Hacia un feminismo político y eminentemente emancipador

0
810
El feminismo está llegando a un montón de gente al que antes no llegaba

Uno de los objetivos de la Conferencia Internacional Marxista Feminista fue juntar todas las corrientes del feminismo interesadas en propuestas políticas emancipadoras e integrales, que se centran en analizar los elementos que crean las condiciones de bienestar, tanto material como simbólico de las mujeres

Alberto Acevedo

La crisis de la reproducción social y la crisis global del capitalismo; la relación entre patriarcado y capitalismo, identidades y clase obrera; diferentes reflexiones sobre la interacción entre género, clase y racialidad, además de las experiencias de lucha de las mujeres, reflexiones políticas sobre la extrema derecha, fueron algunos de los temas de los que se ocupó la Cuarta Conferencia Internacional Marxista Feminista, que durante tres días sesionó en Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Los congresos internacionales marxistas feministas han sido una iniciativa del Instituto de Teoría Crítica de Berlín, y la coordinación de Transform Europe, la coalición de fundaciones de los partidos de izquierda de Europa. El primer evento de esta naturaleza se realizó en Berlín, en 2015, con unos 500 participantes. El segundo en Viena, en 2016 y el tercero en Lund, Suecia.

Cada evento ha contado con un número mayor de participantes. El de Bilbao se citó para el año pasado, pero se pospuso a causa de la pandemia, y finalmente se realizó entre el 11 y el 13 de noviembre pasado. Como financiadores actuaron, la Universidad del País Vasco, la Fundación Rosa Luxemburgo, y el grupo de investigación vasco Parte Hartuz.

Estos encuentros empiezan a organizarse por la necesidad de diversos líderes y organizaciones de actualizar un planteamiento teórico desde los campos del marxismo y el feminismo. Y en cada nueva cita, se incrementa el número de participantes, tanto de organizaciones políticas y académicas como de lideresas.

Ejes de discusión

En esta ocasión el evento, cuyas sesiones fueron mayoritariamente virtuales por la pandemia, que impuso dificultades de locomoción, se contó con la participación de reconocidas teóricas marxistas y feministas, como Elsa Dorlin, Francesca Gargallo, Nancy Fraser, Silvia Federicci, Jule Goikoetxea, y Frida Haug, entre otras.

Uno de los objetivos centrales del evento fue el de juntar todas las corrientes del feminismo interesadas en propuestas políticas emancipadoras e integrales. Que se centren en los ejes importantes a la hora de analizar los elementos que crean las condiciones de bienestar, tanto material como simbólico de las mujeres. “Se trata de hacer un feminismo político y eminentemente emancipador”, dijo Jule Goikoetxea.

Al menos diez ejes temáticos centraron la atención de los y las participantes. Algunas tesis plantearon que el capitalismo se renueva. Entra además en la dimensión digital. Las barricadas, las Primeras Líneas, ya no pueden ser solamente en las calles, tienen que ser barricadas digitales, para confrontar al capitalismo en sus propios terrenos. Hay que entender que enfrentan al gobierno algorítmico neoliberal.

Insuficiencias teóricas

Esta tarea es colosal, y requiere un frente de lucha muy amplio. En el evento de Bilbao se invitó no solamente al feminismo marxista, sino a corrientes del feminismo materialista, del feminismo negro, el comunitario, el decolonial, el lesbofeminismo, el anarcofeminismo, y otras corrientes representativas, que se dijeron cita en la reunión.

Una discusión interesante que se planteó en el evento, es redefinir la teoría marxista del valor y de la vida. Por muy buenas y muy eficaces que sean ciertas teorías del valor, es necesario actualizarlas para explicar ciertas dimensiones del capitalismo. Teorías que resultan insuficientes para explicar, por ejemplo, el patriarcado neoliberal, racista y colonial. Las mujeres quieren hablar de cómo quieren definir el valor, lo mismo sobre la producción de vida.

Se dieron ciertos niveles de disenso alrededor de lo que las feministas llaman producir y reproducir vida. Hay grupos feministas que prefieren hablar de producción de sujetos maternos, producción de seres humanos y producción de vida, en vez de usar el término reproducción, que se adjudica a muchos roles de las mujeres.

Concepto de soberanía

Otro eje temático tiene que ver con territorio, decolonialidad, soberanía nacional y luchas de liberación nacional en el siglo XXI. En este aspecto se plantea por ejemplo el eje de la soberanía social, que no sea la soberanía estatal tradicional, sino la soberanía alimentaria, tecnológica, energética. Desde luego, algunas plantean el derecho a decidir sobre sus cuerpos, como otra forma de soberanía.

Varias ponencias propusieron examinar cómo se relaciona y se entiende el ecofeminismo. Quienes plantea el ecofeminismo son las mismas que plantean el feminismo materialista, que no pertenece al movimiento feminista clásico.

Resultó interesante la discusión en torno a la estética, el lenguaje y la cultura política. Se alertó sobre el auge de la derecha en el mundo y la nueva ola contra el feminismo y el socialismo, que van de la mano. Cuando se habla del reposicionamiento del fascismo se sabe que, en sentido amplio, el fascismo es una ideología principalmente blanca, misógina y xenófoba. Esa decir, es la ideología por naturaleza extrema del patriarcado neoliberal y colonial.

En fin, se discutió entre diferentes posturas, sobre la necesidad de aunar las diversas corrientes del feminismo y de la izquierda. La izquierda normalmente viene del marxismo. Pero hoy también existen expresiones provenientes del anarquismo, el liberalismo, el antirracismo y el feminismo clásico. Coincidieron las participantes en la necesidad de ir ampliando estas tesis, que van agrandándose y reformulándose.

El feminismo está llegando a un montón de gente al que antes no llegaba, de todas las edades. Llega a todos los confines del planeta. Y esta es también una característica del movimiento, que fue saludada por la IV Conferencia Internacional Marxista Feminista de la ciudad de Bilbao.