecha y por esto recurre a múltiples infundios. Unas veces alegan que, si bien Gabriel Boric “es un hombre honesto, sin ningún señalamiento de deshonestidad y compromiso con la democracia, la disposición al diálogo y cierto nivel de autocrítica”, tiene dos falencias: inmadurez y poco conocimiento de la economía. Por esta carencia, rematan ellos su argumento, es que no ve las ventajas del neoliberalismo y por eso trata de desmontarlo no cayendo en la cuenta que este modelo convirtió a Chile en un referente de progreso en todos los países en proceso de desarrollo.

Por todos lados le aflora el anticomunismo a la derecha, incluso en algunos diarios de centro como El Mercurio, el cual entrevista especialmente a reconocidos políticos y economistas anticomunistas. El discurso preferido de estos es: “El Partido Comunista es un aliado diestro y díscolo a la vez, hábil para imponerse aun cuando sea minoritario. Existe el riesgo de que el PC termine engullendo a un Gabriel Boric inexperto maniatándolo o manejándolo”. Como se ve es el colmo del irrespeto con un líder de la personalidad y de la autonomía del joven candidato de la coalición de Apruebo Dignidad.

Como prueba de la habilidad del Partido Comunista expresan: “La voluntad inclaudicable de los comunistas queda de manifiesto en la Convención Constitucional donde a pesar de ser minoría, controla un bloque que supera el tercio de los miembros de la entidad…”. Toda la derecha oculta que los comunistas, han ido imponiendo algunos temas en la Convención, sencillamente porque ellos expresan y defienden el anhelo de la juventud y del pueblo movilizado en el país hace dos años, exactamente a partir del 18 de octubre del 2019.

En Chile una vez más se comprueba que la derecha y algunos sectores que se identifican con ella, pero que se autodenominan centro, cuando perciben la derrota siempre apelan a las mentiras y en algunos casos a la violencia. Ojalá en esta ocasión para evitar la derrota no reediten la nefasta acción de Pinochet en aquella ocasión apoyada por los Estados Unidos. Esta vez igual que en los setenta los sectores progresistas latinoamericanos miran con optimismo al país de Neruda y Allende.