“El tallo de la verdad jamás se quiebra” David Ravelo

0
7159

Redacción Política

“Siempre he expresado que el tallo de la verdad se dobla pero jamás se quiebra, llegará el momento en que la verdad va a develar todo ese plan macabro y poner en evidencia el papel de los falsos testigos, porque entre otras cosas, la misma Fiscalía General de la Nación le ha imputado cargos por fraude procesal en concurso con falso testimonio, al falso testigo Mario Jaimes Mejía alias El Panadero. La Fiscalía comprobó que este criminal mintió en mi proceso”. Así relata David Ravelo Crespo, el montaje judicial del que es víctima por denunciar las reuniones de paramilitares y el expresidente Álvaro Uribe.

Ravelo es dirigente comunista, miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano y defensor de derechos humanos. De origen barranqueño, con infinitas calidades humanas que le sirvieron para soportar la infamia de estar detenido durante casi ocho años por una acusación inverosímil: homicidio del ingeniero David Núñez Cala a manos de los paramilitares.

Fueron evidentes las tretas del montaje. Acusaciones falsas, testigos pagados, pruebas elaboradas, errores procedimentales, traslados del expediente a fiscales cuestionados y un largo proceso penal que lo llevó a ser condenado a 18 años.

Decía David Ravelo desde prisión el 15 de febrero de 2015: “Este proceso amañado está lleno de un mar de mentiras, se ha afirmado que en mi contra existe “un acervo probatorio extenso” falso de toda falsedad, solamente existen las declaraciones de los dos falsos testigos, esas son las supuestas ´pruebas´, no hay más nada, por el contrario existen amplísimas pruebas, tanto documentales como testimoniales, que demuestran mi inocencia. De manera perversa se ha pretendido poner en tela de juicio mi actividad como defensor de derechos humanos al afirmar: ´David Ravelo supuesto defensor de derechos humanos jamás tuvo ni amenazas, ni ejerció actos que promovieran algún riesgo´, afirmación falaz y mezquina que desconoce la memoria colectiva de la comunidad de Barrancabermeja donde he dedicado gran parte de mi vida a la defensa de los derechos humanos, como lo demuestra la orden San Pedro Claver de la Diócesis de Barrancabermeja, por toda una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos, otorgada al suscrito el 9 de septiembre del año 2009”.

A David Ravelo, preso político y de conciencia, el pasado viernes 16 de junio el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas, le concedió la libertad condicional, después que presentara su caso a la Justicia Especial de Paz, JEP, y cumpliera con dos presupuestos: superar cinco años privado de la libertad y considerar que tales actuaciones tienen repercusiones en el conflicto armado. Así el juez de ejecución de penas decretó la libertad inmediata. Lo que sigue es presentar su caso ante la Sala de Revisión de la JEP, allí los magistrados determinarán si efectivamente su caso tiene irregularidades procedimentales, cuáles son las razones para el montaje judicial y podrían anular la condena impuesta.

“El caso de David Revelo es una de las infamias más protuberantes de la justicia colombiana”, señala su abogado Reinaldo Villalba de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Ccajar. Y es que varios de los testigos con que sustentaron la condena tienen imputación de cargos por falso testimonio.

“Sigo con la frente en alto y desde la cárcel estoy cumpliendo con mis actividades que he realizado toda mi vida, como es la de ser defensor de los derechos humanos, porque ejercer esa noble y loable actividad en este país implica asumir un riesgo, lo seguiré asumiendo y estoy seguro que al final del sendero, la luz de la verdad brillará con todo su fulgor y la ignominia a la que he sido sometido la venceremos, por cuanto definitivamente la verdad me hará libre”, decía Ravelo. Ahora lo seguirá haciendo desde la libertad. Bienvenido David.