
Texto de la Resolución Política del Comité Central del Partido Comunista Colombiano, reunido el pasado sábado 3 de febrero en Bogotá. Los miembros de su dirección nacional insistieron en fortalecer el trabajo electoral, para garantizar el éxito de la Lista Decente y la elección de Aída Avella al Senado y decidió el respaldo a la candidatura presidencial de Gustavo Petro. Reclamó garantías para la campaña del nuevo partido FARC
El Comité Central del Partido Comunista Colombiano ha sesionado en la fecha para examinar los nuevos hechos políticos en el contexto de las elecciones parlamentarias y presidenciales para el periodo 2018 – 2022.
Cumplido el primer año de suscrito e iniciada la implementación del Acuerdo Final de paz, el balance es precario. De 34 compromisos de implementación legislativa, tan solo se concretaron 12. La reforma política, del sistema de partidos y electoral, fue abortada. También fue maquinado el hundimiento de las 16 circunscripciones especiales de paz. Si se exceptúa el surgimiento y la participación de FARC como hecho novedoso, la actual campaña política transcurre con las mismas normas y limitaciones tradicionales. Se agudiza la confrontación con los factores que intentan revertir y vaciar de sentido la JEP, impedir el desmonte del paramilitarismo con lo cual se dificulta garantizar y proteger la actividad política y la vida de los ex combatientes.
Paradójicamente, la bancarrota ética de las élites políticas tradicionales que se refleja en los permanentes escándalos de corrupción, que abarca todas las ramas del poder y a los altos dignatarios de las mismas; así como la crisis social profunda derivada de la orientación económica neoliberal ejecutada por los gobiernos de derecha, culpables de la pobreza, el desempleo, la informalidad, la falta de oportunidades para la juventud, configuran el campo de oportunidad política para un proyecto alternativo con un programa de reformas avanzadas.
Violencia paramilitar
El reavivamiento de la violencia paramilitar al igual que el tratamiento militarista de la protesta social, hacen parte de un mismo enfoque y estrategia del bloque de poder dominante que es necesario derrotar con unidad, inteligencia y la más amplia participación popular en diversos campos de la lucha ideológica y social, también en el campo político electoral. La ofensiva anticomunista pretende despertar el miedo a la paz, a los cambios y estimula el odio a los inconformes y a la izquierda. Por eso utilizan la vacua expresión castrochavista para demeritar las fuerzas que defienden la convivencia y las reformas democráticas.

No solo en Colombia. En Brasil intentan encarcelar a Lula para cerrarle el paso a su postulación presidencial. La consulta en Ecuador busca anular políticamente a Correa. En Venezuela Trump y sus aliados, entre ellos Santos, alientan el desconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente y de las elecciones presidenciales, que tanto reclamaban. Somos solidarios con América Latina, sus luchas y avances son los nuestros.
En estas condiciones, los resultados electorales serán determinantes en la vida de los colombianos/as en el mediano y largo plazo. Las fuerzas del pasado intentan normalizar una nueva versión del Estado paramilitar. En consecuencia, la lucha por la paz integral con justicia social y los cambios económicos, sociales y políticos necesitan de una representativa bancada parlamentaria y de un nuevo gobierno democrático.
Lineamientos básicos
El Comité Central del Partido Comunista reafirma su concepción unitaria y aprueba los lineamientos básicos para el accionar de todas y todos sus militantes y dirigentes en esta coyuntura:
- Convocar al movimiento popular y a sus expresiones social, sindical, agraria, étnica, barrial, cultural, a la mujer, la Universidad y la juventud para asumir su compromiso en esta hora crucial e impulsar con su movilización, su iniciativa y apoyo la opción de un gobierno democrático que consolide la paz y las reformas indispensables para derrotar la corrupción, las injusticias y crímenes contra la vida.
- 2. Persistir en la organización de una gran coalición o convergencia política y social para la Presidencia de la República, capaz de definir una candidatura de unidad para la primera vuelta. En esta perspectiva, participar e invitar a participar activamente a otros sectores de izquierda y sectores ciudadanos progresistas en la Consulta Presidencial de la Decencia para definir candidato presidencial, entre los compañeros Gustavo Petro y Carlos Caicedo, que con experiencias y liderazgos distintos, comparten un programa común de compromisos en la lucha contra la corrupción, a favor de las reformas y por la paz.
