El Grupo de Pueblo advirtió que grupos de ultraderecha de la región han emprendido una estrategia para atacar a los liderazgos progresistas y sus gobiernos y deslegitimarlos para justificar los llamados ‘golpes blandos’
Ricardo Arenales
Cerca de 200 líderes políticos y sociales provenientes de 19 países de América Latina y el Caribe, reunidos en el Séptimo Encuentro del Grupo de Puebla, que sesionaron en Ciudad de México entre el 29 de noviembre y el primero de diciembre pasados, alertaron a los pueblos de la región sobre el reagrupamiento de la extrema derecha en varios países.
Ese avance ha puesto en riesgo las democracias y el interés de los sectores más vulnerables, y exhortaron a combatir el histórico problema de la desigualdad y abogar por la seguridad alimentaria en una región donde 60 millones de personas pasan hambre.
La reunión fue instalada por el anfitrión, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien dijo: “Nos une la esperanza, ¿en qué? En que construyamos sociedades libres, justas, igualitarias; jamás nos resignemos a la desigualdad. Decimos que es (la reunión de Puebla) un laboratorio de la esperanza y les damos la bienvenida, porque aquí se viene a pensar, a deliberar, a discutir y a proponer con una dimensión de creación. Pensamiento sin acción, sería una propuesta. Acción sin pensamiento, nos vamos a extraviar”, señaló el diplomático mexicano.
Embates ultraconservadores
“La corrupción es privilegio, la corrupción atenta en contra de los valores que defendemos, que son esencialmente la igualdad y la dignidad humana, y todos los que estamos aquí tenemos esa misma causa, sin duda”, precisó el canciller Ebrard.
Los participantes enfatizaron que solo con la unificación de América Latina se podrán contrarrestar los embates de esos sectores ultraconservadores, resolver el histórico problema de la desigualdad, acentuado con la pandemia del coronavirus, y responder al fracaso del neoliberalismo, por lo que llamaron a impulsar un nuevo modelo de desarrollo solidario.
Advirtieron que en la región los grupos de ultraderecha han emprendido una estrategia para, usando los principios institucionales democráticos, atacar a los liderazgos progresistas y sus gobiernos, deslegitimarlos, orquestar los llamados ‘golpes blandos’, las guerras híbridas, con la intención de regresar a los regímenes que solo buscan los intereses de las minorías.
Vigencia de la ideología progresista
El expresidente colombiano Ernesto Samper advirtió un “desembarco fascista” en la región, un tema denunciado también por dos expresidentes, el ecuatoriano Rafael Correa y el español José Luis Rodríguez Zapatero. “Ese desembarco fascista no nos da miedo. Tenemos con qué enfrentarlo”, dijo Samper. Correa consideró que “la derecha judicializa la política para ganar lo que no ganó en las urnas”.
“El Grupo de Puebla debe servir para generar pensamiento latinoamericano” ante el neoliberalismo, expresó el expresidente ecuatoriano. “Hoy que nos quieren convencer de que las ideologías están de más, es cuando más vigente debe estar el debate ideológico. Nuestra ideología, la ideología progresista, debe ser la supremacía del ser humano sobre el capital, en un mundo absolutamente dominado por el imperio del capital”, señaló Rafael Correa.
Al encuentro de la capital mexicana, además de numerosas personalidades e invitados especiales, asistieron los expresidentes Dilma Rousseff, de Brasil; Rafael Correa, de Ecuador; Fernando Lugo, de Paraguay y Ernesto Samper Pizano, de Colombia; en forma virtual, los presidentes de Argentina y Bolivia, Alberto Fernández y Luis Arce, y el expresidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva.
Contra el bloqueo a Cuba
En sus consideraciones finales, el Grupo condenó el criminal bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba. El canciller de la isla, Bruno Rodríguez, reaccionó de inmediato, agradeciendo el gesto de solidaridad.
“Agradecemos la solidaridad del Grupo de Puebla con el pueblo cubano y el llamado al cese definitivo del bloqueo, así como la denuncia de acciones desestabilizadoras promovidas desde Estados Unidos”, dijo el diplomático caribeño en su cuenta oficial de twitter. El titular de Exteriores valoró el reconocimiento del Grupo de Puebla a los aportes de la ciencia y la medicina cubanas contra el coronavirus.