Haciendo historia desde el barrismo

0
5721
Bryan Rojas, líder del Barón Rojo Sur.

“Queremos vincular la pasión por el fútbol con la consciencia social y la paz, en eso trabajamos con nuestros militantes en el Barón Rojo Sur”

Carolina Tejada

Esta es la barra más destacada del América, la cual fue fundada el 21 de diciembre de 1997 en Cali. Se afirma que es una de las barras más numerosas del país y de Latinoamérica. Su nombre se definió por el grupo de rock, que a su vez, lo tomó del mejor piloto de guerra de la historia mundial “El Barón Rojo”.

De la tribuna al campo social

En el marco de una escuela de derechos humanos y de socialización de los acuerdos de paz, realizada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, en la ciudad de Buga, en el departamento del Valle del Cauca, nos encontramos a dos líderes de la barra del Barón Rojo Sur, uno de ellos es Bryan Rojas. Este joven llegó a tener un liderazgo importante tras 16 años en el Barón Rojo Sur, se ha convertido en un referente para los integrantes y ha podido articular otras dinámicas desde la barra.

VOZ dialogó con él y nos relató la dinámica de estos jóvenes, la cual pasa por un compromiso de amor con el equipo, pero que va trenzado con lo social y otras formas de barrismos en el país. Según Bryan, desde hace varios años vienen trabajando con cientos de jóvenes de diferentes partes de la ciudad y del país a fin de imprimirle un sentido social al barrismo. Estas iniciativas sociales pasan por la entrega de regalos a los niños marginados de la ciudad de Cali, como también a menores hospitalizados, principalmente del Hospital Universitario del  Valle, HUV, iniciativas pedagógicas sobre el compromiso con la ciudad, y por medio de la Fundación Barón Rojo Sur, desarrollan eventos de integración social con los jóvenes, desde donde se promueve la convivencia pacífica.

En defensa de los derechos humanos

Como todas las barras de fútbol en el país, el Barón Rojo Sur también se ha visto envuelto en los disturbios entre barras a la salida de los estadios luego de los encuentros deportivos. En estos eventos, sobre los cuales trabajan a fin de cambiar las dinámicas de choque que se presentan entre los mismos seguidores, se han encontrado con la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, quien interviene de forma violenta, dejando en muchos de los casos personas heridas. Según mencionan los mismos barristas, no existe una política pública para evitar estos acontecimientos, solo existe la intervención violenta cuando los hechos se presentan, lo cual genera mayores niveles de violencia y segregación social.

Esta es una de las razones por las cuales los líderes del Barón Rojo Sur decidieron vincularse a espacios de formación en derechos humanos. Bryan cuenta que existe “la necesidad de evidenciar todos los atropellos por parte del Esmad, que ha estado destinado a reprimir a las barras, ellos son una policía de choque. Han sido muchos los casos, las agresiones que se han pasado por alto y las situaciones han quedado impunes. De ahí pasamos a la necesidad de obtener las bases y la formación en la defensa de los derechos humanos y eso lo adelantamos con la Red de DD.HH. Isaías Cifuentes, y unos años después de vincularnos a este espacio, fundamos lo que sería el comité de derechos humanos Johan Sebastián Tenorio Bernal. No solamente en el trabajo de DD.HH. sino también desde lo organizativo, y es donde nosotros le apostamos a trabajar desde otra línea, de como encaminar esta barra”.

Barrismo organizado

Desde sus dinámicas propias, vienen creando diversas iniciativas para posicionar la barra con un sentido más cohesionado y organizado, por ello han creado “el grupo de comunicaciones, desde donde desarrollan iniciativas en las redes sociales, pero además desde Radio Mecha, una emisora online, también se escucha desde Radio Macondo. Desde ahí socializamos el trabajo y todas las propuestas y de igual forma, también escuchamos las diferentes iniciativas que lleguen a nivel nacional e internacional para poder articular trabajo y así poder posicionar nuestras propuestas y tener un mejor desempeño en nuestra organización”.

También se creó la fundación Barón Rojo Sur, desde allí se propuso buscar mejor calidad de vida a sus integrantes. Para ello adelantaron convenios con diferentes instituciones y empresas, y la idea es “brindarles oportunidades a aquellos jóvenes que deseen capacitaciones o a quienes no se han graduado de bachilleres para que puedan adelantar sus estudios o formación en áreas técnicas, para eso también estamos adelantando propuestas”. Bryan, además resalta otros convenios para el campo laboral: “Esto pasa porque cuando estás buscando trabajo te piden experiencia laboral o no tienen estudios, y pues nuestra población no cuenta con esos requisitos. Se adelantó un acuerdo con el presidente del América y el Ministerio del Trabajo, para que estas personas pudieran ser contratadas sin pedirles tantos requisitos, simplemente que tuvieran la voluntad de trabajar y salir adelante, nosotros servimos de puente para esta labor”.

Contra el estigma

Además de vincularse a escenarios de formación en DD.HH. y de socialización de los acuerdos de paz, entre otras cosas, también se vinculan a las dinámicas de la sociedad, pues según ellos mismos, de esas dinámicas políticas no están exentos.

Por eso aseguran que el barrismo social va más allá de acompañar al equipo, también pasa por dinamizar sus expresiones culturales, “sus cantos, las banderas, el humo, la pólvora, y vivir el espectáculo deportivo en paz, nunca de forma agresiva, sin agredir a otro compañero que comparte nuestra pasión, pero con otra camiseta. También queremos vincular la pasión por el fútbol con la conciencia social y la paz, en eso trabajamos con nuestros militantes en el Barón Rojo Sur”,dice Bryan.

Finalmente, comenta: “Creemos en una apuesta de vivir el fútbol en paz. Por el estigma que se presenta desde los medios de comunicación, de que las barras son violentas, nos han cerrado fronteras. Y para nadie es un secreto que sí hay violencia, pero nuestra apuesta es cambiar este estigma que se ha ganado porque algunos líderes lo han inculcado. Ahora en la restructuración del Barón Rojo Sur, estamos otros líderes y queremos generar otra apuesta porque tenemos un sentido diferente de lo que es ser barra. Nosotros nos hemos venido organizando en núcleos de trabajo, tenemos reuniones periódicas y desde allí planificamos nuestras iniciativas”.