El inicio del fin de los Stones

0
829
Charlie Watts

Charlie Watts, el legendario baterista de la banda británica The Rolling Stones, murió a los 80 años en Londres. Con una carrera artística que duró cerca de seis décadas, se destacó por su elegancia y sencillez en la ejecución de la percusión y por ser un apasionado del jazz. Llora el mundo del rock

Sara Zapata
@SaraRodante

Siempre imperturbable, erguido y elegante, con una sonrisa justa y oportuna, Charlie Watts era el chico bueno de la banda, era el mayor, el señor de casa, el que buscaba pasar casi desapercibido a pesar de ser el ritmo inmortal de los Rolling Stones.

Al contrario de lo que se cree, los chicos flacos y excéntricos que formaron la banda en 1962, provenían de familias muy populares, de clase media baja de Londres. La ciudad apenas se recuperaba de los destrozos y el dolor de la Segunda Guerra Mundial cuando el rock and roll llegó como forma de liberación y alegría.

Un amante del jazz

Charlie era diseñador gráfico y tuvo una gran influencia en la propuesta estética de la banda. Según él mismo lo dijo en algunas entrevistas, nunca pudo estudiar música, y todo lo que sabía lo aprendió viendo y escuchando; uno de los mejores bateristas de rock del mundo era un empírico enamorado del jazz y el blues.

Watts trabajaba en los Stones pero su pasión real era componer jazz y hacerle homenajes al saxofonista Charlie Parker, su músico favorito. Como los demás integrantes de la banda, su carrera en solitario no tuvo un gran éxito, pero fue el oxígeno que necesitaba para tocar lo que realmente le venía en gana. The Charlie Watts Quintet y The ABC&D of Boogie Woogie fueron algunos de los proyectos libres con los que podía experimentar. Lo dijo la BBC en su obituario: “Charlie Watts: Jazz man who became rock superstar”.

Un mundo cada vez más pequeño

Sin ser pretencioso con su set, Charlie guardó su estilo durante sus más de 60 años de vida artística, pero la sencillez de sus tambores nunca disminuyó su gran talento y su inconfundible estilo, no hay baterista en el mundo que no lo admire y lo ponga en su top.

Y es que no debe ser “fácil” ser una estrella de rock a los 70 y 80 años. A pesar de ser millonarios gracias a esa marca gigante de la lengua roja, los años no llegan solos y las adicciones, las enfermedades y los accidentes, casi nos arrebatan a los Stones en varias ocasiones. La banda ya tiene fantasma propio con la temprana muerte de Brian Jones en los primeros años de la banda, Charlie ya había superado un cáncer de garganta en el 2004.

Desde su fallecimiento el pasado 24 de agosto, el mundo del rock, cada vez más pequeño, reconoció la gran carrera de Charlie y le dijo adiós. Ringo Star, quien fuera considerado su Némesis mientras existieron los Beatles, envió sus condolencias a la familia y lo mismo hizo Paul McCartney; al parecer esa rivalidad sólo existía entre los chismes de los managers y las disqueras.

“Solo les ayudo a hacerlo mejor”

Para Charlie, el líder y corazón de la banda era Keith Richards, lo dijo en varias entrevistas, Mick Jagger era el mejor “front man” en el mundo, que era el mejor en el escenario “Probablemente mejor que él sólo estaría James Brown”, dijo en su entrevista de 1994 para 60 minutes, en esa entrevista dijo que él solo se consideraba “el baterista, solo les ayudo a hacerlo mejor”. Charlie jamás buscó el protagonismo ni resaltar con solos de batería interminables, para esos momentos de introspección estaban sus proyectos personales.

Algunas estrellas destacadas que lamentaron la muerte de Watts y exaltaron su talento públicamente fueron: Elton John, Yoko Ono, Tom Morello, Joan Jett, Stephen King, Axl Rose, Tony Iommi, Billy Idol, Lenny Kravitz, la banda Aerosmith, U2, AC/DC, entre muchísimos otros.

Parece que el tour 21- 22 de los Stones seguirá adelante, días antes de su muerte Charlie había pasado las baquetas al gran baterista Steve Jordan, quien ya ha tocado muchas veces con los Stones y sus proyectos en solitario. Los fans debaten si la banda debe o no continuar. Mientras vivan The Glimmer Twins, seguirá existiendo el imperio Stone y el rock and roll, pero lo cierto es que este es el inicio del fin de la banda.