Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos
“Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”, es la frase célebre del poeta uruguayo Mario Benedetti para describir el impredecible momento, la incógnita de la existencia, el silencio de una “niebla espesa” que se mete en los ojos, que destruye la voz y arrincona.
Como síntoma, el hecho que nadie quiere pero que se convierte en algo inevitable, conjura el dolor y el vacío de la ausencia, con el porvenir de los recuerdos y la memoria. Cuando la tierra le es leve a un ser cuya grandeza es indescriptible, las herencias se confrontan entre el pasado insuperable y un futuro de retos cargados en complejidad.
La decisión
Por eso la decisión de Andrés Ramírez, hijo del legendario Elkin Ramírez y director general de la banda Kraken, de continuar con el proyecto musical que liderara su padre por más de 25 años, se convierte en una medida que genera polémica y controversia, adeptos y contradictores. En todo caso, la disposición lejos de ser una postura individual, contó con el apoyo de la familia Ramírez y del consenso de la banda.
“Cuando el trabajo de un ser humano permanece en el tiempo, incluso después de su existencia terrenal, podemos decir que esa persona se convirtió en leyenda y su obra en un legado”, son las palabras que se pueden leer en la página web de la banda al referirse a “La voz de Kraken” como una expresión de la gente que se inspira, vive y ama con las canciones que dejó el “Titán del rock” en la historia como en la cultura de Colombia y el mundo.
Con motivo de la gira Kraken VI: Sobre esta tierra la agrupación que tiene a Luis Ramírez en el bajo, Rubén Gelvez en los teclados, Andrés Leiva en la guitarra, Julián Puerto en la batería y Ricardo Wolff en la segunda guitarra, anuncia el nombre de Roxana Restrepo como la voz invitada para acompañar los conciertos en esta nueva etapa. “No pretendemos reemplazarlo, ni siquiera compararlo, pues él (Elkin Ramírez), como cada uno de nosotros, es un ser irremplazable”, anteceden el anuncio a propósito de las críticas que no se hacen esperar en una franja de fanáticos o en la prensa especializada del rock nacional.
En el Carnaval Fest
El pasado 20 de octubre se celebró en La Media Torta de Bogotá la primera edición del Carnaval Fest, festival que nació en Medellín como “Concierto de la juventud” y que ya cuenta con 14 ediciones celebradas en el Valle de Aburrá. Para esta ocasión, la organización, que cuenta con el liderazgo de la banda paisa Tr3s de corazón, diseñó un cartel de intercambio cultural entre distintas expresiones del rock en el país. Los Monkys de Cali, Los Cocoa de Bogotá, y Johnie All Stars, Pop Corn, Tr3s de Corazón, y Nepentes desde Medellín, se presentaron en un tortazo nacional cargado de diversidad musical.
Sobre las 7:15 pm irrumpió en el escenario Kraken. El coro de la gente, apoyado siempre por la banda, se extendió desde el inicio hasta el final; “¡Elkin, Elkin, Elkin!”. Con un repertorio de clásicos, entre los que se destacan Frágil al viento, Vestido de Cristal, Lenguaje de mi piel, Muere libre, entre otros, la banda enamoró por cerca de hora y media al público joven que entonaba con un especial sentimiento cada canción. La potente, única y por momentos increíble voz de Roxana, reverberó en el centro de Bogotá.
El momento emotivo de la presentación vino por cuenta de doña Oliva Zapata, la mamá de Elkin, quien junto a su nieto Andrés, los músicos y todo el staff de la agrupación, se montaron en la tarima develando un precioso cuadro del legendario Titán para acompañar lo que sería la finalización del concierto.
Huella y camino, legado y presente, será el futuro de Kraken, que deja todo por la memoria de su querido fundador, por el valioso legado musical que vive apasionadamente en la gente y, sobre todas las cosas, por el bienestar del rock nacional, que hoy pasa por un excepcional momento. Admirable.