Redacción Laboral
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, informó que el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, está en riesgo, no obstante que ha demostrado durante sus 51 años de existencia, ser una de las instituciones sociales insignia y patrimonio de los colombianos desde la cual muchos han podido cumplir con el sueño de tener una vivienda propia con mayores beneficios que las que le brinda el sector privado.
El FNA ha cumplido de manera eficiente con su objeto social para la cual fue creado en 1968; transformado posteriormente en empresa industrial y comercial del Estado con la ley 432/98 para darle mayor solidez: ampliar su cobertura, proteger las cesantías de los trabajadores públicos y privados y brindarles la oportunidad de resolver su problema de vivienda y educación; convirtiéndose en una verdadera institución de capitalización social, con una base de 2.311.091 afiliados; con más de 700 mil créditos aprobados, una cartera actual superior a los 173 mil créditos colocados y un patrimonio de más de 2 billones de pesos. Es decir, es una institución que con sus programas que ha puesto en su Portafolio lo hace viable y sostenible.
Sin embargo, para el Presidente Duque y la Presidenta actual del FNA, María Cristina Londoño Juan, eso no es suficiente, es necesario inyectarle “recursos nuevos”, por lo cual han propuesto en la ley de Vivienda cambiar su naturaleza jurídica en Sociedad de Economía Mixta por Acciones. Ayer le sustrajeron cuatrocientos (400) mil millones y hoy le abren las puertas para entregárselo al sector privado.
Por lo anterior, la CUT rechaza la pretendida transformación del FNA por ser una institución pública de capitalización social constituida con recursos de los trabajadores. Llama a los trabajadores como aportantes al FNA y a los colombianos a defenderla y no permitir que el Estado se siga despojando de su responsabilidad social entregándoles nuestro patrimonio al sector privado.