El trabajo unitario

0
1336

Aída Avella
@AidaAvellaE

La unidad es un proceso político que madura positivamente. En el parlamento las fuerzas alternativas han mostrado una voluntad política por trabajar unitariamente sobre todo en la defensa de los acuerdos de paz y contra la política económica del presidente Iván Duque.

Cerramos filas ante las dos reformas tributarias presentadas por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, nos mantuvimos juntos ante las objeciones a la Jurisdicción Especial de Paz JEP, así como la defensa de la soberanía nacional.

La bancada alternativa denunció los intereses detrás del aluvión de decretos presidenciales emitidos por el joven mandatario en razón a la declaración de Emergencia Sanitaria producida por el covid-19. La Corte Constitucional dejó sin efecto legal la mayoría de esos decretos.

La renta básica es una propuesta de trabajo colectivo con aportes de cada bancada para beneficiar a nueve millones de hogares. Se presentó en las comisiones económicas, y a pesar de llevar la firma de casi cincuenta parlamentarios, la orden del Centro Democrático fue hundirlo, como todo lo que propone la oposición.

La bancada alternativa trabajó por los micro, medianos y pequeños empresarios quebrados ante la política económica oficial que priorizó los recursos públicos hacía el sector financiero antes que salvar el empleo de millones de personas. Propusimos un subsidio a la nómina de las empresas para evitar el brutal desempleo y así asegurar un ingreso económico para las familias en tiempos de confinamiento.

A la clase trabajadora de la salud le hemos abierto las puertas y estamos acompañando sus luchas por mejorar el sistema de salud, con la perspectiva que algún día sea para la gente y donde el personal médico goce de mejores condiciones laborales. Nos opusimos al cierre de hospitales públicos en esta crisis mundial. Cuando se revuelven los dineros públicos con los privados, las cosas salen mal. Eso es peligroso como lo vemos con el modelo de las EPS, que no sirve y debe ser reformado.

Recientemente se discutió la jornada laboral en Colombia. El proyecto de ley que aparentemente reduce las horas de trabajo sin menospreciar el salario sería un apoyo a los trabajadores, si la realidad laboral de la ciudadanía no estuviera mediada por la tercerización, los contratos basura y el menoscabo de los derechos laborales.

Propusimos modificar un artículo para terminar con el modelo de contratación por terceros y que el Congreso de la República fuera la primera institución pública en vincular a los trabajadores que le contrata a un tercero. El partido de Gobierno no accedió por unidad de materia y por concepción política.

Defendimos la tarea misional de la JEP. La bancada reconoció con honores a la magistrada Patricia Linares por su vocación de servicio público, su admirable carrera profesional y la defensa del tribunal de paz desde su presidencia. Coincidimos que defender el sistema de justicia transicional es cuidar la verdad.

Con algunos partidos demandamos al Gobierno Nacional por el cumplimiento de los compromisos con la construcción participativa de la política pública para el campesinado, una mayor asignación presupuestal para las entidades del sector agricultura y ambiente; así como un reconocimiento pleno a la agricultura campesina familiar y comunitaria.

Este es un minúsculo balance del trabajo parlamentario de una bancada alternativa que ha mostrado resultados hasta donde la realidad política lo permite. Felices fiestas. En el 2021 nos volveremos a ver en las calles.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com