Para la segunda edición de la Revista Marxismo y Educación, se realiza una reflexión académica que conjura la propuesta de Paulo Freire de educación con los aportes marxistas latinoamericanos
Revista Marxismo & Educación
Para la Revista Marxismo & Educación es imprescindible conmemorar, avivar, resignificar y evidenciar la vigencia del pensamiento educativo y político del pedagogo brasilero Paulo Freire, uno de los más grandes maestros y combatientes de la educación, que en tiempos de crisis les hicieron frente a los golpes militares, a la cárcel, al exilio, a las políticas de muerte y a los ataques contra los procesos revolucionarios en Nuestra América.
Es así que conmemorar los cien años del natalicio de Paulo Freire, se ha convertido en un desafío para las educadoras y educadores populares de América Latina y el mundo, en cuanto a que se hace necesario volver sobre su legado para continuar desde la praxis, evaluando y repensando el quehacer de las practicas pedagógicas al interior de la escuela, la universidad, los movimientos sociales, políticos y sindicales, que al día de hoy continúan reafirmando la pedagogía del oprimido como propuesta metodológica para el desarrollo de las prácticas de enseñanza-aprendizaje al interior de la clase popular.
Transformación radical de la realidad
Para la segunda edición de la Revista Marxismo y Educación, el conjunto del equipo editorial definió realizar una reflexión académica que pudiese conjugar la propuesta freiriana de educación con la tradición marxista que caracteriza a este espacio de formación pedagógica. Se decidió titular la presente con el nombre de ‘Paulo Freire, maestro de América. El encuentro entre la pedagogía del oprimido y la teoría marxista de la educación’, permitiendo así mantener una conversación entre la teoría y la práctica en el sentido estrictamente dialéctico, proponiendo las relaciones que existen entre la pedagogía de Freire con la riqueza conceptual que aporta el marxismo latinoamericano a las discusiones en torno a los problemas de la pedagogía y la educación.
En este sentido, en la revista encontraran artículos que se van a preocupar especialmente por la formación de los y las maestras, dándole un lugar de actor político al educador, situándolos en su condición de proletariado de la educación, que los ubica a estar con los oprimidos, con los ‘condenados de la tierra’, luchando por la transformación radical de la realidad, es decir contribuyendo a la consolidación de un nuevo orden social, que tiene como horizonte el socialismo.
Una revolución autentica
Además de contar con los aportes que se realizan sobre las lecturas del marxismo y Paulo Freire, también encontraran contribuciones teóricas desde la teoría marxista de la educación, las cuales permiten fortalecer la principal preocupación de este proyecto académico, la cual versa en poder dar una respuesta colectiva a cuestión sobre la relación marxismo-educación.
Allí entonces se van a topar con artículos que problematizan el currículo, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la teoría critica con enfoque marxista, logrando con ellos ir situando un dialogo permanente que enriquezca los aportes que se hacen desde Colombia a esta apuesta por contribuir a la teoría marxista de la educación.
“La radicalización es crítica y, por ende, liberadora. Liberadora ya que, al implicar el enraizamiento de los hombres en la opción realizada, los compromete cada vez más al esfuerzo de transformación de la realidad concreta, objetiva (…) Estamos convencidos que el diálogo con las masas populares es una exigencia radical de toda revolución auténtica”. (Paulo Freire, 1968, Pedagogía del Oprimido).
URL: https://revistamarxismoyeducacion.blogspot.com/2021/11/edicion-2-noviembre-2021-paulo-freire.html