Entrevista con Arlés Herrera, Calarcá
Erika Nuncira
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Medellín, inauguró CartUNAL “1er Salón Mundial de Humor Gráfico de la UNAL” a través del Facebook live de @cienciasunmedellin, en donde se aborda en su primera edición el tema de la paz.
Este espacio, que se inauguró el 19 de octubre a las tres de la tarde, abrió paso al arte y a la discusión de temas de interés para la universidad y la sociedad en general, en donde se convoca a caricaturistas de todo el mundo a presentar obras inéditas sobre la paz, hasta el 31 de diciembre; creaciones que en su composición hagan un llamado a la discusión, reflexión, creación y proposición en torno a esta temática mundial.
CartUNAL, un encuentro de humor gráfico
La caricatura maneja un lenguaje universal, en el que se incorpora una didáctica de crítica y humor en la presentación de situaciones del ser humano y su contexto, por tal motivo la universidad hace uso de este elemento gráfico para la realización del concurso, por su capacidad de comunicar y transformar lo pesado en liviano, así como, por su poder de generar una reflexión educada en los espectadores.
Este evento se encuentra organizado por la Universidad Nacional de Colombia y patrocinado por Green Services and Solutions, contando con la colaboración de Noticartún Colombia (Concurso Internacional de Caricatura y Humor Gráfico), Nervio Audiovisual y Museo de la Caricatura Metro Zapata. Su primera edición cuenta con un selecto grupo de jurados en donde se encuentran presentes figuras como Adriana Mosquera “Nani” de Colombia-España; Arturo Kemch de México y presidente de la Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos; Jesús Abad Colorado, reportero gráfico de Colombia; Elena Ospina, ilustradora y caricaturista colombiana; y Arlés Herrera, caricaturista colombiano conocido como “Calarcá”.
La voz de la experiencia
Arlés Herrera conocido en el mundo artístico como ’Calarcá’ es un maestro, caricaturista, pintor, escultor y militante comunista, con larga trayectoria, quien se desempeña como uno de los jurados de CartUNAL “1er Salón Mundial de Humor Gráfico de la UNAL”. En conversaciones con el semanario VOZ, su casa de trabajo desde hace años, expuso su mirada alrededor de la caricatura y la importancia de este concurso.
¿Qué papel juega la caricatura en la actualidad?
–Nosotros los caricaturistas en este momento hemos venido avanzando, en comprometernos en defensa de la paz y de la vida; creo que es una consigna que en este momento se toca no solamente en Colombia, sino en todo el mundo, siendo un viejo anhelo de la humanidad buena. Considero que con el arte de la caricatura y otras expresiones artísticas se abre una esperanza para romper las cadenas de la mente y el corazón, y poder así construir desde las acciones, una Colombia donde se respete la vida, la naturaleza y los derechos humanos.
¿Cuál es la importancia de la caricatura en concursos como CartUNAL?
–Bueno, hay una cosa interesante para entender ese aspecto, y es el hecho mismo de que la Universidad Nacional, hoy por hoy asuma la tarea y se responsabilice de llevar adelante esta gran muestra de humor gráfico con el tema de la paz.
Creo que es un paso importantísimo, que entes culturales como los es la universidad, formadora de juventud, se interese por este tema de la caricatura. Esto le da un nivel de gran atención, que hará despertar en la juventud la intención de vincularse al arte de la caricatura como un medio de expresión.
La caricatura ha sido objeto de gran visibilidad en el mundo; en este caso será el canal de exposición de una temática mundial, como lo es la paz
–Sí, aquí el arte de la caricatura juega un gran papel, para despertar la conciencia en la gente de movilizarse mucho más, a defender la paz y a derrotar todo ese mal pensamiento de guerra que hay en muchos gobernantes. Acá los artistas del mundo van a graficar sus inquietudes y su visión sobre la paz, y la lucha por conseguirla, ya que esta se encuentra amenazada en todo el mundo, al fin de cuentas, no solo en Colombia.
La participación en este evento implica la recepción de obras de personas de cualquier parte del mundo, esto otorga un componente enriquecedor a este tipo de proyectos
–Sí claro, esto le da una dimensión extraordinaria. Que sea una convocatoria a nivel mundial, pues naturalmente es un hecho trascendental en el caso nuestro colombiano; y que sea la universidad, la que está al frente para que se lleve a cabo este evento, es muy importante.
Nosotros los caricaturistas que hemos estado cerca, como es ‘Nani’ creadora de Magola, Elena Ospina, el caricaturista Arturo Kemch, Ramiro Zapata, Camilo Lopera Júcalo, y Noticartún, que es dirigida por el caricaturista Triana; y, en fin, un equipo humano que está colaborando e impulsando la tarea, ayudando a que esto se lleve a cabo por parte de la universidad, desde luego, del apoyo modesto de nosotros, los cuales hemos sido convocados para ser jurados.
‘Calarcá’ como es conocido en el mundo artístico, es uno de los jurados del concurso
–El ser jurado es un motivo honroso para mí; el ser convocado a un evento de esta magnitud, el participar y modestamente opinar, contribuir y ayudar en algo, es una razón para sentirse honrado, así como lo es también trabajar con un equipo de compañeros caricaturistas.
¿Qué aspectos importantes deben estar reflejados en las obras enviadas al concurso?
–Es difícil, vamos a ver como los artistas de la caricatura del mundo ven el problema y como plantearán el tema de la paz. El compañero caricaturista mexicano Arturo Kemch decía lo siguiente: “algunos van a decir, otra vez la paz”, porque cuánto tiempo llevamos hablando de este problema; puede ser que alguien piense así, o seguramente sí, pero ahí esta entonces el desafío.
La caricatura impone un nuevo reto a los artistas
–Mira, se va a hablar de paz, ese aspecto fundamental de cómo se concibe y que hacer para que la haya; el problema del artista es como lo va a plantear, ¿lo va a plantear con más palomas?, claro la paloma es el símbolo de la paz, pero bueno, este tendrá que salirse un poco del esquema tan manido que existe, aunque no se descarta que lo haga. Vamos entonces acá, a ver la creatividad, porque es aquí donde yace el desafío de hacer uso de la creatividad para plantear un tema que tantas veces es repetido, y replantearlo de tal manera que genere interés.
Entonces como te mencioné anteriormente, el gran desafío ahora con la paz es como representarlo y que no sea más de lo mismo; porque a veces apelamos a la calavera, al esqueleto, a la cara ácida de los gobernantes, cosas que generalmente se manejan, pero ya para un evento mundial los artistas deben pensar muy bien como plantear el problema de la paz, seguramente habrá quienes toquen el problema de la guerra, claro, porque es su enemigo y su contra cara.
¡Vamos a esperar, ojalá tengamos muchas sorpresas!
Información, contacto y bases del concurso en https://ciencias.medellin.unal.edu.co/cartunal/index.php
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.