Fuck tha police

0
2596
Agrupación N.W.A.

Con el asesinato de George Floyd y un nuevo estallido social en Estados Unidos, la canción de la agrupación N.W.A. sigue simbolizando el clamor visceral de una población cansada de la brutalidad policial y la discriminación racial

Simón Palacio
@Simonhablando

En la orilla de alguna calle del marginado condado de Compton, California, oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles tienen bajo custodia a dos jóvenes. Eric Lynn Wright, conocido en la escena del hip-hop local como Eazy-E, y Andre Romelle Young, DJ y productor apodado Dr. Dre, están esposados y con su cuerpo en el suelo. Los dos raperos son miembros del grupo norteamericano de hip-hop N.W.A. (Niggaz With Attitude) y están arrestados por el solo hecho de ser negros.

Inspirados en este episodio anónimo, O’Shea Jackson, conocido artísticamente como Ice Cube, y Dr. Dre compusieron la canción de protesta Fuck tha police, lanzada al público en 1988 con el álbum Straight Outta Compton. Esta pieza de hip-hop político es reconocida como el himno urbano contra la brutalidad policial y la discriminación racial.

Negros con actitud

En la mitad de la década de los ochenta, en medio de la administración conservadora de Ronald Reagan, los sectores marginados de las principales ciudades de los Estados Unidos sobrevivían a la “epidemia del crack” y al rigor de las brechas sociales producto de las políticas neoliberales implementadas en la economía norteamericana.

En ese contexto, Eazy-E, Dr. Dre, Ice Cube, MC Ren y DJ Yella, cinco jóvenes originarios del condado de Compton en Los Ángeles, California, formaron la agrupación N.W.A. (1986-1991), grupo considerado con el pasar del tiempo como pionero del gangsta rap pues sus producciones, así como sus letras de alto contenido social, fueron revolucionarias en el género del hip-hop.

Letra explícita

El tema Fuck tha police, que en el top 500 de las grandes canciones de todos los tiempos elaborado por la revista Rolling Stone ocupa el lugar 425, es una particular parodia a los procedimientos judiciales.

Con un lenguaje explícito y lleno de rabia, la canción tiene a Dr. Dre como juez en un enjuiciamiento colectivo en contra de la policía. Ice Cube, Eazy-E y MC Ren ejercen el rol de testificar ante el juez como fiscales. Mientras los raperos critican con crudeza la brutalidad policial y la discriminación racial, los interludios recrean los perfiles estereotipados que el organismo de seguridad tiene sobre la población negra.

Al finalizar, el veredicto es claro: “El jurado te ha encontrado culpable por ser un pueblerino / Pan blanco, cobarde hijo de puta / A la mierda la policía”.

Censura y vigencia

En agosto de 1989, el FBI envió un comunicado a Priority Records, casa disquera de N.W.A. Según los federales, Fuck tha police era “una apología a la violencia y al irrespeto en contra del funcionario encargado de hacer cumplir la ley”. Agregado a ello, la totalidad de estaciones de radio del mundo censuraron la canción, con la única excepción de la estación radial australiana Triple J. Este veto mundial disparó la popularidad del grupo.

Cuatro años después de publicada la canción, una grabación de video donde policías golpeaban de forma brutal al taxista negro Rodney King, desencadenó un estallido social en Los Ángeles. Con el desarrollo de los disturbios, que dejaron el saldo de 63 personas muertas, 2.300 heridas y 12 mil arrestos, Fuck tha police, se convirtió en la banda sonora de la revuelta popular.

Tres décadas después, el track sigue vigente. Con el asesinato de George Floyd y un nuevo estallido social en Estados Unidos, el estrado judicial que proporciona la canción sigue siendo el clamor de una población cansada del abuso policial y la discriminación racial. Fuck tha police, volvió a sonar con fuerza en las calles.

Adenda: Anonymous hackeó las radios de la Policía en Chicago y puso en el circuito cerrado del organismo policial Fuck tha police.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com