Mediante una rueda de prensa virtual, diversas organizaciones estudiantiles de la Universidad del Valle anunciaron que han elevado una carta al Gobierno nacional, en cabeza de Iván Duque, exigiendo que la Matrícula Cero Universal sea garantizada por el Estado, no como una medida transitoria sino como parte de sus responsabilidades constitucionales.
La crisis sanitaria generada por la Covid-19 ha develado, con mayor claridad, las enfermedades estructurales que padece la educación pública en Colombia. La histórica desfinanciación y las tentativas de privatización, en concordancia con los preceptos neoliberales, dan cuenta del estado actual del sistema educativo, incapaz de garantizar un acceso integral al derecho fundamental a la educación.
En el caso de la Universidad del Valle, donde los aportes de la nación no superan el 60% de los ingresos totales y donde aproximadamente el 95,3% de los estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, los más golpeados por los efectos económicos y sociales de la pandemia, se hace patente plantear la necesidad de ampliar los horizontes de lucha, exigiendo que el Estado destine los recursos necesarios para garantizar la gratuidad en la matrícula.
Producto de valerosos ejercicios de movilización y protesta, como la huelga de hambre, el campamento permanente y numerosas tomas pacíficas a las entrada de los campus, el estudiantado logró que en la Universidad del Valle se subsidiara, como medida transitoria, el 100% de la matricula financiera para todos los estudiantes de estratos 1 y 2 de las sedes Cali –dos de las once sedes de la Universidad-, con lo cual se vieron beneficiados aproximadamente 10.028 estudiantes de los programas de pregrado, es decir, el 64% de los estudiantes matriculados en las sedes Meléndez y San Fernando.
Por otro lado, se aprobó un descuento en la matricula financiera del 40% para los estudiantes de estrato 3 y del 30% para los estudiantes de estrato 4. Además, mediante actos resolutivos del Consejo Superior Universitario se estableció la condonación a los estudiantes que adeudaban el semestre 2019-II (Resolución 040 de 2020) y la exención en el 20% sobre derechos económicos de la matrícula financiera para los estudiantes de los programas de posgrado (Resolución 034 de 2020).
Estos alivios financieros, aunque importantes, no son suficientes, en tanto no responden al criterio de universalidad e integridad; basta con mirar los antecedentes inmediatos.
Para el semestre académico 2019-II, el número total de estudiantes matriculados en la Universidad fue de 27.383, de los cuales 15.591 (57%) se encontraban en las sedes de la capital vallecaucana (sedes Meléndez y San Fernando) y 11.792 (43%) en las sedes regionales. Hoy, todos los estudiantes de las sedes regionales y los estudiantes estratos 5 y 6 de sedes Cali, es decir, cerca de la mitad total no fueron cobijados por los alivios financieros conquistados por el movimiento estudiantil. Sin mencionar que tales auxilio fueron asumidos como medidas transitorias para el semestre en curso, sin contemplar las condiciones materiales del grueso de los estudiantado para los próximos semestres.
Aun cuando el Gobierno nacional destino $97 millones –vía Fondo Solidario por la Educación- para cubrir la matrícula de los estudiantes de estratos 1 y 2 de las IES públicas, de los cuales para Univalle fueron asignados $3.135 millones, este recurso no fue suficiente para cubrir a todos los estudiantes.
El pronunciamiento público de un grupo significativo de organizaciones estudiantiles de Univalle, apuntan hacia la gratuidad en la matrícula de la Universidad y ojalá de todas las IES públicas del país. En ese sentido, exigen al Gobierno un aumento a la base presupuestal de la Universidad que permita garantizar la exención en el 100% de la matrícula financiera para todos los estudiantes, en las once sedes (regionales y Cali) y sin importar el estrato.
Esta exigencia implica en el mediano plazo que el Gobierno desembolse los recursos requeridos para la matrícula cero universal en los dos próximos semestres académicos del 2021 y, a largo plazo, que el Estado asuma los costos por concepto de matrícula estudiantil.
Las organizaciones estudiantiles de Univalle anunciaron que el próximo miércoles 26 de agosto, a partir de las 7:30 p.m., se estará desarrollando una twiteratón exigiendo que Duque responda por la #MatrículaCeroUniversalYA.