Hechos & comentarios

0
627

Según Julio C. Gambina, en su texto “Crisis del Capital (2007/2013): La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas”, editado en 2013 por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, con sede en Buenos Aires (Argentina), la esencia de la crisis se puede plantear en los siguientes términos:

“Es una historia de violencia para instalar el régimen capitalista. Esa violencia se manifiesta en la expropiación de la tierra a la población rural, que si bien remite al proceso británico, bajo otras condiciones puede asimilarse con la violenta expropiación de tierras en nuestros territorios, primero por la mal llamada “conquista” y colonización y luego por la concentración de tierras por parte de la oligarquía terrateniente…” (Página 33).

gulf-war

&&&&&

El artículo de Carlos Felipe Balcázar, Iván David Bornacelly y Julián Felipe Ríos, titulado “El conflicto armado: Problemática social, y perspectivas del proceso de paz: el caso de las FARC”, publicado en la revista Supuestos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Nº 8 de 2013, concluye diciendo que “es razonable pensar que una distribución más comprimida del capital humano genere (eventualmente) una distribución más igualitaria del ingreso, la riqueza y el poder político”. (Página 22).

&&&&&

A su regreso de Israel, donde suelen pasar largas temporadas cuando los problemas personales o de negocios lo agobian, al empresario Henry Guberek Grimberg le aguardaba una sorpresa: su nombre y el de su padre serían incluidos por el gobierno de los Estados Unidos en la Lista Clinton, la vergonzante base de datos donde aparecen restringidas personas naturales y jurídicas envueltas en lavados de activos.

La sorpresa planteaba también un problema familiar. Las investigaciones previas a la inclusión de su nombre, apoyadas por organismos colombianos, habían incluido una estricta vigilancia a las actividades de sus hermanos, Arieh y Felipe, y a sus negocios en el sector textil, en cuyo manejo intervino también la secretaria personal de su padre, Patricia Ceballos Bueno. Revista Dinero, julio 12. 2013, página 16.