En Estados Unidos rechazan aplazamiento de elecciones

0
958
Donald Trump

Hay indicios de una mayor participación ciudadana en los próximos comicios, lo que llena de pánico a los partidarios de la reelección de Trump

Demócratas y republicanos se unieron en un rechazo generalizado a la propuesta del presidente Donald Trump de aplazar las elecciones generales del 5 de noviembre próximo, y recordaron que una decisión en tal sentido corresponde únicamente al Congreso de Unión, y de ninguna manera puede ser una orden ejecutiva emanada del despacho oval de la Casa Blanca.

Como ha sido ampliamente divulgado, el pasado 30 de julio, en su cuenta de Twitter, el mandatario deslizó la idea de la conveniencia de aplazar las elecciones de noviembre y su desconfianza en el mecanismo de votaciones por correo, que en su opinión se prestarían para un fraude monumental.

En ese momento dijo Trump: “Con la votación universal por correo 2020 será la elección más errónea y fraudulenta de la historia. Será una vergüenza para los Estados Unidos. ¿Retrasar las elecciones hasta que las personas puedan votar de manera adecuada y segura?” A pesar de que el gobernante venía acariciando la idea, es la primera vez que se pronuncia públicamente al respecto, justamente después de que las encuestadoras del país lo sitúan como perdedor ante el demócrata Joe Biden.

Torcer los resultados

A partir de la declaración, entre sectores políticos y medios de comunicación crece el rechazo a la idea del presidente. Expertos desmienten los temores del jefe de Estado en el sentido de que el voto universal por correo lleve a resultados inexactos o fraudulentos, y no hay evidencia alguna que sustente esos temores.

De hecho, en siete estados importantes: California, Utah, Colorado, Hawái, Oregón, Vermont y Washington, ya existe el voto por correo y nunca se presentaron quejas sobre su funcionamiento. Por el contrario, hay indicios de una mayor participación ciudadana en los próximos comicios, lo que llena de pánico a la campaña a la reelección del presidente.

El problema no es pues, que existan riesgos de fraude. El problema es la favorabilidad del presidente, que quiere ganar tiempo para intentar torcer el curso de los resultados que se ven venir. A finales de julio pasado, el índice de aceptación de Trump bajó al 40 por ciento, según compilación de encuetas hecha por la firma de análisis Five Thirty Eig.com.

Hasta en la guerra

La semana pasada, en un artículo publicado en The New York Times, el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, aseguró que “en este momento Trump es simplemente un presidente fracasado, y todo el mundo, excepto sus acérrimos partidarios, lo sabe”. Inclusive aliados del presidente, calificaron como ‘intento poco serio’ desviar la atención de las noticias económicas devastadoras, que podrían incluso socavar la fe de sus copartidarios en el proceso electoral.

Desde las toldas oficialistas, varios personajes recordaron que en el segundo trimestre la economía se contrajo en un 32.9 por ciento y que el momento está signado por la caída del dólar, la recesión económica y las protestas en todo el país contra la violencia racial. Recordaron además que, desde hace 200 años, las elecciones en Estados Unidos se han realizado de manera regular, incluso durante la Guerra Civil, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com