“El ideal comunista es ahora más relevante”

0
1634
Fabien Roussel, secretario nacional del PCF.

Entrevista con Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista Francés. Todos los ciudadanos deben estar protegidos durante toda su vida, desde la escuela hasta la jubilación, con trabajo y salarios decentes. Todos deben poder encontrar su lugar en la sociedad. ¡El ser humano es la prioridad!

Julia Hamlaoui
@jhamlaoui

Todas las semanas, L’Humanité ha entrevistado a los responsables de izquierda sobre su visión del “día después”. El más reciente entrevistado es Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista Francés, quien considera posible “financiar inmediatamente la reconquista de los servicios públicos”.

El día después de la crisis de la salud aparece la crisis económica. El gobierno ha planteado la cuestión de la nacionalización, la reubicación de ciertas producciones y sistemas de ayuda. ¿Esto es suficiente? ¿Qué políticas propone para evitar el desempleo y la precarización masiva?

-¡Emmanuel Macron pretende descubrir el papel del Estado y los servicios públicos! De hecho, esta crisis de salud revela todo lo que necesitamos para enfrentar una pandemia de este tipo: una industria poderosa, servicios públicos sólidos y un Estado con márgenes presupuestarios suficientes para actuar. El capitalismo ha reducido considerablemente el papel del estado, debilitado nuestros servicios públicos y al mismo tiempo ha estimulado la reubicación de las empresas, especialmente las que producen medicamentos.

Un nuevo modelo económico

Por lo tanto, debemos romper con estas lógicas de austeridad y rentabilidad financiera, y prepararnos ahora para un nuevo modelo económico, social y ecológico. El ideal comunista es ahora más relevante que nunca. Queremos una sociedad en la que el estado desempeñe su papel completo, con servicios públicos fortalecidos y una vida democrática renovada, incluso en las empresas, con nuevos poderes para los empleados. Al reubicar nuestra industria, debemos recuperar el control de los principales sectores estratégicos del país, que ahora se venden al sector privado, relanzar la investigación, en resumen, recuperar nuestra soberanía económica. Todos los ciudadanos deben estar protegidos durante toda su vida, desde la escuela hasta la jubilación, con trabajo y salarios decentes. Todos deben poder encontrar su lugar en la sociedad. ¡El ser humano es la prioridad!

La Unión Europea ha suspendido su regla fiscal. ¿Teme el retorno de una mayor austeridad el día después y qué rupturas deben hacerse a nivel de la Unión Europea, UE?

-La situación demuestra la necesidad de cooperación a escala mundial y en Europa. Si bien la UE ha suspendido temporalmente la regla fiscal, no cambia su lógica. Por lo cual, es urgente imponer otro rol al Banco Central Europeo y a nuestra moneda: en lugar de alimentar al capital, debería servir a un modelo social ambicioso, desarrollar los servicios públicos, el empleo y los salarios, organizar un vasto plan de recuperación industrial en todo el continente. Esto es posible movilizando la liquidez del Banco Central Europeo, BCE, sobre los fondos dedicados al empleo, los servicios públicos, el desarrollo, no en los mercados financieros, como es el caso hoy.

Impuesto sobre las fortunas

-Los servicios públicos están en la vanguardia de la lucha contra la epidemia. ¿Qué lecciones podemos aprender para el «día después»? ¿Cómo financiarlos?

-Hoy, muchos servicios públicos están mostrando su utilidad. Afortunadamente están ahí. Es posible, de inmediato, financiar su reconquista: se otorgaron 15 mil millones en donaciones fiscales por año a las multinacionales. Restaurar el impuesto sobre las fortunas, eliminar el impuesto fijo, rescatar las exenciones de las contribuciones otorgadas sin consideración, es posible inmediatamente. Esto financiará al hospital público por una suma de 10 mil millones de euros. También proponemos gravar el 75 por ciento de los dividendos de CAC 40 –grandes empresas de alta rentabilidad– para disuadir a las empresas a pagarlos. Esto podría alimentar un fondo para las Pyme.

El estado de urgencia ha conferido muchos poderes al ejecutivo y los expertos han ocupado un lugar destacado. ¿Qué cambios democráticos deben concebirse?

-La movilización indispensable de la nación llama a un impulso democrático, que permita al parlamento, a las fuerzas sociales y políticas jugar plenamente su rol en todos los territorios. Nosotros hemos llamado hace mucho tiempo a la creación de nuevos poderes del asalariado en las empresas y en los servicios públicos. Si, en las regiones, las Agencias Regionales de Salud fueran democráticas. Si en las empresas los asalariados fueran escuchados y tuvieran verdadero poder, ¿cree usted que se hubieran podido suprimir 100 mil camas en los hospitales y las deslocalizaciones, privatizaciones, tan numerosas, hubieran podido darse en beneficio de los accionistas?

La movilización es esencial

-En los últimos meses, usted ha pedido que la izquierda se una contra la reforma de las pensiones, así como para las elecciones municipales. ¿Los desafíos frente a esta crisis hacen que esta unidad sea más urgente y pronta?

-Para imponer grandes cambios, la unidad de todas las fuerzas disponibles es siempre una necesidad. Sin embargo, debe basarse en contenidos exigentes, no en los denominadores comunes más pequeños, o corremos el riesgo de grandes fracasos. Y no debe ser visto como una construcción por las alturas, reducida a líderes de los partidos. La movilización de todas las fuerzas sociales, políticas e intelectuales es esencial.

Las rupturas necesarias para salir del modelo actual siguen siendo objeto de debate e incluso de desacuerdo. Deben abordarse de manera franca y pública, garantizando que nuestro pueblo, y especialmente el mundo del trabajo y la producción, lo tomen. Hoy esperamos que comience un amplio debate sobre las exigencias que la crisis sanitaria impone inmediatamente a la agenda, así como sobre el nuevo modelo de producción y consumo que la humanidad necesita con mayor urgencia.

* Publicado en L’Humanité, el 10 de abril del 2020. Traducción J. R Llanos.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com