José Ramón Llanos
El célebre Pepe Álvarez, desde la época de sus estudios de pregrado en Praga, calendas lejanas, ya mostraba su talente de profesional estudioso, reflexivo y de compromiso revolucionario, eso explica el hecho que sus compañeros eligieran el más elocuente de sus condiscípulos, para que llevara la palabra en ese acto de contradictorias emociones, que suele ser la despedida de los estudiantes que terminan sus tareas de pregrado.
En ese discurso leemos el perfil de Pepe, en donde se destaca su elevado rendimiento académico, la fructífera utilización del marxismo como instrumento para identificar los elementos constitutivos de la problemática política-económica, las perspectivas del accionar político para contribuir a la organización de los asalariados y potenciar los resultados de su lucha. Se destacaba también su labor tendiente a incrementar las relaciones colombo-checoeslavacas y su diligente trabajo de comunista.
Fundador de la Universidad Autónoma
José María Álvarez en su actividad profesional en Colombia, mostró su talante polifacético: fungió como docente universitario, locutor y periodista. Tan destacada fue su actuación en este campo, que fue designado por su empresa periodística para cubrir la III Reunión de los 21 años de la OEA. Hizo de la docencia su actividad profesional fundamental, a esta área dedicó más de cuarenta años, se inició como docente en el departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.
Consecuente con su condición de intelectual comunista, aportó recursos económicos, su sapiencia y experiencia docente para fundar exitosamente, junto con otros camaradas, la Universidad Autónoma. Esta institución, para aprovechar los conocimientos adquiridos durante sus estudios de dirección universitaria en la Universidad de Los Andes, lo nombró como vicerrector administrativo, vicerrector académico y secretario general.
En su condición de docente aportó sus conocimientos y orientaciones pedagógicas para formar varias cohortes de economistas con visión crítica de las instituciones y las políticas gubernamentales proclives, a privilegiar los intereses de la burguesía y la parasitaria clase de los terratenientes. Muchos de sus discípulos hoy son docentes destacados y ensayistas que contribuyen a identificar senderos para tratar de construir un país más equitativo, con políticas más incluyentes y con estrategias dirigidas al rescate de la soberanía nacional y al empoderamiento del proletariado para construir una auténtica democracia.
Esclarecido dirigente comunista
Pepe Álvarez escribió numerosos ensayos y una de las investigaciones más reconocidas en el ámbito nacional e internacional la tituló Etiología de un sueño o el abandono dela universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos.
El Partido Comunista Colombiano, durante más cincuenta años vio potenciada su actividad ideológica y su rol de organizador, de orientador de la lucha política del proletariado, y el incremento de su influencia entre maestros y la juventud universitaria, por contar durante ese tiempo con la militancia y la acción política del camarada José María Álvarez Manrique. Su deceso ocurrido el 16 de diciembre no solo enluta a su familia, a su esposa Esperanza Sánchez y sus hijos Jael, Tatiana, Hernando y José Darío y a sus nietos Lucas, Paz y Matisse y a su Partido, sino también a la comunidad de la Universidad Autónoma y a la intelectualidad progresista del país.