Un técnico de aviación dedicado a la defensa de los derechos de los trabajadores en el Atlántico, quiere llegar a la Cámara de Representantes por la Unión Patriótica
Redacción política
Luis Cruz, o Lucho Cruz, es un barranquillero con la profesión de técnico de aviación, exdirectivo sindical en la empresa Avianca y miembro del Comité Ejecutivo de la CUT en el Atlántico, va por su ciudad presentando la propuesta política para el caribe colombiano y pone a disposición su nombre para llegar a la Cámara de Representantes.
–¿Además de la lucha por los trabajadores, en qué se desempeña Lucho Cruz?
–Soy actual miembro del Consejo Directivo de Combarranquilla, de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y Directivo de la Fundación Casa Caribe de Solidaridad Agustín Contreras y soy miembro de la Junta de Acción Comunal del histórico barrio Salamanca.
–¿Por qué el nombre de Lucho Cruz para ser representante a la Cámara por el Atlántico?
–Mi candidatura a la Cámara de Representantes por el Atlántico, hace parte de una decisión colectiva, teniendo en cuenta la importancia de que la UP participe en la campaña electoral de marzo y la necesidad de hacer alianzas con otros sectores para confrontar a las maquinarias electorales al servicio de los grupos de la ciudad y el país, pero también para denunciar la corrupción y el despilfarro del dinero de los contribuyentes de que hacen gala estos sectores. La disputa por la curul es contra los grupos económicos que quieren apropiarse de toda la esfera de poder político en el departamento.
–La Unión Patriótica viene impulsando una participación unitaria para las próximas elecciones. ¿Se logró alcanzar ese objetivo?
–Inscribimos una lista a nombre de la UP, de la que hacen parte: Luis Escorcia, de Todos somos Colombia; Rafael Castillo, de Fuerza Ciudadana; María Perea, del Movimiento Ciudadano que lidera el padre Bernardo Hoyos y mi nombre en representación de la UP, # 102 en la lista.
–¿Cómo son las propuestas de la UP para el Atlántico?
–Nuestra propuesta principal es la de presentar proyectos de ley en beneficio de los sectores más vulnerables del pueblo colombiano, que mejoren sustancialmente sus condiciones de vida en cuanto a una vivienda digna, acceso eficaz a la salud, educación gratuita hasta la universidad y garantías de un trabajo digno y decente.
–¿Se puede arrebatar el poder a los corruptos?
–Más que arrebatarles el poder a los corruptos en el Caribe, necesitamos desarrollar un trabajo pedagógico con el pueblo desposeído, que en su mayoría es víctima de la ideología burguesa, la cual defienden, analizar que defienden los intereses de sus enemigos de clase. Esperamos que en esta coyuntura haya un despertar del pueblo para que con su voto renovemos el congreso de la república y elijamos uno decente y honesto. Invitamos al pueblo atlanticense a expresar su indignación contra las maquinarias electorales, votando por las listas de la decencia, especialmente por la compañera Aída Avella al Senado, marcando el #5 en el tarjetón y Lucho Cruz a la Cámara, marcando el # 102 en el tarjetón.
–¿El Atlántico acompañará a Aída Avella al Senado?
–Seguro, ella visitó la ciudad en pasados días y fue un éxito, visitó varios medios de comunicación en los que se plantearon las principales propuestas, como defender el agua para la vida, la lucha contra la corrupción y la necesidad de acabar con las EPS. De hecho, estuvimos en Sabana Larga visitando las comunidades que han reclamado la presencia de los servicios básicos del Estado, y allí ella recogió buena parte de las necesidades de la gente. La presencia de la compañera Aída con el pueblo del Atlántico fue muy importante, incluso porque ella pudo percibir la indignación de la gente por la corrupción en el departamento y por la posibilidad cierta que aquí la lista Decente al Senado pueda obtener una gran votación.