Nelson Lombana Silva
Sin mayores sobresaltos se instaló la mesa departamental agropecuaria y popular de interlocución y acuerdo, MIA departamental, en el despacho del gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón, el día inmediatamente anterior.

Se definieron aspectos importantes como la metodología y los tiempos que serán utilizados para el estudio del pliego petitorio en lo que atañe al área de influencia del gobernador, quien expresó su voluntad política para que las solicitudes planteadas por la comunidad en el paro nacional campesino y popular se concreten en proyectos y obras de carácter comunitario.
Las partes acordaron realizar en el presente año dos jornadas de trabajo: una de un día completo, el 12 de noviembre; y la otra de medio día, el 10 de diciembre. Durante la primera jornada se trabajará sobre producción agropecuaria y en la segunda el tema prioritario será la salud.
Además de los relatores y coordinadores, se nombraron los garantes recayendo en el defensor regional del Pueblo, el profesor Gonzalo Palomino, Pedro Antonio Varón y Yesid Camacho.
La mesa MIA departamental quedó integrada por 16 personas, quienes representan los intereses del campesino y del sector popular, en este caso concreto el sector salud.
La ceremonia de instalación se realizó en 45 minutos aproximadamente y estuvo asistida por algunos medios de comunicación, entre ellos la página web www.pacocol.org y el semanario VOZ la verdad del pueblo.
Al término del certamen, dialogamos con uno de los integrantes de la mesa de interlocución departamental, se trata del compañero Danilo López Carrero, quien se declaró satisfecho y llamó a la comunidad campesina y popular a permanecer activa y pendiente de los resultados que las distintas discusiones puedan arrojar.
“Hemos logrado a partir de la fecha iniciar negociaciones formales con el gobierno departamental en los temas que tienen que ver con el pliego de peticiones nacional de la MIA, que fueron aprobados y discutidos con todos los participantes de esta movilización nacional y departamental”, dijo.
Agregó: “Comenzaremos a tocar temas en concreto en noviembre. Se aprobó la metodología, los delegados, se discutió con el gobierno la forma del debate, los puntos con los que vamos a iniciar. Se van a discutir temas importantes como los derechos humanos, para discutir el trato inhumano de la Fuerza Pública y la responsabilidad que le asiste al gobierno a través de su Fuerza Pública de responder por todos los daños causados a todos los participantes del paro nacional agrario y popular”.
En relación con los temas de estudio y discusión, López Carrero se declaró satisfecho y señaló que son de importancia para los campesinos e indígenas. “Es importante que empecemos con la definición de los puntos a discutir inicialmente”, señaló.
Sobre la actitud que deben asumir los campesinos tolimenses, Danilo López Carrero dijo: “La idea es continuar en la expectativa de que esto se cumpla y seguir organizando a la población campesina para nuevas acciones que tengamos que realizar en el eventual caso de que el gobierno se declare incompetente y no cumpla con lo pactado”.
Subrayó: “Al campesinado y a las organizaciones sociales nos corresponde seguir a la expectativa, no bajar la guardia ni caer en la inmovilización. Hay que recordar el compromiso hecho con el gobierno: que desbloqueábamos las vías pero continuábamos a la expectativa, organizándonos”.