Julio siempre será sandinista

0
1120
Nicaragua, celebración 40 aniversario triunfo de la revolución, julio 19 de 2019. Foto César Pérez.

En lo que marcó el punto de consolidación del triunfo armado de la revolución sandinista en Nicaragua, las columnas guerrilleras entraron a Managua el 19 de julio de 1979, y de inmediato se inició un proceso de profundas transformaciones democráticas.

Casi al tiempo que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, se propuso adelantar una serie de reformas, debió enfrentar las maniobras de la derecha somocista, generosamente financiada por los Estados Unidos, que entonces y ahora no dejan de alentar esperanzas de que van a frustrar el proceso de transformaciones, desestabilizar el gobierno sandinista y regresar al viejo estado de cosas, revirtiendo el proceso revolucionario.

En la actualidad, de acuerdo a confesiones de los líderes de la Casa Blanca, el Pentágono y el Comando Sur de los Estados Unidos desarrollan una estrategia simultánea por desestabilizar los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y asfixiar sus gobiernos mediante una agresiva política de sanciones.

Democracia y bienestar

Para el caso particular de Nicaragua, desatan una campaña mediática, diciendo que el gobierno de Daniel Ortega es una dictadura, que hay censura de prensa, persecuciones contra los estudiantes y la juventud, que hay una funesta política de manejo del coronavirus y la gente se muere por debajo de los registros oficiales…

La verdad verdadera es bien diferente. La democracia y el bienestar social se consolidan en 41 años de construcción de un modelo democrático y popular. En la actualidad, el 98 por ciento de la población tiene acceso a energía eléctrica. El gobierno ha recuperado los sistemas de distribución del agua potable, han extendido los sistemas de alcantarillado.

La enseñanza es universal y gratuita, el acceso a los sistemas de salud, incluyendo los más sofisticados servicios sanitarios es gratis paran toda la población, se han recuperado las carreteras y los medios der distribución de todo tipo.

Superó el analfabetismo

Un par de datos curiosos. Nicaragua tiene en estos momentos la tasa de delincuencia más baja de Centro América, y figura entre los cinco países menos machistas del mundo. Esta última calificación se sustenta en hechos: el 50 por ciento de las esferas del poder público están regentadas por mujeres. En Nicaragua, además, desapareció el analfabetismo. Tiene el país además uno de los más altos índices de igualdad social y reducción de la pobreza.

Este camino no ha sido sencillo. Desde la reorganización de los primeros grupos somocistas, alentados por la CIA norteamericana, hasta las actuales sanciones por parte de Washington, las campañas mediáticas de desinformación, los intentos de golpe de Estado, y los infundios, como el de que la juventud nicaragüense es sojuzgada. Por el contrario, la juventud sandinista es uno de los bastiones de la revolución y heredera del legado de cambios sociales que hoy se afianzan en el país centroamericano.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com