Los puntos programáticos
- Respaldar como punto fundamental de esta consulta popular la difusión y el fortalecimiento en el debate público de los siguientes 6 puntos programáticos:
- Un nuevo modelo económico que elimine la alta concentración de la riqueza para poder superar la miseria.
- Profundas reformas sociales que garanticen un piso de protección social a todos los colombianos, en especial a la población rural.
- Gratuidad en la educación superior pública y una política bien diseñada en materia de ciencia y tecnología.
- Medio ambiente y tecnologías limpias. Se creará conciencia en el país para enfrentar los riesgos del cambio climático, con medidas de prevención, mitigación y adaptación.
- Autonomía regional y eficiencia del Estado. Así mismo, garantizar un Estado que les cumpla a los ciudadanos sus derechos con cero corrupción.
- Paz con transparencia y transformación social. Cumplir e implementar con fidelidad el Acuerdo de Paz del Teatro Colón; reanudar diálogo y cese bilateral de fuego gobierno-ELN; abrir paso al diálogo con el EPL.
- La Consulta Presidencial de la Decencia constituye un rol central en la táctica electoral y exige el mayor esfuerzo de convicción y movilización ciudadana. Gustavo Petro y Carlos Caicedo contribuyen con patriotismo y generosidad a este ejercicio democrático en función del proyecto unitario presente y futuro. Con base en los contenidos programáticos enunciados, más la consulta a las direcciones departamentales del Partido, la deliberación del Comité Central, así como del Comité Ejecutivo Nacional de la UP, apoyamos la candidatura de Gustavo Petro en la consulta del 11 de marzo. Reconocemos en Petro un dirigente con trayectoria, de talante democrático y progresista, comprometido con la defensa de los acuerdos de paz y la lucha contra la corrupción, con capacidad de convocar hoy el respaldo de amplios sectores ciudadanos indignados con la política tradicional. En Magdalena, Cesar y La Guajira, dados el significativo y valioso aporte político a la lucha regional democrática y de avanzada de Carlos Caicedo, se mantienen los acuerdos previamente establecidos.
- Defender con la movilización y la presión popular el derecho constitucional de las listas de coaliciones y consecuentemente redoblar en las semanas que restan para las elecciones, la campaña al Senado por la Lista de la Decencia de nuestra candidata Aída Avella Esquivel # 5 en el tarjetón. Conquistar esta representación es un aporte muy significativo a la bancada por la paz en esta corporación y un reconocimiento histórico a la lucha del Partido Comunista y la Unión Patriótica.
- Fortalecer la campaña de los candidatos en las listas a la Cámara de la UP y sus aliados en los 21 departamentos del país. Este esfuerzo, no solo se verá recompensado en la posibilidad de conquistar nuevas representaciones sino también en la labor política, social y organizativa que permita fortalecer la presencia del PCC, la UP y sus aliados en los territorios, en perspectiva de consolidar las luchas sociales y políticas del momento con visión futura.
- El PCC respalda el derecho a la participación política de los militantes de la FARC, como parte fundamental del cumplimiento de lo acordado y rechaza las pretensiones de la extrema derecha de impedir la de sus principales dirigentes. Exige del Estado todas las garantías necesarias para la oposición política y social. Aunque las circunstancias políticas no permitieron una participación conjunta de todas las fuerzas de izquierda y democráticas en listas y candidaturas unitarias, el Comité Central saluda las aspiraciones de otras organizaciones hermanas del campo democrático, en especial, las candidaturas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, al Congreso de la República, y de Timoleón Jiménez a la Presidencia.
- Finalmente, el pleno del Comité Central destaca la labor de los militantes del Partido, la Juventud Comunista, la Unión Patriótica y sus aliados en el país y en el exterior, que con persistencia y disciplina, a pesar de las adversidades y la ausencia de garantías, muestran la presencia viva y persistente del colectivo luchador y unitario, en un momento tan importante para el país y para la lucha del pueblo colombiano.
¡Unamos todas las fuerzas de la paz, la convivencia y la justicia social por un gobierno realmente democrático!
¡Participemos masivamente en la Consulta Presidencial de la Decencia!
¡Vivan las listas de la Decencia y de la Unión Patriótica al Congreso de la República!
¡Viva el Partido Comunista Colombiano!