Martín McGuinness fue un hombre de firmes convicciones políticas y dedicó su vida entera a la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles de la población católica de Irlanda del Norte, fue un convencido de la necesidad de reunificar ese país, dividido por expresiones de sectarismo religioso y en el final de su vida fue arquitecto principal de un proceso de paz, conocido como el acuerdo de paz del Viernes Santo, al que dedicó sus mejores esfuerzos por su implementación y cumplimiento.
Hoy, hasta sus más acérrimos enemigos reconocen que no hubiera sido posible el acuerdo de paz en Irlanda del Norte, sin el aporte destacado de McGuinness. Su lucha decidida por el reconocimiento e inclusión de los derechos civiles de la población católica, con frecuencia agredida por grupos radicales de Irlanda de sur, o por la represión de las fuerza policiales británicas, lo llevaron a vincularse a la guerrilla independentista del Ejército Republicano de ese país, IRA.
Sin embargo, su vocación de paz, su esperanza de lograr algún día la reunificación de la patria, lo llevaron, junto a Gerry Adams, otro destacado líder del IRA, a sostener conversaciones de paz, en las que terminaron involucrados todos los partidos políticos irlandeses.
Pese a su militancia guerrillera, se estableció que nunca cometió delitos de sangre. En su trayectoria política se debe destacar su honestidad y entereza política. Por eso, tras los acuerdos de paz, ocupó por una década el cargo de vicepresidente de Irlanda del Norte, donde puso su mayor empeño en borrar expresiones de intolerancia que separaron a los compatriotas del sur.
Esa vocación de paz lo llevó a visitar a Colombia, hace tres años, y a ofrecer su concurso y experiencia por sacar adelante el proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. Al conocerse la noticia de su muerte, ocurrida el 23 de mayo, el Estado Mayor de las FARC destacó que “como miembro del Sinn Fein estuvo estrechamente vinculado con la búsqueda de la paz en Colombia, demostrando su inmensa y desinteresada solidaridad con el pueblo de Colombia”.