El viernes 11 de agosto pasado, en el Salón “Manuel Cepeda Vargas”, a partir de la siete de la noche, se realizó el acto de presentación del Festival de VOZ y de la exposición de carátulas del semanario a partir de VOZ de la Democracia, pasando por VOZ Proletaria y llegando a VOZ como se llama en la actualidad. “Son el testimonio y las crónicas de la lucha popular”, dijo Carlos Lozano, director de VOZ al resaltar que en esas portadas aparecen hechos significativos de la historia política y social del país. “Son crónicas de la realidad colombiana, que se refieren a hechos importantes: unos que registran avances de la movilización democrática y popular y otros que se refieren a dificultades en ese auge como, por ejemplo, el genocidio de la Unión Patriótica, acontecimiento dramático que demostró la precariedad de la democracia y de la práctica criminal del terrorismo de Estado”, explicó el director de VOZ. También señaló que en esas portadas se traduce el esfuerzo revolucionario de los comunistas y la lucha permanente por la paz con democracia y justicia social.
Carlos Lozano agradeció a los asistentes a la reunión y resaltó el éxito reciente del XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano. “Con la línea política aprobada trabajaremos en VOZ, como siempre lo hemos hecho, en las tareas de la unidad popular y de la lucha por ganar conquistas democráticas políticas y sociales para avanzar en los cambios de fondo en la vida nacional” dijo. Y agregó: “Quién ha dicho que los comunistas no debemos luchar por la democracia, los derechos humanos y las mejores condiciones de vida para los trabajadores y el pueblo explotado, es lo que nos acerca a la revolución y el socialismo”.
Destacó que el Acuerdo de La Habana es uno de los mayores logros democráticos en la historia del país, porque no solo le pone punto final al conflicto armado, sino que permite importantes avances sociales y políticos y abre enormes posibilidades para la lucha por las transformaciones revolucionarias en la sociedad. Abogó por la unidad amplia de la izquierda y sectores democráticos en la construcción de un Programa Común para defender los Acuerdos de La Habana y señalar nuevos derroteros de la movilización y las conquistas populares. “Somos comunistas, marxistas leninistas, estamos por el socialismo y lo decimos sin vacilación, pero en esa dirección no desestimamos las alianzas que sean necesarias para fortalecer la democracia y lograr conquistas sociales que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores y del pueblo. Es algo de la más auténtica estirpe leninista. En este camino está la propuesta de las FARC de un gobierno de transición”.
El acto estuvo amenizado por el cantante Orka y fue ocasión para descubrir un hermoso cuadro que es obra del maestro Arlés Herrera (“Calarcá”). La exposición se exhibirá en el FESTIVOZ.