El reencauche de la Tercera Vía

0
1921
Claudia López y Sergio Fajardo se presentan como moderados, pero detrás de dicho discurso, se concentra el fortalecimiento del neoliberalismo tanto en lo económico como en lo político

El “extremo centro” es un recurso retórico promovido por los sectores dominantes para estimular reformas políticas desde arriba, administrar el desorden social y entorpecer cambios estructurales

Gerardo Vallejo

En el escenario público de los últimos años se ha visto inmiscuido un debate político e ideológico sobre lo malo o lo bueno de la llamada polarización entre la izquierda y la derecha. Sin embargo, para lograr caracterizar esta discusión, se requiere realizar una breve contextualización histórica de la disputa.

En la década de los noventa el sociólogo británico Antonny Giddens fue uno de los artífices ideológicos de la creación de la “tercera vía”, la cual propuso la existencia de una “alternativa” a la dicotomía entre izquierda-derecha, por medio de la construcción de un proyecto político que lograra aparentemente articular lo mejor de las dos perspectivas políticas.

No obstante, esta caracterización buscaba ante los diferentes sectores de la sociedad legitimar una cara amable del neoliberalismo, ya que dicha concepción fue el eje central del plan de gobierno del primer ministro Tony Blair en Gran Bretaña y que se mostró ante los medios, como un gobierno “moderado”, sin ningún tipo de discurso “polarizante” en el juego democrático.

Pese a lo anterior, durante el gobierno laboralista de Blair se apoyó de manera clara la cruzada de Bush de la mal llamada guerra contra el “terrorismo”, se realizaron diferentes tipos de contrarreformas económicas en el Reino Unido, reeditando la doctrina neoliberal de Margaret Tatcher y fortaleciendo la xenofobia no solo en este país, sino en toda la Unión Europea.

Representantes criollos

Muchos de los lectores dirán, ¿qué tienen que ver estos personajes con la discusión que vive el país sobre la pertinencia del centro político y la “creciente polarización”? Sencillamente, tanto Giddens como Blair son los referentes que tienen los tanques de pensamiento que los políticos colombianos reconocen como promotores del “centro”.

Claudia López y Sergio Fajardo, son la más clara expresión de lo anterior, ya que, durante sus diferentes ejercicios políticos, se presentan como los verdaderos “demócratas”, los moderados, los que se intentan desmarcar del binomio izquierda-derecha, pero detrás de dicho discurso, se concentran los ejercicios más autoritarios y el fortalecimiento del neoliberalismo y el gran capital.

Para nadie son desconocidos los grandes pactos que ha realizado Sergio Fajardo con el conglomerado político y económico del denominado Sindicato Antioqueño, y todas las concesiones que realizó para que este grupo administrara y se enriqueciera a partir de los grandes negocios de infraestructura en el departamento de Antioquia, con el caso Hidroituango como uno de los más representativos en el nororiente de dicho departamento.

En el caso de Bogotá, la tribuna de VOZ ha destapado todo el continuismo con el modelo de ciudad mercancía que promovió Enrique Peñalosa y que la actual administración ha continuado con los grandes proyectos y profundizándolos en sectores estratégicos como el inmobiliario, movilidad, ecológico, entre otros.

Desnudar el sofisma

Una de las grandes categorías, que ayuda a analizar este fenómeno del centro, es la de la “revolución pasiva” desarrollada por el teórico marxista Antonio Gramsci en el estudio concreto de los fenómenos políticos.

La citada herramienta conceptual permite entender que, cuando en un bloque histórico se desarrollan una serie de contradicciones y grandes disputas dentro de las diferentes facciones de clase, se dificulta el mantenimiento del consenso dentro de las clases dirigentes y a la par, existen grandes expresiones episódicas de subalternidad de los sectores populares que atemorizan a las clases dirigentes haciendo que se fortalezcan el régimen militarista y policivo. El paro nacional en noviembre de 2018 y las movilizaciones de septiembre en 2020, es decir, acciones multitudinarias con reacciones desproporcionadas de la fuerza institucional, ejemplifican las contradicciones actuales.

Surge en este contexto de crisis, una especie de figura política promovida por los sectores dominantes, que busca por medio de una serie de “reformas políticas desde arriba”, impedir cambios estructurales y adornar el orden social vigente.

No es nada gratis que la gran prensa y los “sectores moderados” del régimen político, alaben permanentemente a las figuras políticas que se presentan bajo esta máscara de ser “centro”, Los Danieles, María Jimena Duzán, entre otras propuestas comunicativas, son fichas claves para lavarles la cara a estos representantes de la “tercera vía” del orden establecido. Por tal motivo, la existencia del centro político es una invención que no existe dentro de la realidad, ya que el espectro político no se puede escapar a las contradicciones izquierda y derecha (emancipación-conservación).

La construcción de poder

El ejercicio de la polarización debe partir de una disputa política e ideológica, que deben desarrollar los sectores populares a partir de la promoción de la lucha callejera, la movilización y la organización popular, con la finalidad que se puedan establecer de la manera más clara la abismal diferencia entre la izquierda, que promueve la emancipación humana general, y la derecha que persiste en la perpetuación del orden vigente.

Necesitamos más y más polarización, con la finalidad de desnudar a todos aquellos sectores que solo buscan reproducir a partir de diferentes “máscaras” el régimen y apostar por la disputa y la correlación de fuerzas para la generación de reformas no reformistas que, en la mayoría de los casos, mantienen contenidos reaccionarios y en contravía de los intereses de las clases populares.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com