El maestro sembrador de democracia

0
854
Pedro Castillo en campaña electoral

Contra viento y marea, Pedro Castillo ganó las elecciones e iniciará el desmonte del neoliberalismo con el cambio de la Constitución. La derecha planea un golpe de Estado

José Ramón Llanos

Pedro Castillo derrotó las propuestas neoliberales y la apología de la antidemocracia de Keiko Fujimori y sus socios depredadores de las arcas públicas peruanas y cómplices de los delincuentes de Odebrecht. Este triunfo tiene una gran significación ya que el maestro Castillo fue minimizado, incluso desconocido por los grandes medios. Los columnistas del diario La República, entre otros, Diego Sayán denuncian que casi todos los medios atacaban u ocultaban su campaña y peor aún deformaban sus discursos y desnaturalizaban su programa. Todo esto es entendible ya que los propietarios de los medios son conscientes de que una victoria del maestro de escuela cambiaba radicalmente el panorama geopolítico del continente.

Un gobierno de Pedro Castillo lo convierte en el José Arimatea del Grupo De Lima y en el adiós de los planes estadounidense para seguir urdiendo subversiones para tratar de derrocar a Nicolás Maduro. El triunfo del maestro peruano constituye una derrota de la política intervencionista norteamericana.

Los resultados de las elecciones

Escrutados el 100 por ciento de los votos Pedro Castillo obtuvo el 50,127 por ciento y Keiko Fujimori el 49,873 por ciento, el ganador obtuvo un poco más de 50 mil votos de ventaja. Esta pequeña diferencia es la que ha estimulado a Fujimori a tratar mediante subterfugios de anular aquellas mesas de votación de las provincias donde el candidato de Perú Libre le ha sacado una gran ventaja. En Ayacucho Perú Libre obtuvo el 86,64 por ciento de los votos; en Huancavélica sacó 84,83 por ciento y Fujimori el 15,16 por ciento, precisamente ahí en esas comarcas Keiko presentó 284 expedientes de nulidad. Según el diario peruano La República algunos de esos expedientes se presentaron extemporáneamente y otros sin las pruebas que soportaran la petición.

La academia, algunos políticos pertenecientes a partidos distintos a Perú Libre consideran que Keiko Fujimori está demostrando que es no solo una inconsecuente perdedora sino también una enemiga de la democracia. Rolando Gamarra abogado especialista en derecho electoral en declaraciones para el diario El Comercio afirma: “Están tratando de forzar el fraude. Keiko Fujimori pretende alterar la voluntad popular».

La mayor parte de la votación de Pedro Castillo la obtuvo en las regiones serranas donde viven los indígenas y los cholos, allí sus habitantes repudian a Fujimori por eso en Llusco y Quinota obtuvo cero votos. Al respecto Frany Mendoza, secretario general de Perú Libre declaró: “En Llusco y Quinota, las actas tienen cero votos para Fujimori.

Llamamiento al golpe de estado

Se ha presentado una grave situación en Perú. Sectores militaristas están llamando a dar golpe un estado. El periódico La República destaca la noticia que el exmilitar y congresista electo Jorge Montoya, el empresario Rafael López Aliaga, los excongresistas Víctor García y Jorge del Castillo llaman al Congreso a que desconozca la elección, se convoque a nuevas elecciones y se entre al Palacio de Gobierno y se deponga al presidente Francisco Sagasti.

La propuesta cuenta con el apoyo de la directiva del fujimorismo. Un numeroso grupo de exmilitares difundieron un comunicado en que apoyan las denuncias de fraude para justificar el golpe de estado, de manera abusiva utilizaron los emblemas de la institución militar para darle más credibilidad a su pronunciamiento.

Este comunicado determinó que el ministerio de Defensa publicara un comunicado en el cual explica que ese llamamiento no expresa la opinión de las Fuerzas Armadas del Perú, la declaración afirma: “Lamentamos el uso político de las Fuerzas Armadas, ya que ello no solo mella su institucionalidad, sino que genera zozobra y división en momentos en los que el país requiere unidad”.

Críticas al programa del maestro peruano

Periódicos reputados como serios tal es el caso de La República y El Comercio ya están alentando a sus lectores para que acepten como ganador a Pedro Castillo. Este es un hecho importante porque La República que ha expuesto este parecer, en las dos últimas ediciones ha planteado algunos interrogantes al programa de Pedro Castillo. Por ejemplo, considera que si el maestro peruano en el ejercicio de la presidencia trata de ejecutar un programa muy radical es muy probable que no llegue a diciembre.

Menciona como aspectos negativos del programa del triunfador de las elecciones su propósito de desmontar el neoliberalismo. De condicionar a la inversión extranjera, igualmente considera que es desacertado intentar el rescate del petróleo, del del litio y otros recursos explotados por el capital extranjero.

Otros comentaristas menos críticos del programa de Pedro Castillo consideran que antes de aventurar objeciones es necesario saber quiénes constituirán el equipo de gobierno especialmente el ministro de Economía, el de Relaciones Exteriores, el de Educación y el de Agricultura.

Efectivamente el equipo que elija Pedro Castillo para gobernar el país enfrentará grandes retos. El principal es que no tiene la mayoría necesaria para que el parlamento le apruebe una cuestión tan radical como la de convocar una asamblea constituyente para desmontar el neoliberalismo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el gobierno estadunidense va a tratar de sabotear o dificultar la ejecución del programa del presidente electo, porque su éxito significa como dijimos anteriormente sepultar el Grupo de Lima engendro que había organizado el Departamento de Estado para que sirviera de instrumento que hiciera posible el derrocamiento del gobierno bolivariano de Venezuela. Recuerde el lector cómo el Grupo de Lima en enero del año 20 con el pretexto de llevar ayudas al pueblo de Venezuela organizó una invasión, para vergüenza de Colombia, tuvo como base territorial la frontera colombiana.

Como se dijo anteriormente el gobierno de Pedro Castillo al gobierno de Bolivia, al gobierno de Argentina tiene una gran importancia geopolítica ya que apoyan al gobierno de Maduro que ha logrado concretar algo que parecía imposible, la presencia militar y la inteligencia de Rusia y de China.