Irlanda: Sinn Fein rompe el bipartidismo

0
5529
Mary Lou McDonald, líder del Sinn Fein, celebra el resultado de las elecciones.

El partido nacionalista irlandés Sinn Fein, antiguo brazo político del Ejército Republicano Irlandés, IRA, fue el más votado en las elecciones legislativas celebradas el pasado 8 de febrero, y derrotó a los dos partidos tradicionales que desde la fundación de la república autónoma habían gobernado esa nación.

El Sinn Fein ganó las parlamentarias con el 24.53 por ciento de los votos relegando a los dos partidos tradicionales, el Fiana Fail, que obtuvo el 22.18 por ciento, y el Fine Gael, del actual primer ministro Leo Varakdar, relegado a un tercer lugar, con el 20.86 por ciento de las preferencias electorales.

De acuerdo a la estructura electoral irlandesa, corresponde al partido ganador designar primer ministro. El número de votos alcanzado por el Sinn Fein, por sí solo, no alcanza para ello y deberá adelantar la conformación de una coalición de partidos que forme nuevo gobierno. De hecho, ya se trabaja en esta perspectiva.

Comienza el diálogo

La líder de Sinn Fein, Mary Lou McDonald, inició conversaciones con otros grupos políticos, descartando de momento a las dos formaciones tradicionales del país, que, por su lado, rechazaron también cualquier acercamiento. Una coalición de gobierno nueva podría orientarse con los Verdes, un movimiento denominado Solidaridad y el Partido Socialdemócrata.

“Hablaré y escucharé a todos”, dijo MacDonald en sus primeras declaraciones tras los resultados en las urnas. “Ya no hay un sistema bipartidista. La gente quiere otro, tipo de gobierno” en Irlanda, puntualizó la líder centroizquierdista. En Irlanda, la gente no vota por una lista de candidatos predeterminada por su partido, sino que elaboran una a su gusto, clasificando a los candidatos por orden de preferencia. Esto hace que el conteo en las urnas sea complejo.

“Quiero que tengamos un gobierno para el pueblo”, un gobierno sin Fiana Fail ni Fine Gael”, precisó McDonald. Comentando estas declaraciones, la prensa local destaca que cambió el tablero político irlandés.

Negociaciones con Bruselas

El nuevo gobierno deberá afrontar retos importantes en torno a la firma de los acuerdos definitivos del Brexit. Irlanda es el único país de la Unión Europea con frontera terrestre con la Gran Bretaña y, por tanto, los vínculos económicos entre la Unión Europea e Irlanda son muy estrechos. Las negociaciones comerciales a que se llegue este año entre Londres y Bruselas tendrán consecuencias para el comercio con Irlanda.

Se discute si en las negociaciones que se anuncian habría una frontera física en Irlanda, que dividiría a las regiones norte y sur del país, cuestión precisamente que desencadenó un conflicto armado de varios años, que ahora podría avivarse, sin descartar que se reanimen también los ánimos separatistas de la Gran Bretaña.