En la capital se mueve la decencia

0
5452

La lista unitaria que se conformó en la capital del país para llegar al Congreso, sigue sumando acogida como alternativa política en la ciudad

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

A un mes de las elecciones, se mueven las campañas a Cámara y Senado en la capital. El ambiente de la principal ciudad del país, es en contra de la corrupción enmarcada en los grupos políticos que hoy están siendo investigados por la Corte Suprema y definidos públicamente como la segunda institución más desprestigiada del país.

Por ello, el próximo 11 de marzo se espera que las mejores propuestas lleguen a ocupar las curules del congreso. Aquellos que se diferencian en propuestas y liderazgos que marcan la diferencia frente a la politiquería tradicional.

En el caso particular de Bogotá, la expectativa la impone la lista de la Decencia que está conformada por partidos alternativos de la izquierda. Se han venido posicionando con gran acogida en quienes no están matriculados con los partidos tradicionales o en movimiento político alguno y que, su inconformismo con la forma como se viene direccionando el país y principalmente la ciudad, les inclina al ala de centro e izquierda.

La decencia como alternativa

Bogotá cuenta hoy con un potencial de votos de 36,011,052, discriminados según la Registraduría, entre 17,410,770 hombres y 18,600,282 mujeres. Lo que ubica a esta ciudad como la más importante en términos de la votación esperada en todo el país, en medio del descontento que la población tiene sobre el congreso.

Una de esas alternativas que hoy llama la atención en medio de todo, es la lista de la Decencia, encabezada por una mujer académica que ha estado ligada a temas de memoria y la defensa de los derechos humanos, María José Pizarro. También allí y como complemento de la lista, se encuentra Román Vega, un médico cirujano con una hoja de vida intachable, docente universitario e investigador de temas relacionados con el derecho a la salud pública. Su principal objetivo, es posicionar desde el congreso una reforma al sistema de salud público en donde, el negocio no sea lo que prime por encima de los derechos a los ciudadanos a ser atendidos.

Román comentó en uno de sus recorridos por las localidades de la ciudad, que esta campaña, “arrancó con entusiasmo, con espíritu unitario y con amplia participación de amigos y amigas de diversos barrios, jóvenes y sectores de la salud que impulsan nuestra campaña a la cámara”. Se refiere a su paso por localidades como Bosa, Kenneddy y a un importante recorrido que tuvieron con jóvenes por el parque Simón Bolívar, entre el sábado y domingo en compañía de la candidata al Senado por esta misma lista, Aída Avella.

Para este candidato es necesario posicionar una alternativa en la política, por eso también llamó la atención sobre la unidad de los sectores demócratas y quienes hoy le vienen dando duro a los corruptos. No solo de cara a las elecciones del congreso, también frente a las presidenciales. Comenta Román, que es lamentable “la inexplicable desvinculación de la candidata Clara López de la consulta interpartidista de la izquierda en momentos en que la extrema derecha hace todo lo contrario. Nuestra posición sigue siendo de apoyo a la consulta y de amplia convergencia de los sectores democráticos para ganar el gobierno. A la presidencia apoyaremos a quien sin ambigüedades apoye la paz, los cambios estructurales que requiere el país, sin hacer juego a la derecha, ni al neoliberalismo, ni a la corrupción”.

Finalmente comentó que, en su recorrido por la ciudad, “en las localidades el entusiasmo con nuestras candidaturas desde la Unión Patriótica en la lista de los decentes es evidente, y también es evidente el apoyo a Gustavo Petro a la presidencia de la república”.