El evento que será el próximo 8 de diciembre, ya cuenta con una lista artistas de confirmados, donde se destaca la pluralidad de sonidos y ritmos que se unirán para apoyar las causas que motivaron la movilización
Redacción Cultural
El ruido de las cacerolas, las impactantes imágenes de multitudes en las calles y una increíble presentación sinfónica en el Parque de los Hippies inspiraron a que un grupo considerable de artistas se unieran a las dinámicas del paro nacional con la propuesta de un concierto para apoyarlo.
La iniciativa que nació del actor Santiago Alarcón fue apoyada rápidamente por varios artistas de la industria musical, que se sumaron a la propuesta. “Enciende tu voz, un canto por Colombia”, es el nombre del concierto del paro nacional.
La redacción cultural del semanario VOZ reseña los artistas que participarán en esta propuesta que busca oxigenar lo que han sido dos semanas de continuas movilizaciones en la Colombia convulsionada e indignada. Al cierre de esta edición no se conocía la agenda de la presentación.
Adriana Lucía
Cantautora y compositora de música vallenata, cumbia, porro y tropipop, nacida en Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Ha sido nominada tres veces al Grammy Latino y ganadora de la “Mejor voz del año” en los premios de la revista cultural Shock en el 2008. Su último álbum, Porrock, es una agresiva propuesta de fusión tropical que la ha posicionado en el movimiento cultural colombiano.
Adriana Lucía ha sido una de las principales figuras de este paro nacional. Desde su cuenta en Twitter, la cordobesa viene generando una matriz de opinión favorable para las causas que motivaron el paro y manifestando críticas sólidas a las decisiones del gobierno de Iván Duque en materia económica y social.
Ali Aka Mind
Rapero y productor independiente nacido en Bogotá, Colombia. Su música está influenciada por géneros disímiles que van desde el boot camp clik al bolero de Julio Jaramillo. La mayoría de las letras de Ali Rey Montoya, verdadero nombre del artista, están inspiradas en la realidad, imprimiendo un mensaje de sensibilidad social, sentido humanista y transgresión política desde el hip-hop consciencia.
Bomba Estéreo
Simón Mejía, Li Saumet, Andrés Zea, Efraín Cuadrado y José Castillo son los integrantes de esta agrupación musical que fusiona la música electrónica, el rock, el reggae y el rap con sonidos propios del Caribe colombiano, como la cumbia y la champeta. Con cinco trabajos discográficos y cerca de 10 sencillos famosos, Bomba Estéreo es una de las propuestas colombianas más exitosas y con mayor proyección en la industria cultural de la música latinoamericana.
César López
Músico, compositor, guitarrista y pianista colombiano, fundador del Batallón de Reacción Artística Inmediata, proceso que busca la dignificación de las víctimas directamente afectadas por la violencia dentro del país. Junto al ingeniero, Julio Monroy, lanzaron el álbum “Las voces del Salado”, producción que fue grabada en los Montes de María con la gente del caserío El Salado en Carmen de Bolívar, quienes fueron víctimas de la incursión paramilitar en este territorio en el año 2000.
López es el creador de la escopetarra, instrumento musical que convierte un fusil AK-47 en guitarra, convirtiéndolo en un símbolo de la lucha por la solución política al conflicto armado y en una herramienta para la sensibilización de la labor artística en un país que mantiene la tragedia de la cíclica violencia.
Diamante Eléctrico
Banda de rock colombiana conformada por Juan Galeano, Daniel Álvarez y Andee Zeta. La agrupación ha participado en más de 250 presentaciones en importantes festivales nacionales e internacionales. En su carrera artística de siete años, el Diamante ha grabado tres álbumes de estudio con dos premios Grammy Latino al mejor álbum rock: “B” del 2015 y “La Gran Oscilación” del 2017.
Desde sus redes sociales, tanto de la agrupación como de Juan Galeano, voz principal y bajista, la banda ha marcado una fuerte posición política en el actual paro nacional y ha llamado a las calles a sus seguidores para que participen en lo que consideran un momento excepcional en la historia de Colombia.
Doctor Krápula
Icónica banda de ska-punk colombiana que, en sus 21 años de exitosa carrera artística, ha combinado su historia con potentes mensajes de transformación y activación de la consciencia desde los sonidos de la música popular mestiza. Con nueve álbumes de estudio, múltiples premios y un sin nuúmero de presentaciones, tanto en Colombia como en el exterior, es una de las agrupaciones más reconocidas en los últimos tiempos en la esfera de la industria cultural.
Con el liderazgo de Mario Muñoz, voz líder de la banda, el Doctor Krápula ha sido fundamental para la presión social que ha logrado la realización del concierto que busca oxigenar con arte y cultura el paro nacional.
Edson Velandia
Oriundo de Piedecuesta, Santander, es uno de los artistas más talentosos y polifacéticos en la actual escena nacional. El éxito de la extinta agrupación Velandia y la tigra, la realización del Festival de la Tigra y un sinnúmero de colaboraciones con distintas personalidades del arte, convierten a las producciones de Velandia en una muestra fidedigna de la fusión entre rock alternativo y música tradicional colombiana.
Las últimas composiciones de Velandia, que se han hecho virales en las redes sociales, muestran desde la sátira política la incompetencia de Iván Duque al frente de la presidencia de la República.
Petit Fellas
Abanderados de una renovada corriente de música alternativa, la agrupación bogotana ha logrado sintetizar una novedosa fusión de sonidos como el jazz, el rock y el funk con el hip-hop. En su corta carrera musical, no solo han sido ovacionados por sus trabajos artísticos, sino que han sentado posturas en contra de la prohibición de la dosis mínima y la militarización de la vida juvenil.
Santiago Cruz
Cantautor, compositor y artista de Ibagué, Tolima. En sus 17 años de carrera artística, ha sido uno de los máximos exponentes en el último periodo en la industria de la música pop y la balada romántica. Son seis trabajos discográficos que lo han proyectado en el mercado internacional. De igual forma, sus opiniones políticas han sido importantes en la jornada de movilización.
Monsieur Periné
Es una de las bandas con mayor crecimiento y proyección internacional, que con un particular estilo combina raíces culturales colombianas con el jazz, el pop y el swing. Su show se ha caracterizado por ser un viaje por toda la herencia de sonidos que proporciona la región latinoamericana.
Catalina García, cantante de la agrupación, ha estado muy activa en el último periodo desde sus redes sociales con opiniones políticas que han sido incómodas para el Establecimiento y que incentivan a sus seguidores a continuar con su ejercicio de movilización.
Systema Solar
Colectivo barranquillero de música colombiana reconocido por sus sonidos orientados a la fiesta con la combinación de ritmos afro-caribeños, champeta, bullerengue, cumbia, vallenato, salsa y música electrónica, cuya influencia está marcada por el sound system de la cultura DJ del Caribe colombiano. Con tres trabajos discográficos, múltiples presentaciones en vivo y un prestigio consolidado en la escena, se suman al concierto del paro nacional.