Italia: La pandemia controlada

0
1527
Transeúntes en una avenida cerca al Coliseo Romano

Italia en la segunda ola o rebrote está aplicando las políticas más adecuadas para minimizar los efectos del covid-19

Redacción Internacional

Como es sabido Italia tuvo un elevado número de contagios y de muertes en la primera oleada del coronavirus. Inicialmente hasta se vaticinó el desastroso colapso del sistema sanitario italiano. La identificación de los errores cometidos en los inicios de la pandemia le ha permitido a Italia minimizar los efectos del rebrote. En cambio, España, Francia y Reino Unido presentan altos índices de contagios y de fallecidos en este rebrote.

Precisamente en el norte de Italia donde se vivieron los efectos más lesivos y letales en los meses de febrero, marzo y abril hoy están minimizadas las secuelas de la pandemia. Esta situación benévola es debido a las medidas acertadas gestionadas por el gobierno de Giuseppe Conte, sumado a la concienciación de los italianos. El Financial Times ha investigado la estrategia que le está permitiendo a Italia a mantener controlado este rebrote.

Lo primero que identificaron los periodistas del Financial Times es que Italia mantuvo el estado de emergencia. En cambio, España lo levantó el 21 de julio. Conte ha manejado la situación mediante decretos que tenían vigencia nacional. Además, en agosto cerró todo el ocio nocturno y se impuso el uso de mascarilla en lugares públicos.

En España en cambio, especialmente en Madrid el horario para limitar la apertura de bares y restaurantes fue derogado por un juez; de igual manera tardaron en imponer el uso obligatorio de las mascarillas. Los italianos inauguraron un método de rastreo de contagiados y sus parientes porque en bares y restaurantes los clientes tienen que dejar sus datos de residencia y así se facilita localizarlos si ocurren contagios en esos sitio.

Cuando fue necesario permitir la concurrencia a los lugares de trabajo en comercio e industria se exigieron protocolos estrictos, los cuales se verifican permanentemente. Estas normas son de estricto cumplimiento el Financial Time señala cómo en un rastreo se cerraron 4.939 negocios y se sancionaron a 50.602 personas.

Las investigaciones realizadas entre todos los ciudadanos de la comunidad europea demuestran que son los italianos los que practican con mayor conciencia y responsabilidad las normas de bioseguridad. Además, a esto se suman todas las estrategias señaladas anteriormente, las cuales se aplican de manera irrestricta. Esto se demostró en el rebrote identificado en Cerdeña, se aplicaron todas las medidas protocolarias y se evitó que el virus se extendiera a otras regiones.

Es tal el éxito obtenido por la estrategia italiana que la Organización Mundial de la Salud destacó lo siguiente: “el gobierno y la sociedad, en todos los niveles han reaccionado con fuerza e invertido la tendencia con una serie de medidas fundadas en la ciencia”.

El gobierno colombiano que no aplicó a tiempo las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud ni asimiló la experiencia de Singapur, será posible que ahora aplique la experiencia italiana en vez de seguir las desorientaciones de Donald Trump.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com