Independenzia Fest: Arte, ruido y reconciliación

0
4598
Ana Tijoux, cantante, rapera, letrista y compositora chilena.

Redacción cultural

Cuando Independencia Records, productora artística de contenidos para la paz, organizó la llamada “Fiesta de la paz” el domingo 30 de abril del 2017, existió un revuelo en la opinión pública. Julián Conrado, The Rebel All Stars y Martín Batalla como Blackesteban, artistas de las FARC-EP, se presentaban junto a otras apuestas musicales en un reconocido bar de Chapinero en Bogotá. El evento, que generaba ruido y prensa, buscaba construir sobre la idea de la reconciliación, un espacio cultural para dinamizar desde el movimiento juvenil el proceso de paz.

El resultado fue un auditorio completamente desbordado por el público asistente, gracias a las presentaciones exitosas donde se combinaron la música urbana, el rock and roll y el vallenato. La iniciativa, que había contado con toda clase de adversidades, demostraba que el momento histórico que abría el proceso de paz, tenía un prolijo acervo cultural cuya potencia estaba en la gente. Independencia Récords se posicionaba como idea, proyecto y propuesta.

El festival

Año y medio después de aquella propuesta, con aprendizajes logrados en el camino y con un nuevo momento político, el proyecto de la productora se lanza a una propuesta ambiciosa que han llamado “Independenzia Fest: Arte, ruido y reconciliación”, festival cultural que mantiene los objetivos de construir tejido social alrededor de la paz y la reconciliación.

Moviéndose entre Bogotá y Medellín, el festival ha construido una nutrida agenda que desea atrapar diversos públicos. Fotogramas en resistencia, presentará los documentales “Para la guerra nada” del periodista William Parra, el martes 4 de diciembre en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el documental “Nunca invisibles: Mujeres farianas, adiós a la guerra” el 6 de diciembre en la Casa Tea en Bogotá, y el documental Black is Beltza del artista vasco Fermín Muguruza el jueves 6 de diciembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá y el sábado 8 de diciembre en el Centro Cultural La Chispa de Medellín.

Los cierres

Los conciertos de cierre serán en Bogotá el 7 en el Auditorio Mayor (Calle 23 #6-19) y en Medellín el 8 de diciembre en el Centro de Eventos El Sub (Cra 68 #96-36). En la capital, Independencia Récords ha construido una presentación que cuenta con la reconocida artista chilena Ana Tijoux, los ensambles entre Fermín Muguruza y la banda Sistema Sonoro Skartel, y Comuneros Crew Soundsystem, dueto compuesto por los excombatientes Martín Batalla y Blackesteban. El Frente Cumbiero y La Severa Matacera, acompañaran el cierre, que tiene a la orquesta Los Hispanos como una de las grandes novedades de la jornada. La boleta cuesta 85 mil pesos en taquilla.

Para el cierre musical en Medellín, el festival contará con la presencia de las 1280 Almas, el ensamble entre Muguruza y Skartel, y la agrupación Asuntos Pendientes. La boleta cuesta 60 mil pesos en taquilla.

Así Independencia Fest, festival construido desde el movimiento social, quiere cumplir con sus objetivos visibilizando desde diferentes manifestaciones artísticas el papel imprescindible que tiene la cultura en el momento histórico que genera la paz. La invitación es acompañar la iniciativa y continuar desde el arte, a seguir en resistencia.