Filbo 2019: Léete un libro revolucionario

0
11423
Stand de la editorial Teoría & Praxis en la pasada edición de la Filbo. Foto archivo.

La invitación para esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, es visitar las distintas apuestas culturales que brindan las propuestas alternativas con una importante oferta de literatura progresista, democrática y revolucionaria

Redacción cultural

El 24 de abril al 6 de mayo se realizará en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias, la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2019. Más de 170 invitados internacionales, 230 escritores nacionales, 500 expositores y 1.700 eventos culturales, darán vida a uno de los encuentros culturales más importantes del país, que en esta oportunidad tiene a Colombia como país invitado.

La Filbo 2019 se une a la celebración de los 200 años de la independencia. 3.000 metros cuadrados de pabellón, que bajo los conceptos de libertad, igualdad, soberanía e independencia, recrean el espacio de homenaje a las mujeres y hombres que han construido la historia republicana colombiana.

Por su parte y como es habitual para los procesos alternativos y de izquierda, la Filbo 2019 será una nueva oportunidad para promocionar en el marco de este significativo evento, las ideas y pensamientos de la literatura revolucionaria que estremecen la historia y el presente de las ideas políticas en el mundo. Iniciativas populares harán presencia con nuevas publicaciones, lanzamientos y novedades.

Lo mainstream

La Feria es por excelencia la principal tribuna de la industria editorial colombiana, donde grandes, medianos y pequeños proyectos vinculados al mundo de la literatura, exponen distintas cosmovisiones como pensamientos alrededor del mundo del libro.

En la agenda que promocionan los grandes medios y las principales editoriales, se traza una programación mainstream, convencional y dominante, que por su componente hegemónico es atractiva para las personas que asisten a la Feria.

Se resaltan algunos importantes eventos. El sábado 27 de abril a las 3 p.m., el polémico escritor antioqueño, Fernando Vallejo, presentará su nueva novela “Memorias de un hijueputa” en el auditorio José Asunción Silva. Ese mismo día y a la misma hora pero en el pabellón 5, el escritor y periodista Martín Caparrós, hablará sobre su reciente libro “Todo por la patria”, un trabajo del fútbol como uno de los elementos más importantes en la identidad colectiva latinoamericana.

Para el miércoles 1 de mayo, serán dos eventos los que acapararán la agenda mediática de la Feria. El primero tendrá lugar en el auditorio del Pabellón Colombia a la 1 p.m., donde el escritor y comisionado de la verdad, Alfredo Molano, dará la charla “El territorio de las cicatrices”. Por su parte, el segundo evento será en el auditorio José Asunción Silva a las 4 p.m., con la presentación del libro “La batalla por la paz” del expresidente y oferente Juan Manuel Santos.

Editorial Teoría & Praxis

Como ya es tradicional en la Filbo, la alianza entre la editorial Teoría & Praxis, la librería Nuestra América y la editorial Ocean Sur, tendrán su stand para promocionar lo más importante del pensamiento progresista, democrático y revolucionario de nuestro país como latinoamericano. Los asistentes podrán ubicar, visitar y adquirir la distinta oferta de Teoría & Praxis en el Pabellón 6, Nivel 1, Stand 633.

Son varios los lanzamientos que la editorial revolucionaria promocionará en esta edición. El 29 de abril en el Gran Salón Ecopetrol sala Filbo B a las 7 p.m., se lanzará el libro “El amanecer de los faunos” del escritor José Martínez Sánchez. El 30 de abril en el Gran Salón Ecopetrol sala Filbo E a las 8 p.m., se presentará la segunda edición del libro “El último guerrillero” del precandidato a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Rojas, con la presencia del presidente del Partido FARC, Timoleón Jiménez, y el secretario general del Partido Comunista, Jaime Caycedo.

El 2 de mayo a las 7 p.m. en el Gran Salón Ecopetrol sala Filbo D, el maestro Arlés Herrera, Calarcá, presentará el libro “Trazos por la vida” con la compañía de Javier Hoyos Angulo, presidente seccional del Colegio Nacional de Periodistas, y de Claudia Flórez Sepúlveda, directora del semanario VOZ.

Finalmente, el 3 de mayo a las 8 p.m. en el Gran Salón Ecopetrol sala Filbo F, se presentará la “Colección Vanguardia” en homenaje a los 60 años de la revolución cubana, recopilación de pensamientos y escritos de José Martí, Julio Antonio Mella, Camilo Cienfuegos, Celia Sánchez, Haydée Santamaria, Vilma Espín y Fidel Castro.

La Fogata Editorial

Esta importante iniciativa del movimiento popular, nace para difundir obras que los grandes sellos comerciales no publican. En alianza con la editorial Teoría & Praxis, se ubicarán en el mismo stand, con una significativa oferta de libros sobre política y sociedad, feminismo, antiprincesas, antihéroes y anticlásicos.

Para esta edición, la Fogata Editorial tiene el lanzamiento del libro “Revolucionarios en tiempos difíciles” del maestro Renán Vega Cantor que tendrá lugar en el Gran Salón Ecopetrol sala Filbo D, el jueves 2 de mayo a las 8 p.m. Además de este libro, la editorial tiene como novedades los textos “Las revoluciones de Berta Cáceres” escrito por Claudia Korol, la colección Antiprincesitas para colorear y la “Guía del Antiespejito”, texto para construir infancias libres.

NC Producciones

Producto del acuerdo de paz, Nueva Colombia Producciones, NC Noticias, es una apuesta de periodismo alternativo cuyo propósito es informar para la paz. Harán presencia en la Filbo 2019 en el Pabellón 3, Nivel 1, Stand 136.

Para esta oportunidad, NC tiene dos importantes lanzamientos. El primero es el libro “Una paz sin dolientes” del académico Luis Eduardo Celis, texto que elabora una mirada doble del Ejército de Liberación Nacional, ELN, desde su primera crisis en 1982 hasta la actualidad con la reciente ruptura de los diálogos de paz en La Habana, Cuba. El lanzamiento será el 4 de mayo en el Salón Libros para Comer a las 12 m.

El segundo lanzamiento será el reciente libro del escritor Carlos Bastidas Padilla, premio Casa de las Américas de Cuba, “Boyacá: senderos de gloria”, trabajo histórico que abarca desde la campaña libertadora hasta la muerte de Simón Bolívar. Su lanzamiento será a las 3 p.m. del 3 de mayo en el Salón Libros para Comer.

Independencia Records

La productora de contenidos artísticos para la paz, Independencia Records, también hará presencia en la Filbo 2019. En esta oportunidad presentan “Mi primer libro”, trabajo del reconocido caricaturista Bacteria, que constituye una apuesta crítica del artista en una recopilación de más de 10 años de publicaciones en los principales medios del país.

De igual forma, presentarán el libro “Hidroituango, las masacres que taparon con el agua” del reconocido periodista Guillermo Rico Reyes, relato de todo el proceso de despojo que conllevó la construcción de la cuestionada represa. Finalmente presentarán el libro “101 anécdotas del barrismo colombiano”, recopilación de distintos momentos en la juventud que gira alrededor de la pasión por el fútbol y la cultura popular. Se ubicarán en el Pabellón 8, Piso 2, Stand 118.

Invitación

Para esta nueva edición de la Filbo la invitación es a visitar las distintas propuestas alternativas con una oferta importante de literatura progresista y democrática. Si el eslogan de esta Feria es “Léete un día más en la Filbo”, la propuesta del semanario VOZ es: Léete en la Filbo… dos, tres, muchos libros revolucionarios.