Herald Tribune: “Ellos no son resistencia, son matones”

0
4675
Opositor venezolano en protesta callejera.

José Ramón Llanos

Ante la profusa información sobre las movilizaciones contra el gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, apoyadas por la Mesa de Unidad Democrática, MUD, y orientadas y financiadas por el Gobierno de Estados Unidos, esas movilizaciones presentadas como pacíficas por nuestros medios, la comunicadora Noris Soto, vinculada al Herald Tribune, destaca la naturaleza de esas manifestaciones. Hasta los comerciantes venezolanos identifican los peligros y daños causados por los jóvenes opositores. Un comerciante llamado Fernando Fernández, entrevistado por la comunicadora declara que los manifestantes “son delincuentes explotando el caos de las calles”.

Lo que oculta sistemática y permanentemente la prensa colombiana, la violencia e intención de destrucción de los mudistas, que recorren las calles venezolanas desde hace cuatro meses, en cambio lo destaca el periódico norteamericano  Herald Tribune, en el artículo firmado por la mencionada periodista Noris Soto. Ella muestra que son grupos organizados para generar el caos por medios violentos, lo demuestra al describir a uno de los grupos manifestantes preparándose para participar en una manifestación en Caracas: “…en un sótano húmedo del noroeste de Caracas, docenas de jóvenes se sientan en el suelo y ensamblan sus armas. Vierten asfalto, gasolina y pintura en botellas de cerveza y atan nudos en tiras de tela para hacer mechas”. “Dispuestos a matar”.

Más adelante trascribe parte de la respuesta que le dan cuando les inquiere sobre las razones para preparar todos esos objetos contundentes, incluso algunas bombas Molotov, para atacar a las fuerzas policiales venezolanas: “Todos merecen morir”. De sus respuestas se concluye que quienes merecen morir son los miembros de la guardia venezolana y cualquier ciudadano chavista que encuentren a su paso. La violencia, como sabemos, se utiliza incluso contra instituciones hospitalarias, clínicas infantiles, recuérdense las denuncias recientes de Delcy Rodríguez quien acusó a bandas armadas financiadas por la oposición que atacaron “un hospital materno infantil con 54 niños”.

El Herald Tribune, reproduce las declaraciones del alcalde del municipio de Chacao, Ramón Muchacho, quien afirmó que las acciones depredadoras de los opositores “han ido demasiado lejos”, y constituyen un elemento de anarquía”.

Los dueños de los medios de comunicación colombianos, tan dados a imitar todo lo que hacen los periódicos norteamericanos, ojalá tomen nota de esta lección y por fin cubran los procesos políticos de Venezuela con mayor objetividad. Se sabe que después de las orientaciones que trajo el vicepresidente Pence, difícilmente nuestros comunicadores dejarán de percibir los estímulos materiales que suelen distribuir los agentes estadounidenses a quienes siguen al pie de la letra los guiones escritos por los gobiernos del norte.