La Asociación Distrital de Educadores y Educadoras, ADE, condicionan el regreso a clases presenciales. La respuesta del Distrito ha sido perseguir y estigmatizar al sindicato por su apoyo a las movilizaciones en el paro nacional. VOZ habló con Yazmin Daza Vivas, maestra y vocera del sindicato
Violeta Forero
@Violeta_Forero
¿Por qué la ADE se ha tomado la Secretaría de Educación?
-Es evidente que hay negligencia y autoritarismo por parte de Edna Bonilla, secretaria actual de Educación en Bogotá, quien desconoce las exigencias hechas por la ADE frente a los altos niveles de contagio que se han presentado en el regreso a clases en aulas. La Secretaría ha venido desconociendo las peticiones que ha hecho el magisterio y se ha negado a sentarse a dialogar ignorando las solicitudes sobre la problemática de salud en los colegios.
¿Cuáles son las exigencias que tiene la ADE para la Secretaría de Educación?
-La primera y más importante es el no regreso a la presencialidad por el alto pico de la pandemia. Otra exigencia es que haya inversión en recursos para los colegios y para el retorno con garantías, no solo que haya alcohol sino tapabocas de buena calidad, internet, luz, vacunación masiva, etc. Trabajamos con estratos uno, dos y tres, esa población necesita vacunarse para evitar que la oleada por el covid-19 siga poniendo en riesgo no solo la vida de sus núcleos familiares, sino también la nuestra.
La pandemia nos ha dejado ver las desigualdades sociales, por ejemplo, muchas familias no tienen acceso a internet y el estudiantado debe tomar sus clases valiéndose de los datos de los celulares. Para nadie es un secreto que también el cuerpo docente ha gastado luz e internet y ha tenido que hacer maromas para que sus estudiantes tengan clases.
López, un gobierno de mentiras
¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno distrital frente a la toma de la Secretaría de Educación y frente a las exigencias de la ADE?
-La alcaldesa nunca se ha decidido a hablar con el sindicato porque ella desde que inició el paro nacional ha dicho que no tiene por qué hacerlo, no hay ningún tipo de contacto, lo único que ha hecho es pronunciarse de manera despectiva contra el sindicato diciendo que era poca gente y que esta gente que está haciendo la toma no quiere trabajar sino quiere seguir marchando. Ella nunca nos ha dado la cara, no sabe lo que está pasando. La secretaria Bonilla dijo que, a pesar de la toma, nos iba a atender el día lunes y nadie llegó, nos quedamos esperando. Ellas se han dedicado a ignorar al magisterio como representante del cuerpo docente y eso es terrible, están desconociendo a quienes nos representan.
Claudia en campaña se mostró como una mujer que iba a estar muy pendiente del cuerpo docente y por ende sus propuestas políticas giraron en torno a esto, ¿Ha cumplido con lo prometido?
-Desde el magisterio lo único que hemos percibido ha sido afectaciones a nuestros derechos por parte de una persona que se reivindica como “progresista” y que habla de su recogimiento hacia las minorías. Claudia se valió del discurso de manipulación con que su mamá es docente del Distrito, de hecho, mientras ella estaba en campaña, hicimos una asamblea y ella había dicho que iba a ir y la seguimos esperando, entonces lo que hizo fue enviar a su mamá a decir que ella iba a apoyar al magisterio.
Es un apoyo que nunca hemos recibido, por el contrario, hemos recibido resoluciones que nos violentan y que nos obligan a poner el derecho a la educación por encima del derecho a la vida, fuera de eso no hemos recibido inversión real en los colegios y como si fuera poco, ha habido persecución y estigmatización por apoyar el paro nacional.
En pocas palabras, no ha cumplido con nada de lo que ha dicho, estamos peor que si estuviéramos ante un gobierno clásico de derecha. Ella vendió una imagen distinta, con otros principios y otros valores y hasta las personas que la apoyaron se sienten traicionadas.

Covid-19 en las aulas
Hay denuncias específicas, como que entre pupitre y pupitre no se cumple con lo reglamentado, sino que hay un espacio de 70cm ¿De dónde sale esta cifra?
-Son cifras que salen de denuncias y publicaciones que han hecho colegas que han retornado a clase y han visto estas deficiencias en las necesarias distancias. Han obligado a que haya más de 15 estudiantes por curso. La OMS, dice que debe haber mínimo dos metros de distancia, pero esto no se está cumpliendo en los colegios. El Gobierno distrital ha hecho que esto no se cumpla en su afán de retornar a las malas y sin las garantías necesarias para cuidarnos y muchas veces las familias no ven esto, ellas mandan a sus niñas a clase confiadas porque supuestamente hay un plan total de autocuidado y no.
Claudia López y Edna Bonilla no hablan con la verdad, lo que buscan es desviar la atención y poner en contra a las comunidades educativas, generando un estado de opinión donde quienes quedemos mal somos el cuerpo docente sindicalizado. Desde el magisterio hablamos con datos reales, con lo que vemos. El magisterio no habla con mentiras, la alcaldía sí.
Si fuéramos personas tan malas como dicen, no hubiésemos puesto nuestro internet, nuestra luz y nuestro tiempo para seguir dictando clases sabiendo que recibimos mensajes y llamadas desde las 6 de la mañana hasta las 10 u 11 de la noche. Nunca nos han dado recursos para continuar dictando nuestras clases, de hecho, al estudiantado tampoco le han suministrado recursos, ni nadie les ha preguntado si tienen cómo conectarse, si están bien, si tienen covid o no.
En este momento y por decisión del Gobierno, se deberían dar las mínimas garantías para que las personas que opten por no enviar a sus hijas al colegio lo puedan hacer, por ejemplo, que haya buena conectividad a internet, que las cámaras sean buenas, que el sonido esté en buenas condiciones, pero eso a las malas no va a funcionar.
Estigmatización y persecución
¿Por qué al cuerpo docente universitario no le toca asistir obligatoriamente a dictar clase y al cuerpo docente colegial sí?
-Por la persecución que hay de parte del gobierno hacia los sindicatos, porque estamos mostrándole al país lo que está pasando con el retorno a clase de manera desordenada, sin condiciones, sin ampliación de personal porque el gobierno se ha valido de la circular 17, en la Directiva Ministerial 5 y en la 11 y en la Resolución 77 que lo que hace es condicionarnos y manipularnos para presionar al magisterio al regreso porque para el Gobierno lo más importante es la reactivación económica a como dé lugar, que se da a través de la apertura de los colegios sin tener en cuenta las garantías, además porque somos las maestras quienes trabajamos con el pueblo y educar al pueblo va en contra de los principios de este gobierno.
¿Tú crees que hay una estrategia política o económica para que ustedes vuelvan a dictar clase de manera presencial?
-Es una decisión económica porque acá se está priorizando la economía por encima de la vida del pueblo colombiano. No les importa la educación, eso es mentira, lo que les importa es que vuelvan rápido para que haya una reactivación económica a las malas; si les importara realmente la educación, nos escucharían y darían internet, luz, y servicios básicos para que las estudiantes pudieran recibir sus clases virtualmente, y ahora se les garantizaría la vacuna. Pero acá lo que prima es la mirada neoliberal del gobierno garantizando la apertura económica que ha planteado la nefasta administración de Iván Duque.