
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, indicó a Notimex que el movimiento sindical nacional “incidirá” en la marcha política del país, “desde todos los espacios”.

“Nosotros avanzamos desde los espacios consustanciales al movimiento sindical, que tienen que ver con la movilización, que es una demostración de fuerza además de los actores”, sostuvo la profesora de filosofía de 35 años y militante comunista.
Figueroa, quien asumió la dirección de la máxima organización sindical chilena, en agosto de 2012, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo, recordó que el año pasado la CUT realizó un paro nacional en que participaron 500 mil trabajadores.
“Creo que eso fue factor muy fundamental, a la hora del debate programático y que el tema laboral se incorporara” en el Programa de Gobierno de la hoy presidenta Michelle Bachelet.
Pero, indicó Figueroa, “también tenemos plena conciencia que ese no es nuestro único espacio, y que también tenemos que ir avanzando en propuestas, incidir también en el ámbito legislativo y con el ejecutivo, en las propuestas que se tengan que hacer”.
Respecto del gobierno de la presidenta Bachelet y la coalición “Nueva Mayoría”, en que participa el Partido Comunista, la dirigenta sindical subrayó que la expectativa y anhelo” es el de una participación mas plena”.
Pero al mismo tiempo indicó “lo que esperamos en primer lugar es la responsabilidad con que esperamos que asuma el gobierno el cumplimiento del programa” de gobierno.
“Si bien no es reflejo pleno, de las demandas del movimiento sindical, ni de otros, se constituye en una pieza angular para poder seguir construyendo reformas y transformaciones en nuestro país, que le cambien el rostro a Chile”.
Reformas, agregó la líder sindical chilena, “para avanzar en el combate a la desigualdad, y por lo tanto en ese marco, la reforma educacional, la tributaria, la nueva Constitución son fundamentales junto a la reforma laboral”.
Figueroa subrayó que espera que “que este proceso de construcción, es también un proceso donde se incluyan todas las miradas, y eso supone un ejercicio de participación mas pleno, es un anhelo y una expectativa a desarrollar”.
El movimiento sindical, indicó tiene “una agenda que contempla tres ejes, que son una reforma tributaria sustantiva, el debate sobre la nueva institucionalidad laboral y un nuevo sistema de pensiones”.
“Nosotros hablamos de la reforma previsional, de un nuevo sistema de pensiones para Chile, Eso se dio a conocer no solo en el marco del gobierno electo, se hizo un proceso de debate en el marco de las campañas presidenciales”, apuntó.
La plataforma laboral es muy específica, por lo tanto no requiere interpretación respecto de implementación de Convenios de la OIT como el 87, titularidad de los derechos para los sindicatos, indicó la dirigenta.
“Ahí hay elementos que son muy nítidos, que nosotros esperamos se puedan agendar para su abordaje legislativo. Esa es, hoy en día, la tarea en que estamos principalmente.
Notimex