“El títere de Uribe”

0
9571
Gustavo Petro en la plaza Luis Carlos Galán del municipio de Soacha. Foto Facebook Holman Morris.

Desde acabar con el proceso de paz hasta cerrar medios de comunicación serán las tareas de un eventual gobierno de Iván Duque, dice Petro en plaza pública

Hernán Camacho
@camachohernan 

La segunda fase de la campaña presidencial del candidato de la izquierda, Gustavo Petro, arrancó en el municipio de Soacha, como homenaje a las madres de los jóvenes que fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes del Estado para dar partes positivos en la lucha contra la insurgencia bajo el gobierno y amparo del expresidente Álvaro Uribe.

Allí, en la plaza central del municipio a donde no había ido ningún candidato presidencial después del asesinato del líder liberal Luis Carlos Galán, Luz Marina Bernal, excandidata al senado por la lista de la decencia acompañaba a Gustavo Petro a dar un discurso ante miles de asistentes. Petro recordó el dolor de las madres que fueron estigmatizadas y señaladas por supuestamente tener hijos guerrilleros.

La política criminal

“El desprecio absoluto por la pobreza y por la gente humilde los llevó a montar un negocio macabro en Colombia, un negocio del gana, gana de los clubes de la mafia del país. Un negocio donde jóvenes de Soacha eran llevados a las regiones de guerra y allí fusilados desnudos, poniéndoles armas para aumentar la trágica estadística de muertos de la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe, aplaudían las mayorías electorales, el mayor número de muertos que mostraba la prensa y las mayorías aplaudían los muertos enterrados en fosas comunes, la mayoría jóvenes […] Los muertos que mostraban eran los jóvenes pobres que solo les servían para levantar medallas, dinero, aplausos y votos para el jefe de la mafia, el señor Álvaro Uribe Vélez”, señaló Gustavo Petro.

El candidato presidencial estuvo acompañado de la bancada Decente en el Congreso de la República quienes se han puesto en la tarea de impulsar por toda Colombia los votos necesarios para ganar en primera vuelta. Para los senadores y representantes a la Cámara, los resultados del pasado domingo plantearon los retos más importantes para el país, derrotar la corrupción en el país y construir una propuesta democrática que garantice salir del pasado, derrotando en primera vuelta a la derecha y extrema derecha colombianas.

La crisis de legitimidad que carga consigo la clase política tradicional, envuelta en el paramilitarismo y la parapolítica, los falsos positivos, los carteles de la toga, son una muestra de los mecanismos antidemocráticos que usan los apellidos poderosos para no permitir la transición del país del atraso económico a la modernidad democrática. “Los asesinos de Luis Carlos Galán han gobernada a Colombia”, indicó Gustavo Petro.

Acabar el miedo

Haciendo una exposición de lo que podría ser un gobierno de derecha a cargo del candidato Iván Duque, Gustavo Petro reiteró: “Los gobierno sde derecha que han venido apoderándose de la política colombiana desde que en los años noventa lograron silenciar con la muerte las expresiones de cambio que contenían las ideas de la Unión Patriótica, el nuevo Liberalismo y el Movimiento M19 con sus candidatos presidenciales asesinados […] Esas mafias gobernaron durante los últimos 30 años, hicieron la ley y destruyeron a la Constitución del 91 y condenaron a esas generaciones a la muerte hoy. A diferencia del resto de la humanidad, donde ser joven es un tesoro, en Colombia ser joven es sinónimo de morir, de ser perseguido y de ser excluido”, indicó Gustavo Petro.

Pero también señaló que un eventual gobierno del Centro Democrático tendría una pantomima, porque detrás de Iván Duque, gobernaría Álvaro Uribe Vélez. “El máximo exponente del poder mafioso que gobernó en Colombia, después del asesinato de la Corte de Justicia que agolpaban a las defensas éticas, lo hicieron para penetrar las corrupción quitándole la tierra a los campesinos y la casa a los colombianos, la mafia tiene un titiritero, y el titiritero tiene un títere”.

El títere y la mafia

Un titerero que cerraría los medios de comunicación que no estuvieran a su disposición, como ya lo advirtió el pasado domingo el senador Álvaro Uribe. “Como así que si el presidente es Duque, Uribe le ordenaría cerrar los medios de comunicación. Qué tipo de presidente quiere ser Duque ¿un títere? Un país con las complejidades y los problemas de las violencias heredadas no puede ser conducido por un títere ¿para dónde llevará a Colombia? Lo que indica el trino de Uribe es una mafia oscura, que es titiritero de un mundo oscuro que usará a un títere para condenar a Colombia a más de lo mismo”.

Así empezó la gira por el país. La estrategia de Petro será llevar al escenario nacional las propuestas del proyecto de la Colombia Humana y develar de una vez por todas las mafias de la política que mantiene a las mismas familias en el poder y a un país en el atraso.