Los dos constituyen una unidad complementaria, ella tiene la más dinámica combatividad, Biden tiene un estilo sereno, casi pausado de exposición de su programa
José Ramón Llanos
Joe Biden en un tuit dijo: “Tengo el gran honor de anunciar que he escogido a Kamala Harris, una valiente luchadora que ha defendido a los pequeños, y una de las servidoras públicas más excelentes del país, como mi compañera de candidatura”. Los dos constituyen una unidad antagónica, ella tiene la más dinámica combatividad. Biden tiene un estilo sereno, casi pausado de exposición de su programa. Ella representa la medianía de edad, él la anciana madurez. Es una pareja que se complementa.
¿Quién es Kamala Harris?
Kamalai Harris, nació en Oakland, en octubre de 1964, es abogada; en 2004 se destacó por haber sido la primera mujer negra elegida Fiscal del Distrito de San Francisco, en el año 2014 y finalmente devino Fiscal de California. Actualmente es senadora del partido Demócrata. Al aceptar su nominación expresó: “Me siento honrada de unirme a él como nominada a vicepresidenta por nuestro partido, y de hacer lo que haga falta para hacer de él nuestro comandante en jefe”.
Es una política que se emplea a fondo en las polémicas para defender la causa de la igualdad racial y de género, además, defiende los derechos de los inmigrantes en el Senado estadounidense. El periodista Pablo Guimón caracteriza a Kamala así: “Una política que no teme el combate directo ni se entretiene en miramientos por los daños colaterales. Una mujer negra que, para llegar adonde está, ha tenido que superar más obstáculos que la mayoría de personas que ocupan esas posiciones. Una ciudadana que tiene muy claros los terrenos en los que no se puede ceder ni un milímetro”.
En la primera comparecencia de Joe Biden con Kamala Harris, en un centro deportivo de Wilmington (Delaware), afirmó que se proponen reconstruir a Estados Unidos, “con la mejor persona que pude haber elegido” para este propósito. Biden, concluyó, las niñas afroamericanas: “que a menudo se sienten ignoradas y subestimadas en nuestra sociedad”, verán un ejemplo de futuro en la vicepresidenta.
El discurso de Kamala en ese mitin en favor de los derechos de los afroamericanos tuvo plena aceptación porque en el Senado, en su participación en las movilizaciones de protestas por la muerte de George Floyd, ha defendido la misma causa y ha reclamado sanciones contra la brutalidad policial.
Los republicanos apoyan a Biden
Realmente la elección de Kamala fue un gran acierto de Biden, inmediatamente el apoyo financiero de su campaña aumentó y el apoyo de líderes republicanos se disparó, hasta Sarah Palin, candidata a la vicepresidencia del McCain ya expresó su apoyo. Los exgobernadores de New Jersey y Ohio, este según el diario Le Monde ha sustentado su decisión así: “Yo conozco a Biden hace muchos años como partidario de resolver los problemas de USA mediante el diálogo”. Meg Whiman gran colaborador republicano en la tarea financiera también anunció su apoyo al candidato demócrata. New York Times, dice que varias personalidades republicanas afirman que Trump representa un “peligro para Norteamérica y Joe Biden es modesto y de gran empatía”. En fin, es una realidad que los desaciertos de Trump en el manejo del covid-19 y el manejo de las manifestaciones de protestas por la muerte de George Floyd le han concitado un rechazo de sus propios partidarios. Las encuestas de los últimos dos meses ratifican esta situación.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el aislamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