Estados Unidos impuso a Luis Almagro

0
1669
Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Acudiendo a presiones, ofrecimientos y chantajes de distinta índole sobre los países de América Latina, Estados Unidos consiguió la reelección de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, cargo en el cual permanecerá por cinco años más, como garantía de que la Casa Blanca tendrá un fiel aliado en su política expansionista y militarista en la región.

La elección se llevó a cabo el pasado 20 de marzo, a puerta cerrada, en la sede la organización en Washington, sin la presencia de periodistas. Ni siquiera se permitió el ingreso de la candidata que disputó el cargo con Almagro, la excanciler ecuatoriana María Fernanda Espinosa, de quien se dijo no tendría acceso al recinto de votaciones, porque no era recomendable una aglomeración mayor de personas debido al coronavirus.

Almagro obtuvo 23 votos, de 33 posibles, y los diez restantes se inclinaron por la candidatura de María Fernanda Espinosa. Es la primera vez, en la historia de la organización panamericana, que el cargo directivo se escoge sin la tradicional unanimidad en las votaciones. Argentina, México y 13 países del Caricom, habían solicitado aplazar la reunión por las precauciones necesarias frente a la pandemia.

Lamentable elección

Pero Estados Unidos utilizó todos los mecanismos de presión posibles para que el evento se llevara a cabo, temeroso de que surgiera otra candidatura alternativa de consenso. La Casa Blanca se la jugó toda por quien considera un aliado fiel en su lucha contra Cuba y Venezuela y cualquier otro gobierno progresista en la región.

Las delegaciones de México y Argentina criticaron esta elección, que no aporta al proceso de integración regional y contribuye a su polarización. La embajadora mexicana en la OEA, Luz Elena Baños Rivas calificó la elección de Almagro como “muy lamentable” y dijo que es “el triunfo de las malas prácticas democráticas”.

“Inicia usted, señor secretario, un segundo período, no solo con la falta de apoyo, sino con el rechazo de un grupo importante de Estados. Su elección es una patética expresión de lo que cualquier Misión de Observación Electoral, MOE, observaría como malas prácticas. Expresa la profundización de las diferencias y de las fracturas en el hemisferio”, dijo la diplomática mexicana.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com