Horacio Serpa Uribe, un amigo de la paz

0
1256

El pasado sábado 31 de octubre a la edad de 77 años, falleció el dirigente liberal Horacio Serpa Uribe en la ciudad de Bucaramanga. Será recordado como un defensor de la solución política al conflicto armado en el país

Simón Palacio
@Simonhablando

Con una larga trayectoria en la vida política nacional, Horacio Serpa Uribe había sido varias veces congresista, expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, ministro del gobierno de Ernesto Samper, gobernador de su departamento y tres veces candidato presidencial.

Su deceso se consumó por el estado avanzado de un cáncer que padeció en los últimos años de su vida. Murió en la ciudad que lo vio nacer rodeado de su familia y de sus amistades más cercanas.

La política

Horacio Serpa nació en el seno de una típica familia santandereana. Su madre, doña Rosa Uribe, maestra de escuela y su padre, José Serpa García, un trabajador apasionado por el derecho y las leyes, fueron los principales referentes de Serpa Uribe quien viajó siendo muy joven a la ciudad de Barranquilla para estudiar derecho y ciencias políticas en la Universidad del Atlántico.

Una vez concluida su etapa universitaria, comenzó una larga carrera política y profesional en los tres poderes públicos del país. Vivió cerca de 30 años en la ciudad petrolera de Barrancabermeja, donde no solo se destacó por su trabajo en la rama judicial del territorio, sino por impulsar en el Magdalena Medio el Frente de Izquierda Liberal Auténtico, FILA, movimiento político que lo llevó a la Cámara de Representantes en el año de 1978 y al Senado en 1986.

Constituyente y ministro

Serpa conoció a Ernesto Samper en 1981 en medio de la campaña a la presidencia del patriarca Alfonso López Michelsen y desde ese momento -y hasta el final de sus días- entablaron una importante amistad que se vio reflejada en distintos momentos agudos de la política nacional, demostrando una lealtad admirable entre los dos dirigentes liberales.

Como representante más visible del samperismo, llegó a la Asamblea Nacional Constituyente con la más alta votación de su partido, situación que le permitió la copresidencia junto a Antonio Navarro Wolf (M-19) y Álvaro Gómez Hurtado (Movimiento de Salvación Nacional). Serpa sería uno de los arquitectos del estado social de derecho y uno de los impulsores más importantes de los aspectos progresistas de la carta magna.

Sin embargo, el país lo recuerda por su defensa irrestricta al gobierno de Ernesto Samper en 1994. Como ministro del Interior, Serpa Uribe se convirtió en el principal escudero de una administración seriamente cuestionada por el llamado Proceso 8.000. De hecho, muchos analistas coinciden en que esta demostración de lealtad le costó su no llegada a la Presidencia de la República, cargo que buscó sin éxito en tres oportunidades (1998, 2002 y 2006).

La paz

Los sectores democráticos, progresistas y revolucionarios del país recuerdan a Horacio Serpa como un serio promotor de la paz en Colombia, siendo una de sus fuertes convicciones la búsqueda de la solución política al conflicto armado, que demostró con honestidad y coherencia en los distintos cargos públicos que desempeñó.

El Partido Comunista resalta ese compromiso valeroso de Horacio Serpa por forjar el camino de la paz democrática. De igual forma, en medio de importantes coincidencias y notables diferencias, también resalta su papel como dirigente popular.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com