Guerra contra la población LGTBI

0
3364
En Medellín la población Lgbti es víctima de persecuciones, ofensas y vulneración de sus derechos fundamentales.

Pancho

La población Lgtbi está enfrentando una verdadera campaña de discriminación y violencia en la ciudad de Medellín. En lo que va corrido de este año, han sido identificados 13 casos de violencia y discriminación contra sus miembros, entre ellos, cinco asesinatos. Esto se desprende del informe que el Observatorio Ciudadano Lgtbi de Medellín, dio a conocer la semana pasada. Este observatorio, es una organización no gubernamental que hace un seguimiento a los casos de violencia y discriminación que se cometen contra personas pertenecientes a la población Lgtbi.

De acuerdo con el informe presentado por el Observatorio, de enero a mayo de 2017, se han identificado cinco homicidios y dos intentos de homicidio contra personas pertenecientes a grupos Lgtbi de la ciudad, de los cuales, se presentaron dos casos contra mujeres transgéneros que luego de ser asesinadas, fueron lanzadas al río Medellín.

Hay que tener en cuenta, que dado el alto grado de informalidad y de discriminación contra esta población, muchos casos no se denuncian y también asesinatos que se presentan en los apartamentos de estas personas y que pasan como asesinatos cometidos para robarles. Por eso, el Observatorio plantea que la cifra debe ser mucho mayor.

El informe, resaltó el caso de un hombre homosexual que fue agredido, torturado y violado en el noroccidente de la ciudad, por la sola condición de ser homosexual, “…desde que llegó al barrio, vivió la discriminación por parte de sus vecinos, un día fue abordado por personas que se movilizaban en motos, fue golpeado, trasladado a otro sector de la ciudad donde lo violentaron, lo torturaron, lo violaron y obligado a abandonar el barrio…”

Las mujeres transgénero, siguen siendo las más violentadas, ellas, generalmente ejercen la prostitución en zonas muy deprimidas de la ciudad, son rechazadas no solo por la ciudadanía sino que, en muchos casos, tienen que soportar el mal trato de la policía y de las autoridades en general que las persiguen no solo por su condición de prostitutas sino fundamentalmente, por su apariencia, su manera de vestir y su actitud exhibicionista.

Hay agresores que se desplazan a los lugares frecuentados por estas personas para agredirlas y violentarlas, varios casos de violencia se han presentado alrededor del “Cerro El Volador”, lugar frecuentado por personal Lgtbi.

Esta situación de violencia se agrava con las campañas homofóbicas como el recientemente derrotado plebiscito de la ex fiscal Vivian Morales, la falta de educación y tolerancia atentan contra los miembros de esta comunidad, la sociedad se ha ido acostumbrando a este tipo de violencia y muchas veces justifican estas agresiones y se ha dado el caso de la prohibición de ingreso a establecimientos públicos a personas pertenecientes a esta comunidad.