¿Interés cuánto valés?

0
679

Quienes han venido poniendo el ojo sobre la reserva Van der Hammen durante años no solo han sido los ambientalistas y científicos, sino también las empresas que se lucran por medio de construcción y creación de condominios.

Reserva-Thomas-Van-der-Hammen-penalosa2

Continúa el revolcón por el interés de la administración de Enrique Peñalosa en la reserva Van der Hammen, aunque ese interés se ubique, según ambientalistas del distrito, alrededor de beneficios económicos ligados a los sectores inmobiliarios, que estarían relacionados con la financiación de su campaña.

Pero además algunos medios han agitado en sus páginas, las relaciones que podrían tener algunos de sus funcionarios, en particular el secretario de Planeación, a quien, a pesar de que el mismo alcalde ha afirmado públicamente no tener conocimiento de que personal cercano a su administración tengan relación con la reserva forestal, se descubrió que es poseedor de un terreno de 0,2 hectáreas. Se trata de un predio que se encuentra ubicado al lado del parque ecológico cerro La Conejera, en una zona donde se levanta un condominio conocido como La Lomita.

Frente a esto el secretario de Planeación, Andrés Ortiz Gómez ha mencionado en una carta pública que “no hay ningún impedimento legal ni ético” que le impida tener un terreno adscrito a la reserva, además y contrario a lo que ha expresado el mismo alcalde, él sí notifico de sus bienes al despacho del alcalde mayor.

Entre los ojos equivocados

Pero además de esta porción de terreno, aparentemente insignificante, se encuentro que de las 1.340 hectáreas que están definidas como zonas protegidas, solo 30 empresas y sociedades poseen 1.020 hectáreas. Estas empresas están relacionadas con las actividades inmobiliarias, de construcción y bancos.

Lo que indica, que quienes han venido poniendo el ojo sobre la reserva durante años, no solo han sido los ambientalistas y científicos cuyo propósito es protegerla como parte esencial del cuidado del mínimo vital, como lo es el agua, sino también, las empresas que se lucran por medio de construcción y creación de condominios en zonas que, como los cerros orientales, ofrecen un confort ambiental y social a quienes tienen la posibilidad adquisitiva de comprar lujosas construcciones, por encima de la protección y cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, lo que también extraña es el interés de Ortiz, por un lado, por los proyectos de urbanización de la reserva, y el trabajo mancomunado que desde su posición inició con la Secretaría de Ambiente para solicitar, bajo un nuevo estudio de la reserva, a la oficia de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, el cambio del uso del suelo de esta zona protegida. Y por otro lado, el hecho de que fue su empresa Contexto Urbano una de las firmas que aportó grandes sumas de dinero a la campaña de Enrique Peñalosa, y que en sus clientes más cercanos tiene entre otras, a Colpatria y como ya lo han registrado algunos medios, también se encuentra la firma Arquitectura y Concreto, que curiosamente posee uno de los terrenos más grandes de la reserva, 60 hectáreas.

El cuidado del medio ambiente

Dentro de otros datos de empresas y firmas que se relacionan con el actual alcalde se encuentra la firma Pedro Gómez y Cía, quien figura con inmuebles en los condominios que hoy existen en la reserva, y quien en años atrás ha venido adelantando proyectos de vivienda en zonas protegidas, como fue el caso de los cerros de Suba. Según la reglamentación esta era un área protegida y debía ser tratada como “en desarrollo con baja densidad poblacional”. Pero dicho calificativo no bastó para iniciar en este atractivo lugar una serie de construcciones luego de que en los cerros orientales donde ya habían intervenido con condominios, les bloquearan la continuidad de los proyectos.

Finamente y como lo ha mencionado el mismo alcalde, el propósito es ampliar la razón social de los predios de la reserva, y dar paso a los proyectos de extensión de terrenos donde serían construidas trescientas mil viviendas, que beneficiarían a la ciudad de acuerdo a su acelerado crecimiento. Lo que queda en entredicho, es si estas modificaciones en el Plan de Ordenamiento Territorial, el afán del Secretario de Planeación y de Ambiente por hacer nuevos diagnósticos sobre la reserva, obedecen al propósito de resolver el problema de la vivienda para la ciudad, o tal y como lo han denunciado los ambientalistas, el único interés a la vista, es garantizar un mercado inmobiliario que beneficiaría principalmente a los amigos y empresarios de concreto que financiaron la campaña de actual alcalde.