Histórico NO a la reforma tributaria en el Huila

0
813
Diferentes sectores salieron a la marcha entre ellos los LGBTI

Johanna Lizeth Perdomo Losada

Los huilenses acudieron al llamado a las calles a marcar un precedente y dejar claro a través de un eco y al unísono un NO en mayúsculas a la reforma tributaria.

El 28 de abril hubo grandes conglomerados en diferentes municipios del departamento, pero fue en Neiva, su capital, el más grande con aproximadamente 15 mil personas.

En los cuatro puntos de encuentro establecidos por el comité de paro: Sena Industrial, Centro Comercial Santa Lucía Plaza, El Tizón y Mercaneiva, se presenció toda una jornada cultural antónima a lo que pretendía que fueran las entidades anti-paro. Fue toda una sorpresa para la capital bambuquera la vinculación del gremio de los taxistas: “Estamos en contra de la reforma tributaria y la ley 003 que está cursando en la Cámara y el Senado”, manifestó uno de los conductores.

Para Raúl López Perdomo, magister en economía de la Universidad de Manizales, esta reforma es lesiva, por cuanto el presupuesto de la Nación está mal diseñado: “porque la mayoría del presupuesto está destinado para un gasto en pensiones y un derroche de dinero que se observa en la campaña electoral de este gobierno, por ende, el déficit de los 25 billones de pesos lo van a tratar de recuperar de los bolsillos del pueblo colombiano, particularmente de quienes viven de la informalidad, poniendo impuestos a la canasta familiar, los servicios públicos y los bienes de consumo”.

Asevera así mismo López, que la reforma tributaria es injusta porque la economía en Colombia no fluye, explica que a diario salen capitales y recursos que no son reinvertidos nacionalmente, pero sí son “chorros” de dinero para invertir en otros países, por eso las grandes empresas no pagan impuestos en el país.

El encuentro en las calles permitió que los habitantes de los barrios organizados y con procesos comunales manifestaran su inconformismo por la reforma, este es el caso de Alfonso López Escobar, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Granjas, quien sostuvo que la reforma debería ser aplicada a los evasores de los impuestos, “como lo son el sector financiero y minero, que han evadido más de 80 billones de pesos más toda la corrupción política que excede una evasión de 50 billones”.

Balance del paro

Argumentos y razones tuvieron de sobra los opitas para que este día de paro fuera declarado histórico en el departamento, tanto por la gigantesca marcha como por los hechos que hoy son objeto de investigación.

Finalmente, el pasado 30 de abril, el comité de paro emitió un comunicado denunciando a la Alcaldía y la Policía por acciones que no se consultaron en la mesa de concertación, y que dejaron como resultado el atropello del Esmad contra los marchantes y las detenciones de Juan Pablo Ortiz Vargas, Cristián Germán Sánchez Ninco y Andrés Mauricio Quintero Vargas, luego del derribamiento del busto de Diego de Ospina y Medinilla junto a la estatua de Misael Pastrana Borrero.

De la misma manera, se registró el fallecimiento del estudiante Juan Diego Perdomo Monroy, quien  presentó un desmayo sin recibir atención de primeros auxilios; acontecimientos que obligaron al comité de paro exigir al ente territorial municipal, mantener normas, decretos y acuerdos que garantizan la libre expresión y el derecho a la protesta, la garantía a la vida e integridad física para que se desarrollen los escenarios de movilización de manera pacífica teniendo en cuenta las medidas y los protocolos de protección de los marchantes.