Encuentro Nacional de Jóvenes CUT: Juventud unida por trabajo digno

0
9239
Asistentes al Encuentro Nacional de Juventud Trabajadora.

Más de 100 jóvenes trabajadores de todo el país, se reunieron durante los días 15 y 16 de marzo en la ciudad de Bogotá con el fin de promover el liderazgo juvenil en el movimiento sindical, organizar el III Congreso de la Juventud Trabajadora que se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo y preparar su participación en el VII Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

En uno de los apartes de la declaración política de este encuentro, la juventud trabajadora señala que: “El Plan de Desarrollo de Iván Duque, pretende profundizar los ya miserables niveles de expoliación que viven los trabajadores colombianos. El documento presentado recientemente introduce una serie de mecanismos para pasar por encima de los derechos de los asalariados del país y ‘formalizar la informalidad’: i) pretende introducir el ‘Piso de Protección Social’ como una herramienta para que los trabajadores con ingresos inferiores al salario mínimo puedan acceder a salud pero desmontando las garantías del Sistema General de Seguridad Social; y ii) busca promover los ‘Beneficios Económico-Periódicos – BEPS’ como un microseguro para la vejez que no se equipara de ninguna manera a la pensión. El Plan de Desarrollo de Iván Duque es un Pacto en contra de Colombia: Pacto de la Inequidad.”.

“A este pésimo panorama económico y político, se le suman los incumplimientos de Gobierno Nacional con la implementación de los acuerdos de paz, que hoy se evidencia en la intentona del presidente Duque por objetar la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz. Destrozar la JEP significa romper con el corazón de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC y la forma en la que se garantice a las víctimas como actor fundamental, el proceso de verdad, justicia, reparación y no repetición. Fracturando el anhelo de paz de la juventud colombiana de lograr contar con una Colombia en Paz, dejando a un lado la horrible noche de la guerra.”

Proyectar el movimiento juvenil en la CUT

Timoteo Romero Morales, Director del Departamento de la Juventud y Erradicación del Trabajo Infantil de la CUT, expresó a VOZ que uno de los grandes retos que tiene el Comité Ejecutivo es el de proyectar el movimiento juvenil dentro de la CUT de la manera más amplia.

Timoteo Romero.

“Lo importante de este evento es que dentro de estos cuatro años podamos crecer este numero de jóvenes, tanto afiliados al sindicalismo como en la dirigencia de los sindicatos y podamos ir entregando la posta paulatinamente para que nos ayuden a dirigir las organizaciones para bien de los trabajadores y de la población colombiana, porque realmente los sectores más organizados y claros dentro de un país para defender su clase y defender su población, son los sindicatos y es la CUT como central clasista de esta nación.”

En cuanto a la vinculación de jóvenes al movimiento sindical se plantean algunas propuestas, por ejemplo, “que se flexibilicen los estatutos de los sindicatos. Algunos sindicatos tienen establecido un periodo de varios años para que un afiliado pueda llegar a la directiva, o como está pasando en la CUT que en el proceso anterior se lograron unas cuotas para la participación en las listas a cargos directivos, pero hay un artículo que dice que para estar en el comité ejecutivo se tiene que tener dos años de experiencia en una junta directiva, entonces hay unas contradicciones que se vuelven en trabas para que no solo los jóvenes sino también las mujeres y los afiliados puedan llegar a los cargos de dirección. Particularmente soy de la teoría de que prácticamente lo que debe tenerse en cuenta para que un compañero pueda llegar a una junta directiva, es que esté afiliado y que tenga los votos, porque si los tiene significa que ha hecho un trabajo”.

El proceso de preparación

VOZ habló con algunos asistentes al encuentro del fin de semana para conocer sus impresiones sobre el espacio y los resultados del mismo en torno a los escenarios congresales de la CUT que se avecinan. Lina María Montilla, presidente de la CUT Risaralda y la más joven a nivel nacional que en la actualidad ocupa ese cargo, explicó que la preparación de los congresos en el tema juvenil, ha sido un proceso liderado por las y los mismos jóvenes quienes se empoderaron en los dos encuentros nacionales realizados hasta ahora de la creación de comisiones y delegación de responsabilidades y tareas para organizar su participación.

Lina María Montilla.

“En el encuentro del fin de año conformamos las comisiones y un equipo operativo se encargaría de socializar al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT, las diferentes propuestas que construimos que, entre otras, estaba la realización de este encuentro nacional que inicialmente estaba pensado para finales del mes de enero del presente año y que ha superado todas las expectativas al contar con un número mayor a 100 personas los que ya estamos en función de organizar el III Congreso de jóvenes y conscientes de la importancia de que sea preparado por los mismos jóvenes.”

Los asistentes se distribuyeron en tres comisiones, la política, la logística y comunicaciones, en las cuales trazaron los lineamientos generales de trabajo y de elaboración política para llevar a cabo un plan que permita que el III Congreso juvenil y el VII Congreso de la CUT contribuyan al avance de la conquista de un trabajo digno, el fortalecimiento del movimiento sindical, la proyección de dirigentes jóvenes y el relevo generacional.

El III Congreso de la juventud trabajadora

María Angélica Giraldo.

María Angélica Giraldo, vicepresidenta de Sinedian Bogotá cuenta que se definieron cinco ejes temáticos para la discusión en el III Congreso de la juventud trabajadora que son: situación política nacional e internacional y PND; jóvenes paz, derechos humanos y posacuerdo; contexto laboral y situación de los jóvenes trabajadores; organización de la CUT y los jóvenes trabajadores y; agenda de movilización y perspectivas de los jóvenes trabajadores. Expresa que “salimos todos fortalecidos, hay un excelente equipo de trabajo dispuesto a generar rumbos de cara a las problemáticas que enfrentamos los jóvenes y sobre todo dispuestos a trabajar por el país”.

Por su parte, Kevin Siza, del Colectivo de Jóvenes Trabajadores en el Atlántico, expresa que “el III Congreso de la juventud trabajadora se caracterizará por un amplio proceso unitario, incluyente y abierto desde lo regional a lo nacional; desarrollaremos precongresos en todos los departamentos desde finales del mes de marzo, por lo cual invitamos desde ya a la juventud trabajadora de las organizaciones sindicales afiliadas a la CUT y sobre todo a la juventud que no está organizada, a hacer parte de este importante proceso. Nuestra consigna es “juventud unida por la paz, el trabajo digno y en contra del neoliberalismo”.

Kevin Siza.

“Tendremos un documento de trabajo que se construirá unitariamente y a varias manos, en la idea de promover la discusión y fortalecer las propuestas que como jóvenes llevaremos a nuestro III Congreso, pero también, las propuestas que llevaremos al VII Congreso de la central”, concluye Kevin Siza.