FestiVOZ 2018: Cultura, política y rumba

0
5202
La orquesta bogotana La 33 cerró el Festival con lo mejor de su repertorio de salsa urbana. Foto Óscar Sotelo.

Se realizó otra edición del Festival del semanario VOZ, en el que la familia de la izquierda disfrutó, compartió y adquirió más compromiso

Redacción cultural

Como es costumbre desde hace 33 años, cientos de familias ligadas a la izquierda o al sueño de una Colombia democrática, asistieron al Festival del periódico VOZ, en Bogotá, el pasado 17 de noviembre. Esta vez en conmemoración de dos años de la firma del acuerdo de paz entre la insurgencia de las FARC y el Estado, y en homenaje al constructor de paz y exdirector de VOZ, Carlos Lozano.

Desde horas de la mañana, los visitantes disfrutaron de los deportes, las presentaciones en la tarima central, las casetas, las exposiciones de caricatura, las muestras gastronómicas, la poesía y los textos de literatura revolucionaria, pero además, de la caseta bohemia, donde las bebidas y la música construyeron un espacio de reencuentro, recuerdos y tertulia.

El mercadillo

Como es tradición, este año el Festival contó con el mercadillo, donde los asistentes pudieron adquirir diversos artículos y recuerdos. Los compañeros del partido FARC tuvieron varios puestos donde ofrecieron, entre otros, el nuevo disco del cantor vallenato Julián Conrado “Alzado en canto”, el primero que graba desde la reincorporación. Los indígenas Nasa ofrecieron la ya tradicional aromática de coca, así como pomadas, condimentos y el célebre Coca Ron, que alegró la experiencia de muchos asistentes al Festival.

Por su parte, el puesto de la UP ofreció camisetas y pocillos conmemorativos. Las mujeres del Partido ofrecieron exquisitos dulces elaborados por nuestra querida Inés Mujica. La Federación Sindical Mundial, FSM, brindó diversos artículos como discos compactos, camisetas y musks.

La Juventud Comunista, una serie de bellos cuadernos alusivos a la lucha popular. Nuestro secretario general, Jaime Caycedo, presentó su nueva producción musical llamada “Cantos de mañana”. La campaña “Simón Libertad”, que lucha por el regreso al país de Ricardo Palmera, recluido de forma inhumana en una cárcel de Estados Unidos, ofreció artículos alusivos como pocillos y camisetas.

Finalmente, la Tienda Bolchevique, iniciativa del área de comunicaciones del PCC, presentó su nueva línea de productos con motivos alusivos a figuras emblemáticas de la lucha de los pueblos como Rosa Luxemburgo, Angela Davis y el inolvidable Ernesto Guevara.

Stand de la Tienda Bolchevique. Foto Sofía Téllez.

Acto político

En el acto político se escucharon las intervenciones del poeta José Luis Díaz-Granados, quien en una emotiva intervención resaltó la obra Carlos Lozano; Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano, PCC; Claudia Flórez, directora de VOZ; el senador Carlos Antonio Lozada, por la FARC; la cubana Alicia Campos, de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, FDIM; Aída Avella, senadora de la UP; y Jorge Rojas, de Colombia Humana.

En su alocución, la Directora de VOZ explicó las motivaciones del FestiVoz de este año: La memoria y los sueños por los que luchó Carlos Lozano, los que hay que continuar; los dos años de la firma del acuerdo de La Habana, porque se le está arrebatando a la oligarquía la guerra como instrumento con el que se han mantenido en el poder y se pone una agenda de construcción de paz en todo el país.

Por último, destacó el papel de VOZ como prensa que hace suyas las luchas populares, sin mostrar una falsa neutralidad, sino asumiendo un compromiso con la búsqueda de un país con mejores condiciones de vida, donde los niños, los jóvenes, los ancianos y todos los colombianos sean felices.

A su turno, Carlos Antonio Losada, de la FARC, explicó que su organización como firmante de la paz es conciente de que esta no se limita al silencio de los fusiles, sino que abrían las condiciones para un espacio que dé la posibilidad de construir reformas de fondo, que no se han dado por la violencia y el terrorismo de Estado.

Alicia Campos, de la FDIM, organización que agrupa a más de 200 organizaciones de mujeres progresistas en el mundo, dijo que tenían claro que solo se obtendrá la igualdad de género si se obtiene la igualdad de clase, que solo se desterrará el patriarcado si se destierra el capitalismo. Saludó al Festival de parte del pueblo cubano y expresó: “No es casual que tengamos la sangre roja y el corazón a la izquierda”.

Jorge Rojas, a nombre Colombia Humana, subrayó el papel de VOZ en el cubrimiento de la realidad nacional, de las luchas agrarias, estudiantiles y sindicales. A propósito de la unidad, anotó: “Estamos abriendo el camino que nos permite que las elecciones de 2019 sean la expresión de un nuevo mapa político, la expresión de esa Colombia humana que ha sido posible gracias a la firma de la paz entre las FARC y el Gobierno. (…) Tengan la seguridad compañeros de la UP, el Partido Comunista, el partido FARC y del Congreso de los Pueblos, que desde estos sectores progresistas estamos abiertos a la convergencia. Ellos tienen miedo y nosotros tenemos esperanza, ellos siembran odio y nosotros cosechamos afectos”.

La senadora Aída Avella rechazó las políticas económicas del actual Gobierno y comentó la manera como han tenido que enfrentar a las bancadas oficialistas en el Congreso de la República.

El poeta José Luis Días-Granados, hizo una breve pero completa semblanza de Carlos Lozano, en la que contó hechos de su juventud, su compromiso político con las transformaciones sociales, con la paz y el periodismo revolucionario: “Cumplió a cabalidad con su destino de hombre visionario y certero sobre la realidad colombiana y su inmediato porvenir con un hondo sentido de la responsabilidad histórica y política ante las generaciones venideras”.

Jaime Caycedo también reconoció el papel del movimiento estudiantil. Expresó que no es solo defender el presupuesto de las universidades, sino pensar un proyecto de educación superior, de ciencia y de compromiso con la construcción de una sociedad diferente, democrática.

Explicó que la unidad no es un decreto, algo automático, sino una construcción diaria llena de complejidades: “Nosotros los comunistas somos internacionalistas y no lo ocultamos, por lo que nos oponemos a toda idea de guerra con los hermanos venezolanos, como se pretende desde el imperio”.

Caricatura y baile

La Casa de la Poesía fue un espacio donde hubo exposición de caricaturas que se juntaron la poesía y el dibujo. Se destacó la presencia del colectivo juvenil Pankfleto con poesía fresca y comprometida con las causas sociales. Además, participaron Fernando Rendón y José Luis Díaz-Granados. El Festival de Caricatura pudo exponer sus consignas en defensa del agua y la vida, ante una buena afluencia de público.

Luego de las intervenciones políticas los asistentes se dispusieron a iniciar una noche de rumba al ritmo de orquestas como la banda de rock La Brigada RPF, y las orquestas Son 28 y La 33.

Jaime Caycedo Turriago, secretario general del Partido Comunista Colombiano, interviene en el acto político central. Foto Alexandra Arias.