José Ramón Llanos
Del talante mentiroso del Presidente, no quedan dudas después de conocidas las centenares horas de grabaciones de la dama de la UTL del senador Álvaro Uribe, Claudia Daza, la Cayita, con el asesinado Ñeñe y las numerosas fotos de este con su llavería, su parce Iván Duque. Las pruebas de su ineficacia son múltiples, pero últimamente, esperábamos que ante los graves riesgos de coronavirus, hubiera procurado asesores capaces de sugerirle acciones que él no logra identificar o cranear.
Sin embargo, una vez más defraudó al pueblo colombiano. Su última decisión resultó un gran parto de los montes. Los alcaldes y gobernadores tomaron las iniciativas que no se le ocurrieron al genial Duque, ni a ninguno de los miembros de su gabinete o asesores externos. O peor aún las rechazó.
Para colmo de peores, el Presidente intentó echar atrás esas decisiones correctas y ejemplares de los mandatarios regionales. Afortunadamente, se impusieron estos y sus estrategias están funcionando para bien de la salud con la disminución del número de los infectados.
Los pasos de tortuga de Iván Duque en la lucha contra el coronavirus y sus secuelas económicas, infortunadamente son fallidos. Y en algunas regiones del país son absolutamente inútiles. Qué sentido tiene pedirles a los habitantes de regiones que carecen de agua potable, que se laven las manos con frecuencia, ejemplo Chocó o los barrios de los extramuros de algunas ciudades.
El presidente solo después de múltiples exigencias de la academia, la comunidad médica, las altas cortes, de Petro e incluso su mentor Uribe, este viernes declaró la cuarentena total. Su inoperancia impidió disminuir la rápida propagación del Coronavirus, infortunadamente ya tenemos 158 afectados. Serían mucho menos si también se hubieran cerrado los aeropuertos a los vuelos procedentes de Europa.
¿Cómo es posible que las médicas, enfermeras y bacteriólogas embarazadas no se les hayan dado licencias conservándoles la totalidad de sus salarios? ¿Dónde está la protección para las madres y los hijos que llevan en sus vientres?
Las centrales obreras están solicitando medidas para garantizar la estabilidad laboral, las respuestas del Ministro del Trabajo son propuestas para que los trabajadores acepten reducción de sus salarios y prestaciones sociales. Los trabajadores deben responder rápidamente y con contundencia y claridad a ese funcionario que actúa como un vocero del empresariado.
En Chile, el gobierno de Sebastián Piñera acaba de presentar un proyecto de ley para garantizar el pago del salario aunque los trabajadores tengan que permanecer en casa. La senadora del Partido Comunista chileno, Camila Vallejo, y senadores socialistas presentaron un proyecto de ley para impedir despido de trabajadores alegando problemas de la crisis. Todo eso es posible por las masivas y prolongadas movilizaciones del año pasado. Ojalá en Colombia aprendamos la lección.
Frente a un presidente mentiroso e incapaz y una recesión económica en desarrollo, los jóvenes, las mujeres tan recursivas y combativas, los indígenas, el movimiento social deben prepararse para utilizar formas creativas de lucha, aún en condiciones de cuarentena. La creatividad juvenil tiene la palabra.