Las evidencias son claras: Justa y Libre no alcanzó los votos necesarios para obtener su personería jurídica, pero el Consejo Nacional Electoral los declaró ganadores obteniendo tres curules, desatendiendo las pruebas que presentó Decentes
El día que se eligió el nuevo Congreso de Colombia, el país no conocía la colectividad cristiana denominada Justa y Libres. Tres meses después de las elecciones parlamentarias, el Consejo Nacional Electoral los declara un partido político con personería jurídica y le otorga tres curules que, según las denuncias de los partidos Decentes, Conservador y Alianza Verde, son producto de un fraude monumental.
En el departamento del Valle se incrementaron inusitadamente, en el escrutinio de las mesas, los votos del movimiento cristiano Justa y Libre, que propició el inicio de una batalla jurídica y administrativa para demostrar que las curules reconocidas a ese movimiento no concuerdan con los votos obtenidos el pasado 11 de marzo. Desde ese momento, y ante el Consejo Nacional Electoral, Gloria Flórez de la bancada Decentes solicitó la revisión del escrutinio en 2.523 mesas de 103 mil habilitadas y encontraron que no se registraron los votos obtenidos por Decentes en cambio sí los de Justa y Libre.
El fraude
Entre el acta de escrutinio, el formulario E14 y el Formulario E24, la colectividad cristiana tenía votación irregular pues en los dos primeros formularios no se encontraban registrados votos para esa lista mientras que en el formulario E24 aparecieron a cuenta gotas para llegar a un total de 14 mil votos que le permitieron a esa lista pasar el umbral, obtener tres curules y dejar sin curul a las listas Decentes.
La irregularidad es palmaria y sin embargo, la autoridad electoral, que hasta las primeras horas del pasado 20 de julio no había podido decretar el nuevo Congreso, falló en favor de Justa y Libres y señaló que no existían irregularidades en los votos obtenidos por los cristianos que ahora hacen parte de la bancada de Gobierno.
Al respecto, señala Gloria Flórez, la congresista electa que se declara víctima del fraude y por ello pierde su curul como opositora en la lista Decentes: “Quiero decir que me declaro víctima del sistema electoral colombiano. Nos hemos declarado en bancada de oposición y dispuestos a construir una democracia con un sistema electoral que dé garantías a los que participan y que no se preste para fraudes. Llevo 38 años de mi vida en la labor de defensa de los derechos humanos y uno de esos derechos es a elegir y ser elegido. Es un derecho inalienable que si se transgrede no hay democracia. Quiero decirles que me siento una senadora electa, que con los votos del pueblo me designaron en la curul. Solo a pocas horas de instalarse el Congreso, declaró la elección de los senadores y representantes con la inclusión de Justa y Libre y sacándonos a nosotros”, sentenció.
Los votos fueron sembrados, señala el jefe de la bancada Decentes, Gustavo Petro, al establecer que la decisión del Consejo Nacional Electoral tiene un fondo político pues le está entregando al gobierno de Duque tres apoyos a su bancada que desequilibran la correlación de fuerzas políticas al interior de la corporación. Es decir, sacaron dos senadores de la oposición por tres curules para la bancada de gobierno.
“Unos 14 mil votos que no existen en las mesas y en los formularios E14 que fueron sembrados por funcionarios de la registraduría. Lo que significa un fraude en un sistema electoral como el nuestro, eso modifica la configuración política del senado, porque entre independientes y oposición suman 55 senadores y la bancada de gobierno tiene 53, con las tres curules obtenidas por Justa y Libres que es para nosotros un fraude”, indicó Gustavo Petro.
Se repite lo del MIRA
“La manipulación, el fraude y la corrupción atraviesan el sistema. Por ejemplo, logramos evidencia que en 732 mesas donde Justa y Libre tenía un voto consignado en en el formulario E14, pasa a obtener 2211 votos en el formulario E24 sin ninguna justificación porque las novedades de esos formularios no tienen actas para sustentar semejante incremento de su votación”, señaló Gloria Flórez.
El Consejo Nacional Electoral hizo caso omiso a todas las reclamaciones presentadas por Decentes y solamente hasta última hora determinó que la curul la ganaban los cristianos en contra de la voluntad del pueblo, ratificada en las urnas. Dicha actuación del Consejo Electoral se asimila al fraude del que fue víctima el MIRA en las elecciones a Congreso del año 2014, cuando dejó por fuera a ese movimiento y cuatro años después el Consejo de Estado le dio razón al MIRA y le devolvió sus curules. Aquí sucederá igual con la curul de decentes.