La noticia presenta los temas discutidos el 9 de septiembre en Cuba entre Federica Mogherini y Bruno Díaz, en el marco del Consejo Conjunto Cuba-UE y el resultado final de estos diálogos
José Ramón Llanos
La alta representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea, UE, Federica Mogherini en una visita de dos días a Cuba a partir del 6 del presente mes, en desarrollo del Acuerdo del Diálogo Político y Cooperación, en contacto con los medios nacionales y extranjeros, en rueda de prensa expresó: “El bloqueo a Cuba es obsoleto e ilegal… la UE rechaza con firmeza la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton de Estados Unidos, por ser ilegal al igual que las medidas coercitivas unilaterales extraterritoriales”.
Como una prueba de este rechazo señaló que en la actualidad la UE está invirtiendo altas sumas de dinero en la isla, hasta el punto que Europa es el primer inversionista y es también el primer socio comercial; la cooperación en los dos últimos años pasó de 40 a 140 millones de euros. Consideró que la perspectiva hacia el futuro es de incrementar los negocios y la cooperación con Cuba.
La defensa de las empresas europeas
El compromiso de continuar y defender el libre comercio con la mayor de las Antillas lo reiteró Federica Mogherini así: “Vamos a recurrir a todas las medidas apropiadas para proteger los intereses legítimos de nuestros ciudadanos y empresas”. En el comercio con Cuba, puntualizó; “se está aplicando el Estatuto de Bloqueo de la UE, creado en 1996 para proteger los intereses europeos en Cuba de las sanciones económicas extraterritoriales de Estados Unidos, y la opción de llevar el caso a la OMC está bajo consideración”.
El canciller cubano, Bruno Díaz Parrilla, destacó y agradeció la decisión de la Unión Europea de rechazar el bloqueo comercial y financiero, incluso el turismo. Una muestra de esta determinación es que la UE es el primer inversionista, el primer socio comercial de Cuba; además incrementó su cooperación que pasó de 40 a 160 millones de euros.
«Es significativo, señaló el canciller cubano, que ambas partes hayamos podido trabajar de conjunto sobre la base de los principios del derecho internacional y del respeto a la reciprocidad y el beneficio mutuo. Hay un desarrollo de la cooperación que recibe Cuba de la UE que está asociado a estos resultados y se ha ampliado el ámbito de los intercambios sobre temas transversales de la agenda internacional para responder a los nuevos desafíos. Ha sido significativo el desarrollo de diálogos específicos con un sentido de diálogo estructurado en relación, por ejemplo sobre los desastres, el cambio climático y las medidas coercitivas unilaterales”.
El Consejo Conjunto Cuba-UE
El primer Consejo Conjunto Cuba-UE se reunió por primera vez el 16 de mayo de 2018 en Bruselas, entonces se determinaron los temas que serían objeto de debate en los encuentros anuales, estos son: las tareas del siglo XXI; como enfrentar la coerción unilateral; la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva y el control de las armas convencionales. Dialogaron también sobre los problemas de geopolítica, la colaboración en los retos de la agricultura y la promoción de las energías renovables, como apoyo en esta cuestión la Comisión Europea asignó a Cuba 18 millones de euros para el desarrollo de estas energías de manera eficiente en la mayor de las Antillas.
El segundo Consejo Conjunto de Cuba-UE, se reunió en La Habana el 9 de septiembre y revisaron el estado de las relaciones bilaterales y los programas de cooperación en el ámbito de los derechos humanos, la cultura, la agricultura, la energía y la modernización económica. Objeto de debate especial fueron los temas sobre medio ambiente y el cambio climático.
En el comunicado del segundo Consejo Conjunto Cuba-UE, se destacan los acuerdos habidos y se identifica especialmente lo relativo al incremento en el comercio y la inversión entre la UE y Cuba y el rechazo de “los efectos extraterritoriales de la Ley Helms-Burton de los Estados Unidos”. Finalmente, Federica Mogherini, destaca el interés de la UE en el mejoramiento de las relaciones con la Celac y la “necesidad de la coordinación en foros multilatelares en ámbitos como el cambio climático y el desarrollo sostenible e integrador”.
El contenido de la declaración bilateral al final de la visita de la comisionada de la UE, deja en evidencia la buenas relaciones de la Unión Europea y Cuba y la decisión de aquella de luchar contra el bloqueo de los Estados Unidos y la crítica abierta y contundente contra la política de Trump de la delegada europea, ha declarado, por ejemplo: “Construir muros es inútil, solamente pueden empeorar la situación. La verdadera fuerza está en el diálogo y la cooperación”.