La ciudadanía inconforme con la administración de Peñalosa, se movilizó masivamente exigiendo el respeto por la revocatoria
El pasado 9 de mayo de 2017, a pesar del ambiente lluvioso, miles de personas se concentraron en el Planetario Distrital, para salir a la gran jornada por la defensa de la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa.
Portando antorchas, velas y carteles alusivos a la defensa de una ciudad más incluyente y con inversión social, las personas marchantes desfilaron por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar.
Esta jornada tenía como objetivo, rechazar la inclinación del Consejo Nacional Electoral CNE, de invalidar el proceso de revocatoria. Los líderes de los comités de revocatoria, le exigen al CNE, que “no cambie las reglas de juego sobre el final del partido” en el tema de la revocatoria.
Para los voceros del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa, es inconcebible que después de que los comités depositaran la semana anterior a la movilización, más de 700 mil firmas, que expresan el deseo de la ciudadanía para que el alcalde salga del Palacio Liévano, pues cada día que pasa las iniciativas para dirigir la ciudad, son cada vez más cuestionables. Así se identifican las medidas relacionadas con el acueducto, la de la reserva Van der Hammen, los Cerros Orientales, los cambios en el sistema de salud que cada día desmejoran las condiciones en las que se les brinda atención a los usuarios. Así mismo la venta de la ETB y la empresa de electricidad, cuyo propósito ha sido entregarlas a empresas privadas, despojando a la ciudad de su patrimonio público.
El descontento de las y los bogotanos, se quería plasmar en el avance de un proceso revocatorio, el cual es un mecanismo legal de participación ciudadana, cuyo fundamento es decidir democráticamente si un mandatario sigue o no en su cargo público. Este mismo proceso que se lleva a cabo en la capital, también se viene haciendo en otros lugares del país, los cuales igualmente quedarían a la deriba con la decisión del CNE, de adelantar un proceso nuevo de reglamentación. Los manifestantes, así como los miembros de los comités de revocatoria, exigieron a este organismo, que se respeten las reglas de juego y que el proceso de revocatoria, avance conforme a la ley que existía y conforme al cual los comités inscribieron el proceso y adelantaron la recolección de las 700 mil firmas.
Los intereses del CNE
Este consejo está conformado por magistrados que, a la vez militan en partidos políticos que han venido apoyando al actual alcalde, es decir, un comité conformado por quienes representan intereses ligados a las pretensiones de la actual administración. Así lo han señalado los manifestantes, al tiempo que ponen en evidencia el actuar del CNE, y lo señalan de tomar decisiones anti constitucionales en medio de un proceso con quienes además han sido cuestionados por su falta de transparencia, este es el caso del magistrado del CNE Héctor Helí Rojas, quien ha sido recusado por tener a su hija trabajando en la alcaldía de Bogotá.
Por su parte el abogado Oscar Dueñas, en una misiva pública en donde plantea unas motivaciones frente a la lectura que viene haciendo el CNE, y la cual fue leída el día 15 de mayo en otra jornada de apoyo a la revocatoria, asegura que, no se puede delimitar el derecho fundamental de la participación ciudadana en detrimento de mandatos de prohibición, pues “cuando un derecho ha sido reglamentado de manera general, y el tema de la revocatoria del mandato de alcaldes y gobernadores ya lo fue, las autoridades no podrán señalar requisitos generales para su ejercicio´. Igualmente afirma que, la Convención Americana sobre los derechos humanos, ´en el artículo 29, señala que ninguna norma de tal Convención podrá ser interpretada limitando el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en ella. El artículo 23 de la misma consagró los derechos políticos´.
En estas importantes jornadas, se convocó a otra actividad similar a la de las antorchas, para el próximo 16 de mayo, un día antes de la convocatoria que el CNE, está haciendo con el fin de abrir una audiencia pública para tratar el tema de las revocatorias. Los comités de Unidos Revocamos a Peñalosa, convocaron otra jornada similar, la cual se espera, sea más contundente que la anterior y que el CNE, respete los derechos constitucionales de la ciudadanía.