Redacción juvenil
Los días 20 y 21 de mayo del 2017, como antesala al congreso nacional de la Unión Patriótica, jóvenes provenientes de distintas regiones del territorio nacional, se dieron cita en la ciudad de Bogotá, en medio de un momento de especial atención en el país, determinado por el periodo de implementación de los acuerdos de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano, y el inicio de la mesa de negociaciones con el ELN. Escenario en el que se definen los elementos determinantes para avanzar en la consecución de una paz estable y duradera en nuestro país.
El encuentro que se desarrolló en medio de la más amplia deliberación, con toda la alegría y el espíritu de fraternidad, y ratificando el mayor compromiso con la paz democrática y las justas luchas y reivindicaciones del pueblo colombiano, se convirtió en un aporte significativo, en perspectivas e iniciativas juveniles a la discusión del VI congreso nacional de la UP, en virtud de afrontar de mejor manera los desafíos del actual momento político, que exige avanzar en procesos unitarios hacia una convergencia política, capaz de defender los diálogos de paz, como la única posibilidad de poner fin a la guerra extendida por más de medio siglo de historia.
A fortalecer la UJP
El resurgimiento de la Unión Patriótica, significó la oportunidad de juntar las voluntades, en torno a la esperanza de poner fin a la historia sombría que abriga a gran parte de nuestro pueblo. La posibilidad de la paz, representada en la materialización de los acuerdos de La Habana, encarna una oportunidad sin precedentes, en favor de los cambios democráticos necesarios en nuestra patria, que abre la posibilidad de incluir a aquel sector mayoritario de nuestro país, que tradicionalmente había estado marginado de los escenarios de participación política, y el ejercicio de sus derechos.
Esta posibilidad, reviste especial importancia para las y los jóvenes: una generación particularmente afectada por el impacto del conflicto armado, que los ha puesto como carne de cañón, en una guerra mezquina, promovida desde las clases más privilegiadas de este país; y la crisis social, que ha convertido al joven, en un sujeto de marginalidad y exclusión social, recortándole además las libertades individuales, privándolos de sus derechos fundamentales, negándole toda oportunidad y condenándolo a un porvenir incierto.
El encuentro, ratificó, a la Unión de Jóvenes Patriotas, como expresión juvenil de la UP, que constituye un aporte sustancial al movimiento juvenil colombiano. Su razón de ser, consiste en desarrollar el proyecto político de la UP en la realidad juvenil, en virtud de la construcción de un nuevo poder popular y democrático, como garantía para los cambios que hagan posibles una patria nueva.
La definición de los jóvenes de la UP, en el marco de su encuentro, fue la de fortalecer el papel de la UJP, como catalizador de las luchas juveniles, que permitan ganar la conciencia de un gran acumulado de jóvenes, que militan en la causa de la paz democrática. Para lo cual será necesario robustecer su accionar, incidiendo en los problemas concretos que afectan a las y los jóvenes promoviendo y potenciando su unidad, manteniendo su carácter de organización juvenil amplia y de convergencia democrática, que lucha por las transformaciones sociales, políticas y económicas, que garanticen a los jóvenes y al pueblo colombiano en general, una paz democrática y el ejercicio pleno de sus derechos.
De cara al VI congreso nacional de la UP, hacen también los jóvenes un llamado a potenciar su accionar en el escenario juvenil, y recoger su acumulado en la Unión de Jóvenes Patriotas, comprometiéndose en el impulso y el acompañamiento de la misma, en regiones donde se haga necesario. De este encuentro, se conformó la coordinación nacional de la UJP, que es integrada por destacados dirigentes juveniles de la UP, y que asumen la tarea del fortalecimiento de la UJP, en virtud de contribuir de manera eficaz a la unidad de los sectores juveniles, en la perspectiva de la rearticulación del movimiento juvenil colombiano por la paz y los derechos de la juventud, que incluya la más amplia participación de formas organizativas de las y los jóvenes, sean estas de carácter social o político.
Invitación a la movilización del pueblo colombiano
Los jóvenes dirigentes manifestaron su profundo rechazo al incumplimiento por parte del Gobierno nacional a la implementación de los Acuerdos de La Habana. A su postura vacilante y ambigua que termina haciendo concesiones a los sectores que promocionan la guerra y se lucran de ella, quienes además se proponen “hacer trizas” la única posibilidad real de poner fin al conflicto armado colombiano, y retornándonos a la guerra como única alternativa para los jóvenes de nuestro país.
Denunciaron, además, el complot orquestado por los guerreristas, para boicotear el proceso de paz, el cual cuenta con el contubernio de la Corte Constitucional que so pretexto del equilibrio de poderes y argumentos jurídicos, ha asestado un duro golpe a la implementación del acuerdo, al fast-track y al derecho constitucional que tienen las y los ciudadanos a vivir en una Colombia en paz.
De igual manera, se elevó una voz de rechazo a los asesinatos, amenazas y hostigamientos de los que vienen siendo víctimas las y los dirigentes sociales en diferentes territorios del país, sin que el gobierno de Santos, haya hecho el más mínimo esfuerzo por combatir este flagelo sistemático. Exigimos garantías para el ejercicio de nuestra actividad social y política, lo cual pasa por el desmonte de los grupos paramilitares que operan en diversas regiones del país, bajo la mirada cómplice del Estado.
El encuentro concluyó, enviando un saludo al pueblo de Buenaventura, de Tumaco, del Chocó y al magisterio colombiano, quienes se movilizan dignamente por conquistar lo que les ha sido negado. “Su lucha también es nuestra” señala la declaración política del evento, al tiempo que hacen una invitación al pueblo colombiano y a los jóvenes de la patria, a la más amplia unidad por la conquista de sus reivindicaciones más sentidas, en las que la paz, va a ser la más efectiva garantía para luchar por un mejor mañana.