Los datos no dejan dudas solo Italia aprendió debidamente como manejar el coronavirus para minimizar los efectos del esperado rebrote de la pandemia. En cambio Alemania, España y Francia son víctimas de la incertidumbre ante la nueva ola de infectados y muertos. La Comunidad de Madrid que abrió prematuramente el confinamiento, hoy presenta más de mil infectado por cada cien mil habitantes y una cantidad elevada de muertes. Ya hay cinco millones de españoles infectados, 4 millones setecientos mil en la ciudad de Madrid y en otras nueve urbes. La Comunidad de Madrid tiene confinamiento perimetral.
La situación de Francia es tan grave como la de España, el 5 de octubre se había hospitalizado 1.400 pacientes de covid-19, mil más que el primero de septiembre. Ante hecho el Gobierno prometió 12 mil nuevas camas de reanimación, pero los médicos creen que esto es imposible de cumplir ya que para lograrlo se requieren 24 mil enfermeras más y 10.500 personal sanitarios en otras actividades complementarias.
Esta situación calamitosa obligó a que el gobierno de Macrón tuvo que decretar un reconfinamiento y el cierre de colegios de infantes y limitación del número de estudiantes universitarios y el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos y en las empresas. Además se prolongó el cierre de bares y gimnasios
Los efectos económicos
Según Le Monde del 6 de octubre, la epidemia ha causado la pérdida de 715 mil empleos en el primer semestre del 2.020 y una pérdida de 18 por ciento del producto interno bruto. El Instituto Nacional de Estadísticas considera que si el Gobierno no asume rápidamente las medidas adecuadas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas el desempleo puede causar un impacto catastrófico en la economía y en las familias más pobres.