Con querellas y movilizaciones, distintos sindicatos de trabajadores estatales y la CUT responderán a los incumplimientos que en materia laboral constantemente hace el Estado
Redacción Laboral
La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, denunció la semana pasada un nuevo incumplimiento del Gobierno nacional en un acuerdo firmado con los trabajadores, en esta oportunidad, con los empleados públicos.
Según esta central sindical, en el acuerdo marco estatal, en el punto de ampliación de plantas de personal se aprobó que dentro de los 30 días siguientes a su suscripción se acordaría un cronograma para identificar las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional que presentan un número significativo de contratos de prestación de servicios, para establecer si con ellos se cumplen funciones de carácter permanente que deban ser desarrolladas por personal de planta, o que requieren que sus plantas de personal sean fortalecidas. Todo, con el fin de crear los respectivos empleos en los términos indicados por la ley.
El cronograma de actividades debía ser elaborado de común acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, y daría prelación a entidades como los ministerios de Trabajo, Justicia, Transporte, Educación, Interior y Relaciones Exteriores; el Instituto Nacional de Medicina Legal; la Dian; la Aerocivil, Invías; el ICBF; el SENA, la Defensoría del Pueblo; el Ideam; la Unidad Nacional de Protección, UNP; el Inpec; la ESAP; la Superintendencia de Notariado y Registro; y la Agencia de Reincorporación y Normalización.
No obstante, la CUT expresó que quienes representan al Gobierno en la subcomisión del sector público, se han negado sistemáticamente a fijar el cronograma para el estudio en mención, lo que implica que por esta vía no se materializará el aumento en las plantas de personal.
“En acuerdos por entidad, donde se acordó ampliar la planta, el Gobierno no ha cumplido. Tal como Medicina Legal, Aeronáutica Civil, Defensoría del Pueblo, DIAN, entre otros. En días pasados, se aprobó el presupuesto nacional para la vigencia del 2018 por un monto de $235.6 billones, y en él podemos destacar lo siguiente: Los gastos de funcionamiento se reducen en 1.8 billones de pesos, lo cual significa que no habrá recursos para ampliar las plantas de personal y por lo tanto cumplir el acuerdo estatal en este punto”, explicó la principal central sindical del país.
El presupuesto del SENA se encuentra desfinanciado en más de 500 mil millones de pesos, y como es tradicional el monto para el pago de la deuda externa, es el mayor del presupuesto nacional con una cifra que sobrepasa los 48 billones de pesos que corresponde a 20.5% del mismo.
Las tareas
Con base en lo expuesto, la CUT exhortó a todos los sindicatos estatales del orden nacional y territorial, a articular la pelea por la ampliación de las plantas de personal con acciones como las siguientes:
En todos los pliegos de solicitudes de los sindicatos del sector público, el principal punto debe ser el de ampliación de plantas de personal; la CUT demandará los artículos de la Ley 617/2000 que limitan los gastos de libre destinación en funcionamiento; se realizarán, coordinada y centralizadamente, querellas administrativas por el uso indebido de las órdenes de prestación de servicios; se promoverán acuerdos de formalización laboral; se instaurarán acciones disciplinarias contra los nominadores que desconozcan los derechos salariales y prestacionales; se harán denuncias por peculado por destinación diferente.
Pero la CUT también expresa que en el momento oportuno, realizarán movilizaciones al Congreso de la República, las asambleas y concejos distritales y municipales, para exigir que estos organismos aumenten el presupuesto de funcionamiento con destino a la ampliación de las plantas de personal.
En desarrollo de esas tareas, el próximo martes 21 de noviembre esta central radicará las primeras querellas por formalización laboral ante el Ministerio de Trabajo.